2,576 puntos de vista

A la Villa de San Blas Atempa y sus Agencias
A las organizaciones sociales en Defensa de la Tierra y Territorio
A los pueblos indígenas de Oaxaca, México y el Mundo
A la opinión pública

8 DE OCTUBRE DEL 2021.

COMUNICADO

Puente Madera San Blas Atempa, Oaxaca, como pueblos indígenas hacemos el siguiente comunicado, para dar a conocer sobre la problemática que se vive en nuestra comunidad, en la imposición sobre tierras de uso común conocidas como el Pitayal de un parque industrial como parte del llamado Corredor Interoceánico.

PUENTE MADERA, es un pequeño núcleo rural de San Blas atempa, núcleo que hasta el día de hoy se mantiene firmes defendiendo las tierras del monte El Pitayal que son tierras de uso común que alberga un ecosistema con una biodiversidad de flora y fauna de nuestra región, somos pueblos indígenas que nos dedicamos a la agricultura dependemos directamente de nuestras tierras parceladas para producir el maíz que es el alimento principal de los pueblos, las mujeres se dedican a la elaboración del totopo, principal producto en el mercado para obtener un excedente económico, para satisfacer las necesidades de la vida diaria, para nosotros el monte EL PITAYAL es un territorio muy valioso, ya que es una reserva para el uso común de las y los campesinos de las agencias y comunidades aledañas.

En El Pitayal obtenemos la leña para la elaboración del totopo, lo utilizamos para el pastoreo de nuestros animales, con ecosistema que interactúan entre sí de fauna como son venado cola blanca, armadillos, iguanas, coyotes, caballos considerados indomables, diferentes especies de serpientes y una variedad de insectos a sí mismo la existencia de su flora hace de este lugar un equilibrio ecológico en beneficio para nuestras comunidades.

Hoy en día unas 400 hectáreas de superficie total de tierras consideradas de uso común son entregadas al proyecto del Parque Industrial por el Comisariado de Bienes Comunales el C. Manuel Ramírez Ortiz y el Síndico Municipal Antonio Bielma Gallegos bajo las órdenes del presidente municipal Antonino Morales Toledo, los señalamos como los principales actores de imposición de este parque industrial.

Hacemos público que hemos interpuesto UN JUICIO DE NULIDAD ante el Tribunal Agrario número 22 de la Cd. de Tuxtepec, Oaxaca en el cual está en proceso, en dicho juicio hemos presentado evidencias que demuestran que la asamblea del 14 de marzo de 2021 fue una asamblea a modo y totalmente ilegal, y mostramos una evidencia que demuestra hasta donde son capaces los traidores del pueblo para entregar y vender nuestras tierras, aparece en la lista de los asistentes de la asamblea del 14 DE MARZO DEL 2021 EL NOMBRE Y LA FIRMA DEL SEÑOR INOCENCIO MORALES DE LA PAZ ORIGINARIO DE PUENTE MADERA, SEÑALAMOS SU NOMBRE EN EL PADRÓN DE COMUNEROS CON EL NÚMERO 894 Y SU ACTA DE DEFUNCIÓN CON FECHA 22 DE ENERO DEL 2020, A SI MISMO LA FALSIFICACIÓN DE MÁS DE 50 FIRMAS DE LOS COMUNEROS DE NUESTRA COMUNIDAD INDÍGENA DE PUENTE MADERA.

Por esa razón como comunidad indígenas Puente Madera le decimos al gobierno del Estado de Oaxaca y al Gobierno Federal, que continuamos y seguiremos nuestra lucha por la defensa de nuestros bienes naturales, territorio y formas de vida como pueblos indígenas.

Responsabilizamos a Antonino Morales Toledo y todo su cabildo municipal, a Alejandro Murat Hinojosa Gobernador del Estado de Oaxaca, a la Secretaría de Gobernación encabezada por Francisco Javier García López y a Rafael Marin Mollinedo director general del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec / Corredor Interoceánico del clima de división y violencia en las comunidades provocada por las mentiras, engaños, corrupción e imposición de este programa en las comunidades del Istmo de Tehuantepec, así mismo los responsabilizamos de cualquier cosa que le llegará a pasar a los habitantes de nuestra comunidad y miembros de la organización de la que somos parte.

¡SI NO HAY JUSTICIA PARA EL PUEBLO, QUE NO HAYA PAZ PARA EL GOBIERNO ¡
DEFENDER EL PITAYAL ES DEFENDER LA VIDA

ATENTAMENTE
ASAMBLEA COMUNITARIA DE PUENTE MADERA
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio

A continuación, anexamos los documentos que sustentan nuestra demanda interpuesta en el Tribunal Agraria de Tuxtepec.




Fuente: Tierrayterritorio.wordpress.com