February 28, 2023
De parte de Nodo50
769 puntos de vista

Las grandes empresas contaminadoras del medio ambiente siguen recibiendo generosas subvenciones y pr茅stamos de la banca internacional

La descarbonizaci贸n es el proceso que, de manera progresiva, reduce las emisiones de carbono (sobre todo de di贸xido) a la atm贸sfera. El objetivo principal de la descarbonizaci贸n es reducir el calentamiento global mediante la disminuci贸n de dichas emisiones, logrando las cero emisiones netas

Alberto Acevedo

En escenarios como la Cumbre de Davos, Suiza, en conversaciones con los empresarios colombianos, y en foros latinoamericanos de integraci贸n con audiencias como la de la Celac o en contactos bilaterales con gobernantes de la regi贸n durante la posesi贸n del presidente Lula en Brasil, el mandatario colombiano, Gustavo Petro ha insistido en una propuesta medular: la necesidad de dise帽ar un capitalismo descarbonizado como elemento fundamental para aliviar los efectos de la crisis clim谩tica.

La propuesta tuvo importantes repercusiones. En primer lugar, coloc贸 al presidente colombiano como protagonista inesperado de una idea que puso a reflexionar a los asistentes y a sectores comprometidos con la lucha contra el cambio clim谩tico. Provoc贸 nerviosismo en sectores empresariales y gubernamentales, no tan interesados en alcanzar una producci贸n carbono cero.

Pero tambi茅n la preocupaci贸n de falsos profetas que plantean  que los cambios s铆 se pueden lograr, pero en cincuenta o cien a帽os, lo que constituye una burla para quienes desde la comunidad cient铆fica han prendido las alarmas sobre el tema.

Sanciones a Rusia, un bumerang

En todo caso, la propuesta de transformar el capitalismo actual en una estructura descarbonizada, tiene tanto de ancho como de largo, como suele decirse en el argot colombiano. Una primera dificultad de orden pr谩ctico, y que la conoce perfectamente el autor de la propuesta, es que en los foros internacionales, y particularmente los que se ocupan del cambio clim谩tico, una cosa son los discursos y otra las acciones, los compromisos concretos.

En tales escenarios han sido muchos los compromisos a que han llegado los gobiernos y las entidades no gubernamentales comprometidas con la causa. Y muchos tambi茅n los recursos aprobados, que tampoco llegan a su destino.

Pero la tan pregonada transici贸n energ茅tica no llega. No solo se retrocedi贸 durante el confinamiento por la pandemia. Se ha retrocedido a煤n m谩s durante el largo conflicto en Ucrania, que ya completa los doce meses. Sobre todo los gobiernos de Europa, v铆ctimas de las sanciones a Rusia, han vuelto al consumo del carb贸n y de otros recursos altamente contaminantes.

El Reporte Global del Estado de Recursos Renovables (REN21), recientemente divulgado, indica que durante los diez a帽os anteriores a la pandemia, el consumo global de energ铆a y el uso de combustibles f贸siles, creci贸 m谩s r谩pidamente que en d茅cadas anteriores.

Contaminaci贸n bien financiada

La pauta de consumo de combustibles f贸siles, agrega el informe, se ha mantenido estable desde 2009. Es decir, en este lapso, a pesar de los compromisos internacionales, el consumo de este tipo de energ铆as no decrece. Pero m谩s a煤n. Desde 2016 hasta 2021, los 60 bancos m谩s poderosos del mundo concedieron 830.000 millones de d贸lares anualmente a las grandes empresas depredadoras del medio ambiente, causantes del cambio clim谩tico.

En la lista de empresas beneficiadas por la banca transnacional figuran firmas como TotalEnergy, Exxon Mobil, BP, Petrobras o Saudi Aramco. J.P. Morgan ocupa el primer lugar por el n煤mero de subvenciones financieras para que impulse el consumo de combustibles f贸siles.

Con todo y esto, 驴cu谩l es el reto? Petro y otros mandatarios latinoamericanos recuerdan que la emisi贸n de gases de efecto invernadero de las 煤ltimas d茅cadas constituyen una de las causas directas del calentamiento global, una amenaza real para el planeta. Y la necesidad de revertir esta tendencia es el principal reto de la descarbonizaci贸n.

Los cambios que conocemos ser谩n peores

El 煤ltimo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Clim谩tico (IPCC, por sus siglas en ingl茅s) de Naciones Unidas fue concluyente: 鈥淓l cambio clim谩tico ya afecta de m煤ltiples maneras a todas las regiones de la Tierra. Todo aumento del calentamiento exacerbar谩 los cambios que estamos experimentando鈥. Algunos de sus efectos, como el aumento de la temperatura y el nivel del mar o el recrudecimiento de eventos naturales extremos, ya se est谩n dejando notar.

La descarbonizaci贸n es el proceso que, de manera progresiva, reduce las emisiones de carbono (sobre todo de di贸xido) a la atm贸sfera. El objetivo principal de la descarbonizaci贸n es reducir el calentamiento global mediante la disminuci贸n de dichas emisiones, logrando las cero emisiones netas.

Para alcanzar dicho objetivo, resulta evidente el necesario compromiso de todas las organizaciones, gobiernos y sociedades, para hacer realidad que la econom铆a de cada pa铆s sea baja en carbono, fomentando la innovaci贸n y la sostenibilidad junto con otras ideas clave como la transici贸n energ茅tica o la neutralidad tecnol贸gica.

Inversi贸n de recursos

鈥淟a 煤nica manera de detener la crisis clim谩tica es llevar a cero emisiones el consumo del carb贸n y del petr贸leo鈥, afirm贸 Petro en Davos. 鈥淟levar a cero significa, en el terreno econ贸mico, que el capital ligado al petr贸leo, al carb贸n y al gas y sus complementarios tiene que desvalorizarse ya禄, precis贸.

Algunos empresarios en Europa reconocen la necesidad de descarbonizar la econom铆a en 50 a帽os, pero para ello se requiere mucha inversi贸n de recursos y mucha innovaci贸n tecnol贸gica, especialmente en los campos de la digitalizaci贸n y la sostenibilidad. Reducir de manera r谩pida y permanente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este proceso de reducci贸n paulatina de emisiones es lo que se denomina descarbonizaci贸n. El problema grande es que quemar carb贸n o hidrocarburos sigue siendo m谩s barato que utilizar el di贸xido de carbono recuperado.

Adoptar las medidas recomendadas implica inyecciones colosales de capital. Habr铆a que invertir m谩s de 150 billones de d贸lares entre 2020 y 2050, equivalentes a un cinco por ciento del PIB mundial. La idea de Petro de 鈥渦n capitalismo descarbonizado para superar la crisis clim谩tica鈥, no la comparten algunos sectores ecologistas radicales. 驴Por qu茅 en vez de mejorar el capitalismo, no luchamos por eliminarlo y cambiamos de modelo?, se preguntan. Son quienes defiende la idea de que otro mundo mejor es posible.




Fuente: Semanariovoz.com