
El acuerdo con Bildu permitir谩 ampliar hasta 1983 el reconocimiento de las v铆ctimas y la posible reparaci贸n econ贸mica que ello conlleve.
Concentraci贸n en la plaza de la Gavidia, en Sevilla, donde cada mes se re煤nen familiares de v铆ctimas del franquismo.
La Comisi贸n Constitucional del Congreso ha aprobado el proyecto de Ley de Memoria Democr谩tica con el respaldo de PSOE, Unidas Podemos, el PNV y EH Bildu. PP, Vox y Ciudadanos han votado en contra. Y ERC, que se opon铆a en un principio por considerarla insuficiente, se ha abstenido.
La ley podr谩 salir previsiblemente adelante gracias al acuerdo alcanzado con Bildu, que pidi贸 ampliar hasta 1983 el reconocimiento de las v铆ctimas y la posible reparaci贸n econ贸mica que ello conllevase.
En concreto, la norma mandata al Gobierno a crear, en un a帽o desde la entrada en vigor, una comisi贸n t茅cnica que haga un estudio sobre los supuestos de vulneraci贸n de derechos humanos a personas 芦por su lucha por la consolidaci贸n de la democracia, los derechos fundamentales y los valores democr谩ticos, entre la entrada en vigor de la Constituci贸n y el 31 de diciembre de 1983禄, informa Europa Press.
Por otra parte, se prev茅 declarar la ilegalidad e ilegitimidad de los tribunales, jurados y cualesquiera otros 贸rganos penales y administrativos creados a partir del golpe de Estado de 1936, para la persecuci贸n por motivos pol铆ticos o de conciencia.
La ley ampliar谩 as铆 la aprobada en 2007 por el Gobierno de Jos茅 Luis Rodr铆guez Zapatero y tiene como base la asunci贸n de las pol铆ticas p煤blicas de memoria, como las exhumaciones. Adem谩s, incluye la creaci贸n de un banco de ADN y un censo de v铆ctimas. La pr贸xima semana ser谩 debatida en el Congreso.
Fuente: Lamarea.com