October 13, 2020
De parte de Periodico Anarquia
1,560 puntos de vista

El Quijote FM surgió el 1º de mayo del año 2000. Fue la primera radio comunitaria en transmitir 24 horas. Tenía un programa periodístico (Ladran Sancho) todas las mañanas y transmisión en vivo gran parte del día, los 7 días de la semana. Al mismo tiempo fundaron una cooperativa de vivienda y una cooperativa de trabajo. Lograron niveles de audiencia difícilmente alcanzados por otro medio alternativo. Todo eso en poco más de 2 años. Fue un proyecto explosivo, con etapas y procesos muy rápidos. El Quijote no midió consecuencias. No pertenecieron a organización política alguna, ni siquiera a la propia coordinadora de radios, con los que tuvieron en ese momento, un relacionamiento “tirante”. Sus ataques al gobierno de derecha se combinaban con críticas a un Frente Amplio que aún no había alcanzado su primer gobierno. Sus acciones fueron siempre como si no hubiese mañana. Tal vez por ello el violento allanamiento que sufrió, hasta el día de hoy genere entre sus ex integrantes y personas del movimiento alternativo de comunicación, el mismo debate sobre si valió la pena tanto arrojo. Lo cierto es que quedaron muy claros los “límites” de tolerancia del Estado. Muy cerca de la fecha de la clausura, el presidente Jorge Batlle había declarado que “las radios comunitarias no molestan a nadie”, luego presenció un operativo del Ministerio de Defensa nunca visto en democracia para acallar a Quijote FM.

A fines de julio de 2002 se precipita una de las mayores crisis financieras de la historia local que impactó violentamente en la economía de los sectores populares. El sábado 3 de agosto la jueza Aída Vera Barreto ante una denuncia realizada por el propio Ministro de Defensa, Roberto Yabarone, autorizó un operativo llevado adelante por militares vestidos de civil, muchos de ellos con la cara cubierta y armas de alto calibre en sus manos. La noche del viernes 2 de agosto la manzana donde estaba el local de la radio en el plácido barrio de Jardines de Peñarol, ya se encontraba rodeado de autos vigilando los movimientos de los integrantes de la emisora. Acusaban a la radio de “incitar a la violencia”. Por esas horas, el Ministro del Interior Guillermo Stirling había responsabilizado a las radios comunitarias por los saqueos a supermercados. El operativo de miedo se completó cuando en televisión, Ignacio Álvarez emitió un audio de Quijote FM en su programa: “Si el hambre es ley el saqueo es justicia”. El mercenario de la comunicación miró la cámara y dijo: “todo dicho, ¿verdad?”. La suerte estaba echada. La causa abierta. También la resistencia. Más de 200 vecinos acudieron de forma espontánea a la puerta de la radio para evitar que el maltrato fuera aún mayor. Hubo muchas muestras solidarias y valentía. También el compromiso de varios de seguir en esa trinchera de libertad para toda la vida. De la experiencia de Quijote FM surgieron varios emprendimientos que hoy se sintetizan en Reactiva Contenidos.




Fuente: Periodicoanarquia.wordpress.com