November 29, 2020
De parte de Oiradilos
349 puntos de vista
gaza palestina

En pleno siglo XXI pueblo palestino aún no ha obtenido el derecho a la libre determinación sin injerencia externa, el derecho a la independencia y la soberanía nacionales, y el derecho a regresar a sus hogares, de donde fueron desplazados, y a que se les restituyan sus bienes; a pesar del llamado de la ONU.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1977, pidió que se observara anualmente el 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, resolución 32/40, en conmemoración del día en el que, en 1947, la Asamblea había aprobado la resolución 181 (II) sobre la partición de Palestina. Desde entonces, cada año se dedica la fecha a concienciar sobre la libre determinación, el derecho a la independencia y la soberanía nacionales, y el derecho a regresar a sus hogares que debe tener el pueblo de Palestina.

Más que un día de celebración, la fecha es un recordatorio para los Gobiernos sobre la necesidad de resolver este asunto pendiente en la agenda internacional. Alguna de las estrategias que se plantean cada año son la emisión de mensajes especiales de solidaridad con el pueblo palestino, la difusión de publicaciones, así como la realización de jornadas culturales que generen empatía con la cultura palestina.

Desde 1947 Palestina ha perdido el 70% de su territorio, ocupado ilegalmente por el proyecto sionista. Como consecuencia de esta política de exterminio, millones de palestinos han sido sometidos al éxodo forzado, aunque mantienen y reivindican su identidad, su historia y su cultura.

Después de la Primera Guerra Mundial muchos judíos emigraron a Israel. Al finalizar la II Guerra Mundial y después de la conmoción causada por el Holocausto se aprobó la partición de lo que había sido el mandato británico en Palestina en dos: la parte judía y la parte árabe. Esta partición se hizo en contra de la voluntad de los árabes, que no la aceptaron y en 1948 declararon la guerra al recién creado estado de Israel, pero fueron derrotados por los israelíes. En 2017 se cumplieron 50 años del comienzo de la guerra árabe-israelí.

Israel continúa su política criminal y de limpieza étnica contra el pueblo palestino. El estado sionista ha atacado de manera criminal a la franja de Gaza, la mayoría de ellos civiles, entre los cuales hay mujeres y niños.

Fuente: TeleSur

Autor: fargov

Interesado en temas sociales y más concretamente en la solidaridad, el apoyo mutuo, los derechos humanos y todo aquello que represente una mejora para la sociedad.




Fuente: Oiradilos.wordpress.com