Urbanismo, espacio y dominaci贸n con textos de M. Amor贸s, el Comit茅 Invisible y Cuadernos de Negaci贸n.
Urbanismo, espacio y dominaci贸n es el cuarto n煤mero de Minianarquismos. En este cuaderno encontrar谩s una serie de reflexiones contempor谩neas que consideramos de valor sobre c贸mo el sistema de valores de las clases dominantes se filtra en el territorio de las sociedades contempor谩neas condicionando el modo de ser del hombre/mujer actual a trav茅s de su modo de relacionarse en (y percibir) su entorno.
鈥-
Introducci贸n
Este cuadernillo que tienes entre tus manos presenta ante ti una breve pero contundente selecci贸n de textos sobre las diferentes formas en las que se manifiesta la opresi贸n en la ordenaci贸n del territorio, por decirlo de una manera simplificada.
No pretendemos adelantar ning煤n aspecto fundamental sobre el contenido, si bien es cierto que advertimos que los textos elegidos no han sido concebidos para presentar o divulgar una alternativa al actual estado de cosas en relaci贸n a los problemas presentados por el urbanismo y sus alrededores. No significa esto que el anarquismo no se haya preocupado por ir m谩s all谩 de la cr铆tica al territorio capitalista a lo largo de su historia. Todo lo contrario, textos sobre alternativas al urbanismo oficial hay unos cuantos y firmados por figuras hist贸ricas del anarquismo que se podr铆an considerar voces autorizadas por su labor profesional, como Kropotkin o Reclus, destacados ge贸grafos, que son s贸lo un ejemplo de la tradici贸n urban铆stica libertaria.
Voces autorizadas del anarquismo contempor谩neo se帽alan la herencia del pensamiento urban铆stico libertario con respecto a algunas ideas del socialismo ut贸pico, apostando por el equilibrio del mundo rural y el urbano para dar como resultado peque帽as ciudades al estilo de las ciudades verdes que posibiliten una organizaci贸n pol铆tico-social descentralizada. Ciudades en equilibrio con su entorno natural, alejadas de las complejas y ca贸ticas construcciones mastod贸nticas del mundo capitalista avanzado. Obviamente el desarrollo te贸rico de este tipo de proyectos no acaba aqu铆, pese a que las propuestas responden a una cierta homogeneidad de criterios pues las ideas-fuerza son claras al respecto.
La historia del movimiento libertario no es s贸lo un determinado corpus de ideas sino que es adem谩s un conjunto de pr谩cticas sociales e individuales, por lo que las ideas anarquistas han sido puestas en pr谩ctica durante casi dos siglos en muy diferentes campos. Y, por supuesto, la ordenaci贸n del territorio no iba a ser menos. Pese a que el sistema de dominaci贸n se extiende por todos los 谩mbitos de la realidad con una eficiencia desconocida en cualquier etapa anterior de la historia, no han cejado los anarquistas en poner en marcha proyectos libertarios, vinculados en las 煤ltimas d茅cadas, en nuestro entorno m谩s cercano al menos, al mundo rural. Es cierto que los proyectos de liberaci贸n de espacios urbanos, es decir, de okupaci贸n, es un fen贸meno relevante de lucha que tiene eso s铆 unas dimensiones distintas a las de los proyectos rurales donde se ponen en marcha peque帽as sociedades libertarias en miniatura, aunque limitadas por el entorno en el que estas se desenvuelven鈥
Descatalogado
por M. Amor贸s, el Comit茅 Invisible y Cuadernos de Negaci贸n.
- P谩ginas/Cubierta: 28 pp. Cartulina
- Tama帽o: 21×14 cm.
- Fecha/Lugar: Agosto 2013, Madrid
Fuente: Laneurosis.net