El viernes 20 de Septiembre fue un d铆a especial cuando un brutal despliegue policial allan贸 la casa donde transmit铆a Intrusa FM.
Quien en aquellos meses fuese hacia el Centro o se internara en lo profundo del Oeste de Montevideo pod铆a contemplar los muros pintados con la leyenda Intrusa FM 106.3, radio libre y anarquista que sal铆a desde Belvedere, cubriendo unos 6 Kil贸metros de radio.
El colectivo que la formaba, integraba el grupo 鈥淩eziztencia Anarko Punk鈥 y ven铆a de otra radio de la zona; Alternativa FM.
Reziztencia realizaba distintas acciones en la ciudad, una de ellas, hacer radio. Una propuesta musical extrema para lo habitual del dial en ese entonces. Se complementaba con informaci贸n local e internacional (conflictos sociales, anti racismo, ocupaciones y movidas alternativas a lo generado por el mercado de consumo).
Con tres salidas al aire semanalmente la radio se posicionaba con una audiencia entre los 20 y 30 a帽os.
Entre las publicaciones y noticias le铆das se hizo bastante hincapi茅 en el levantamiento zapatista de 1994, ya que varixs militantes de Montevideo participaron del primer encuentro zapatista de 1995, proporcionando grabaciones del mismo, las cuales, posteriormente vincular铆an a la radio tanto con dicho movimiento como con el Ej茅rcito de Liberaci贸n de Nicaragua en los 鈥80, todo eso y m谩s gracias a unos casetes con audios y m煤sica.
La radio tuvo una corta existencia, aproximadamente 3 meses de salida al aire, cortada por su allanamiento y posterior persecuci贸n por parte del Ministerio de Defensa y los servicios de Inteligencia. Persecuci贸n que se llev贸 por varias semanas con autos de particular, detenciones y acosos en la sede de Inteligencia. Fue una de las pocas radios en definirse con una postura anarquista y abocada a la difusi贸n y la acci贸n directa de la ideolog铆a.
Aquel 20 de Septiembre no menos de diez milicos se hicieron presentes en la casa donde se transmit铆a. Corridas por los techos, bloqueos de todas las salidas existentes y pateando puerta ingresan exigiendo los equipos. Los recibe un adolescente de 17 a帽os que les exige la orden de allanamiento. Una vez presentada contin煤an la b煤squeda, logran incautar el transmisor, una consola, cable y antena. Buscaban sin 茅xito un mayor que se hiciera responsable, lo buscaron en las siguientes sesiones de interrogatorios que sufri贸 el adolescente que viv铆a en la casa, nunca pudieron responsabilizar al mayor que buscaban. Contiguo a la casa hab铆a una especie de galp贸n que a su vez funcionaba como taller artesanal de carpinter铆a. 鈥淓ncontramos lo que busc谩bamos鈥 grita uno de los milicos, 鈥渁c谩 est谩n los miguelitos y los c贸cteles molotov鈥, tablas con clavos del taller y disolventes varios para la laca con la que se lustraba peri贸dicamente. Las escuchas en los autos particulares parados en la puertas de radio, noche tras noche, hizo volar la estrecha imaginaci贸n de los agentes de inteligencia. Tuvo su resultado medi谩tico, los diarios en ese entonces pon铆an en primera plana, 鈥渞adio anarquista allanada, se le requisan miguelitos y bombas molotov鈥, otros titulaban 鈥淎llanada radio anarcopunk con vinculaciones al Movimiento Zapatista de Liberaci贸n Nacional鈥. No cab铆an m谩s adjetivos para descalificar tal procedimiento, se hicieron los descargos en una p谩gina del diario La Rep煤blica firmada por Miguel Bakunin.
隆La resistencia y determinaci贸n de la juventud rebelde nunca pudo ser requisada ni detenida!
Fuente: Periodicoanarquia.wordpress.com