April 8, 2021
De parte de Congreso Nacional Ind铆gena
260 puntos de vista

DENUNCIAMOS QUE LA SEMARNAT EJERCE RACISMO INSTITUCIONAL HACIA LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS DEL ESTADO DE OAXACA.

San Pedro Ap贸stol, Ocotl谩n, Oaxaca. Abril 2021

El proyecto minero 鈥 San Jos茅鈥 se ubica en el municipio de San Jos茅 del Progreso; a tan s贸lo 42 km al sur de la capital del estado, en el distrito de Ocotl谩n. Dicho complejo es operado por la Empresa Minera Cuzcatl谩n, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, quien en solo diez a帽os de operaci贸n ha extra铆do una riqueza equivalente a
1,487 禄 778,080.00 millones de d贸lares de la explotaci贸n de oro y plata. Tan solo en el a帽o 2020, la Compa帽铆a report贸 la producci贸n de 6 millones 165 mil 606 onzas de plata y 37 mil 805 onzas de oro; lo que implic贸 la remoci贸n de tres mil toneladas de tierra al d铆a y un gasto diario de 8 millones 100 mil litros de agua.

Dicha empresa se impuso en territorio oaxaque帽o desplegando su sucia capacidad de gesti贸n, haciendo acuerdos con operadores pol铆ticos, cooptando sectores de la poblaci贸n, disolviendo la tenencia colectiva de la tierra, asesinando a l铆deres comunitarios y agudizando los conflictos municipales. El proyecto termin贸 de imponerse  con el pacto que la empresa hiciera con los gobiernos estatal y federal para desalojar, en el a帽o 2009, a las y los pobladores que durante m谩s de dos meses mantuvieron tomadas las instalaciones de la empresa, mediante un operativo en el que participaron m谩s 1000 efectivos policiales.

A dicho proceso violento de imposici贸n, le han continuado m谩s de 11 a帽os de saqueo y explotaci贸n del territorio de los Valles Centrales de Oaxaca; tiempo durante el cual, la empresa ha alterado dr谩sticamente nuestras din谩micas comunitarias y regionales de convivencia, desgastando el tejido social y fomentando la confrontaci贸n entre miembro de nuestros pueblos. No obstante los da帽os a nivel sociocultural, Minera Cuzcatl谩n tambi茅n ha causado graves afectaciones al medioambiente, al amparo de grupos de poder e instancias del propio Estado Mexicano.
La tierra bajo nuestros pies cimbra constantemente; una capa de polvo blanquecino se suspende en la atm贸sfera todas las ma帽anas, se adhiere a las hojas de las plantas y se aprecia en los techos y ventanas; peces muertos han sido encontrados en nuestros cuerpos de agua y la fauna local ya no es tan rica y diversa como antes. El caso de mayor preocupaci贸n es el derrame de 1鈥516,000 litros de desechos t贸xicos de la prensa de jales secos al cauce del R铆o Coyote, ocurrido el 8 de octubre del a帽o 2018.
Autoridades de pueblos vecinos reportaron un cambio de coloraci贸n en el agua despu茅s de este suceso; hemos tenido noticias de epidemias de hepatitis y la poblaci贸n reporta mayores casos de enfermedades de v铆as respiratorias.

Dada la estrecha relaci贸n que guardamos los pueblos originarios con el medio f铆sico que habitamos, la alteraci贸n de la geograf铆a local repercute directamente en nuestra cultura y pone en peligro nuestra existencia como pueblo zapoteco. Sin embargo, el nivel de impacto ha sido tal, que la afectaci贸n pone en riesgo, no solo la continuidad de nuestros modos de vida, sino la existencia de la vida misma en nuestros territorios.

A pesar de las denuncias presentadas por diversas comunidades, colectivos y autoridades de diversos niveles, el Estado Mexicano contin煤a sordo ante nuestras peticiones y a煤n declara a la miner铆a actividad esencial para la econom铆a de nuestro pa铆s. Mientras tanto, la empresa contin煤a sus trabajos y, m谩s a煤n, pretende ampliar su proyecto, en un contexto de crisis sanitaria, econ贸mica y social.

Luego de que el 28 de junio de 2019 el presidente de la Rep煤blica, Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, recibiera de manos de pobladores una carta en la que solicitaban su  intervenci贸n, 茅ste se comprometi贸 a enviar a la brevedad una comisi贸n para atender el caso. A pesar de que en septiembre de 2020, el mandatario sostuvo en conferencia de prensa que el caso hab铆a sido atendido, no fue sino hasta mediados de diciembre del mismo a帽o que una comisi贸n de la SEMARNAT acudi贸 a Oaxaca, en una gira que
involucr贸 la visita de distintas comunidades del estado.

Gracias a la presi贸n ejercida por las comunidades, el d铆a 16 de diciembre de 2020,
personal de la SEMARNAT se reunieron, en el auditorio municipal de la comunidad de San Pedro Ap贸stol Ocotl谩n, con autoridades municipales y agrarias de las comunidades: San Mat铆as Chilazoa, Ejutla. San Felipe Ap贸stol, Ocotl谩n, Texas de Morelos, Ocotl谩n, Autoridades del municipio de San Pedro Ap贸stol, Ocotl谩n, adem谩s del comisariado ejidal de Magdalena Ocotl谩n. En dicha reuni贸n, la Secretar铆a hizo una
serie de compromisos, los cuales, despu茅s de casi tres meses, no ha cumplido. Dichos compromisos incluyen:

1. Entrega inmediata de toda la informaci贸n concerniente al derrame de la empresa, suscitado el 8 de octubre de 2018 en el R铆o Coyote.
2. Realizaci贸n de estudios de agua, suelo, aire y sedimentos, en coordinaci贸n con las comunidades potencialmente afectadas por la actividad minera.
3. Mantener activo el canal de comunicaci贸n con los representantes de las comunidades involucradas.
4. Entregar copia de la solicitud de consulta p煤blica de la Manifestaci贸n de Impacto
Ambiental del Proyecto 禄 San Jos茅 II禄.

Denunciamos que la SEMARNAT ejerce racismo  institucional hacia las comunidades originarias del estado de Oaxaca, toda vez que decide ignorar deliberadamente nuestras demandas y se niega a dar cumplimiento a los acuerdos. Exhibimos tambi茅n el trato racista y diferenciado por parte del Estado Mexicano pues, mientras nuestros mantos fre谩ticos corren el riesgo de estar altamente contaminados, la Secretar铆a de Econom铆a, presidido por Tatiana Clouthier, anuncia una mesa de di谩logo directo con representantes de la industria minera. As铆, el Estado Mexicano perpet煤a las l贸gicas y pr谩cticas coloniales, pues vela por los intereses de la burgues铆a mexicana y extranjera, mientras condena al hambre y la enfermedad a miles de ind铆genas, intensificando el extractivismo y el saqueo de nuestros territorios. Denunciamos tambi茅n la perversa complicidad que Compa帽铆a Minera Cuzcatl谩n guarda con el gobierno de Oaxaca; pues, mientras contamina nuestro territorio y vulnera nuestros derechos elementales, el titular del Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, sostiene reuniones con los directivos de la empresa y hace de 茅sta patrocinador oficial de la Feria del Mezcal y la Guelaguetza, eventos que solo benefician a hoteleros y restauranteros de la colonial Oaxaca de Ju谩rez. Con estas acciones el Ejecutivo oaxaque帽o lava el rostro de la transnacional.

DEMANDAMOS

A la Secretar铆a de Medio Ambiente y Recursos Naturales: cumpla inmediatamente con los compromisos adquiridos con las comunidades en la reuni贸n del 16 de diciembre de 2020. Atienda en dialogo directo los mensajes y llamadas telef贸nicas de nuestros representantes que son nuestras autoridades comunitarias. Niegue la aprobaci贸n de la Manifestaci贸n de 帽 Impacto Ambiental del Proyecto San Jos茅 II, toda vez que representa un riesgo para nuestra vida.

A la Secretar铆a de Econom铆a: cancele las concesiones mineras adjudicadas a la Empresa Minera Cuzcatl谩n.

隆ALTO AL SAQUEO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES DE NUESTROS TERRITORIOS!

隆 ALTO AL EXTRACTIVISMO DE Corte COLONIAL QUE LLEVA M脕S DE 500 A脩OS AZOTANDO A LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS!

隆 ALTO AL RACISMO INSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO!

LA TIERRA Y EL TERRITORIO NO SE VENDEN, SE CUIDAN Y SE DEFIENDEN.




Fuente: Congresonacionalindigena.org