Según el último informe del Consejo de Europa, el Estado español se encuentra entre los países con la cifra más elevada de personas presas mayores de 65 años de toda Europa.
8 de abril de 2020. En un comunicado publicado esta mañana distintas organizaciones sociales han denunciado que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP) “aún no esté actuando dentro de las prisiones conforme a los criterios recomendados por la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Europa”. Si bien estos organismos internacionales han puesto el foco en la necesidad de reducir la población penitenciaria y el deber del respeto escrupuloso al derecho a la salud de las personas presas, hasta ahora, advierten desde las distintas organizaciones, “la mayor parte de las medidas que se han implementado por parte de la SGIP, como la interrupción de las comunicaciones con el exterior o el aislamiento en celda, son de carácter restrictivo”.
Por otra parte, recuerdan que la semana pasada el Defensor del Pueblo Español (DPE) emitió un comunicado en el que recomendaba al Ministerio del Interior “llevar a cabo una evaluación permanente de las medidas adoptadas hasta el momento y su modulación” en relación con las recomendaciones emitidas por los organismo internacionales . Sin embargo, aunque estas 1 organizaciones celebran que después de haber presentado varias quejas “por fin se haya pronunciado el DPE sobre la situación en las prisiones”, consideran que las recomendaciones emitidas son “muy insuficientes y alejadas de los estándares de salud pública y respecto a los derechos humanos recomendados por la OMS y el Consejo de Europa”
Así, las organizaciones que trabajan en el ámbito de la defensa de los derechos humanos, apuntan que el Síndic de Greuges catalán emitió el mismo día que el DPE una declaración pública en la que recomendaba a las instituciones penitenciarias “la agilización de las actuaciones para excarcelar (…) al mayor número de personas internas en los centros penitenciarios con el fin de minimizar el riesgo de contagios del virus SARS-CoV2” . Se trata, 2 según las organizaciones que firman el comunicado, “de una declaración mucho más acorde con los estándares y recomendaciones realizadas por la OMS y el Consejo de Europa”. En este sentido, recuerdan que el Estado español es, según los últimos datos del Consejo de Europa, “uno de los Estados europeos con el mayor número de personas mayores de 50 años (20% de la población total) y mayores de 65 años (2,5%)” .
Sin embargo, tal y como denuncian, “Instituciones Penitenciarias ha hecho oídos sordos a estas recomendaciones”. En este sentido, además del escaso uso que se ha realizado de los mecanismos de excarcelación previstos en el Reglamento Penitenciario -en sus artículos 100.2 y 86.4-, denuncian que “apenas se han habilitado canales alternativos de comunicación entre las personas privadas de libertad y sus familias”. Así, critican que en esta materia la principal y única medida adoptada por la SGIP ha sido repartir un total de 205 móviles entre todas las personas presas . “En estos momentos hay 50.300 personas que se encuentran en centros 4 penitenciarios dependientes de la Administración estatal lo que da una medida de un móvil por cada 246 personas. Es lamentable”.
Por todo ello, las organizaciones insisten en que es necesario “adoptar medidas encaminadas a garantizar el derecho a la salud de las personas privadas de libertad”. En este sentido, tal y como solicitaron al Defensor del Pueblo el pasado 23 de marzo, es “esencial reforzar las plantillas médicas que existen dentro de prisión al mismo tiempo que activar los mecanismos de excarcelación contemplados en la legislación penitenciaria”. Por último, solicitan que “se deben garantizar de forma efectiva canales alternativos de comunicación entre las personas presas y sus familias”.
ORGANIZACIONES
- Coordinadora Anti Represión de la Región de
- Murcia
- Associació Memòria Contra la Tortura
- Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
- Movimiento Antirrepresivo de Madrid
- Solidarios de la sanidad
- Coordinadora de Barrios
- Observatori del Sistema Penal i els Drets
- Humans
- Obra Social Madrid Tetuán
- Irídia – Centro por la Defensa de los Derechos
- Humanos
- Asociación Apoyo
- Colectivo Cassandra
- Salhaketa Nafarroa
- Oteando – Observatorio para la defensa de las
- libertades
- Red Jurídica
- CAMPA
- ALAZ
- Movimiento Feminista de Murcia
- Asamblea contra el CIE de Aluche
- OMV Obra Mercedaria Valencia
- Colectivo Pronoia
- Colectivo Anticarcelario La Corda
- Grupo de apoyo a presxs
- CNT-AIT Granada
- Juventudes Libertarias de Jaén
- CGT Región de Murcia
- Osabideak
- Salhaketa Araba
- Comisión de Asesoramento Xurídico
- Penitenciario de Ourense (CAXPOU)
- Ilustre Colexio da Avogacía de Ourense
- Comisión Legal Sol
- Colectivo Anticarcelario Todo Puede Caer
- Stop Represión Granada
- CNT-AIT Tarragona
- EsCULcA – Observatorio dereitos e liberdades
- Rights International Spain (RIS)
- Anticapitalistas Aragón
- Derechos Civiles 15M Zaragoza
- Comisión Penal ALA
- Marcha contra la macrocárcel de Zuera
- Oficina de Dereitos Sociais – Coia
- Sare Herritararra – Red ciudadana Sare
- Etxerat
- Grupo Juristas por los Derechos Humanos en
- Andalucía, 17 de marzo
- CGT Estatal
- FUIG – Grup de Suport a Persones Preses
- Altsasu Gurasoak
- Familias frente a la crueldad carcelaria
- Fundación Gaztelan
- IACTA Cooperativa d’advocades
- Puyalón de Cuchas
- Colectivo de Prostitutas de Sevilla
- Salhaketa Bizkaia
- CGT Aragón – La Rioja
- Colectivo anticarcelario Fuera del Orden
- Grup de Suport Amadeu
- HENAS
- Centro Social Autogestionado Librería La Libre
- Distribuidora Anarquista Polaris
- SOS Racismo Nafarroa
- Pastoral Penitenciaria de Navarra
- Madres contra la Represión
- Ateneo Libertario Xosé Tarrío
- Familias de presxs en Catalunya
- Comité Isabel Aparicio
- Socorro Rojo Internacional (SRI)
- Coordinadora Fran Molero
- CNT-AIT Catalunya
- Eraikiz Kolektiboa
Fuente: Campazgz.wordpress.com