El 2 de junio de 2022, la Cámara Nacional de Casación declaró inimputable a Mariano Bonneto, por el doble femicida de Nuria Couto y Natalia Grebenshikova, quienes fueron apuñaladas en La Boca. «Hoy 3 de junio, a 7 años de la primera movilización por Ni Una Menos, nos seguimos preguntando ¿Cuánto más falta para que el sistema de justicia deje de volver sobre sus pasos garantizando su criterio misógino? Familiares y amigues repudiamos esta nueva expresión de impunidad y exigimos cárcel común y cadena perpetua al femicida» explicaron militantes feministas. Por ANRed
Mariano Bonneto es un veterinario cordobés que había sido condenado a prisión perpetua por el crimen de dos amigas y el intento de homicidio de otro joven en una plaza del barrio porteño de La Boca, a quienes atacó con una navaja cuando estaban festejando un cumpleaños en octubre de 2016. Ayer fue declarado inimputable por la Cámara Nacional de Casación y enviado a un neuropsiquiátrico.
Familiares, amigas y compañeras de las jóvenes se movilizamos por las calles y medios de comunicación para dar visibilidad a los hechos y desmentir las falsedades circulantes. «Tras dos años exigiendo justicia y acompañando los procesos legales, en el año 2018 el caso fue elevado a juicio oral y público. El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°22 comprobó la premeditación del hecho, por tanto, sentenció la culpabilidad y responsabilidad de las acciones del acusado, condenandolo a cadena perpetua. Después de más de tres años, a partir de la apelación de la familia de Bonetto, la nueva sentencia fue garantizada a puertas cerradas por Héctor Magariños y Alberto Huarte Petite, jueces de Casación, quienes han rechazado la evidencia que demuestra la premeditación y conocimiento de la criminalidad del hecho», explicaron mediante un comnicado militantes feministas.
«Es realmente nefasto este fallo pero vamos a apelar ante la Corte Suprema de Justicia porque el señor Bonetto va a tener más probabilidades de estar en la calle en poco tiempo matando gente» expresó la abogada Liliana Borysiuk en diálogo con Télam, quien representanta legalmente a una de las víctimas, luego de conocerse la resolución que convalidó la apelación de la defensa, en contraposición a la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 22 del 13 de septiembre de 2018.
«Nat y Nuria continúan presentes en la lucha feminista de la que fueron parte en vida. Hoy 3 de junio, a 7 años de la primera movilización por Ni Una Menos, nos seguimos preguntando ¿Cuánto más falta para que el sistema de justicia deje de volver sobre sus pasos garantizando su criterio misógino? Familiares y amigues repudiamos esta nueva expresión de impunidad y exigimos cárcel común y cadena perpetua al femicida» finalizaron.
Fuente: Anred.org