November 5, 2020
De parte de Biblioteca Y Archivo Alberto Ghiraldo
1,101 puntos de vista

 

Durante
el
año
2020,
antes
y
durante
la
llamada
pandemia
del
COVID19,
grandes
incendios
se
registraron
en
todo
el
cauce
del
río
Paraná.
Dentro
de
las
islas,
el
fuego
ha
arrasado
flora,
fauna
y
ranchos
de
isleños.
En
las
ciudades
de
la
costa,
una
nube
de
humo
y
ceniza
de
intenso
olor
lo
cubría
todo.
Montes
nativos
destruidos,
animales
carbonizados,
gente
sin
casa
y,
tras
los
barbijos,
narices
y
gargantas
lastimadas.

A
pesar
del
aislamiento
impuesto,
miles
de
personas
nos
encontramos
en
cortes,
asambleas,
escraches
y
movilizaciones
exigiendo
el
fin
de
las
quemas.
Hasta
ahora,
ha
prevalecido
el
pedido
de
más
legalidad
y
el
falso
supuesto
de
“la
ausencia
del
Estado”.

Desde
una
perspectiva
anticapitalista
y
antiestatal
nos
proponemos
analizar
lo
que
viene
sucediendo
en
las
islas,
a
fin
de
promover
una
reflexión
más
profunda
acerca
del
origen
de
los
incendios,
así
como
también
una
crítica
hacia
el
legalismo
y
el
llamado
“desarrollo
sustentable”.

El
modelo
agroindustrial
y
la
especulación
inmobiliaria
siguen
destruyendo
la
vida
en
pos
de
la
ganancia,
pero
también
la
resistencia
y
la
lucha
continúan
brotando
por
todos
lados.
Consideramos
necesario
afilar
la
crítica
y
las
acciones
contra
el
sistema
capitalista.
Este
documental
es
un
aporte
en
ese
sentido.

¡Ni
quemas,
ni
dragado,
ni
agrotóxicos!

¡Tierra
y
libertad!


Boletín
La
Oveja
Negra

Rosario,
noviembre
de
2020

Si
considerás
que
este
material
merece
ser
recomendado,
¡a
proyectarlo
y
difundirlo
libremente!

Muerte
a
la
propiedad
en
todas
sus
formas.




Fuente: Bibliotecaalbertoghiraldo.blogspot.com