February 11, 2022
De parte de ANRed
1,404 puntos de vista

Imagen de una de las columnas de la masiva movilización en Córdoba contra del acuerdo con el FMI que se realizó el martes 8 de febrero y que fue atacada por grupos coordinados de encapuchados, denunciaron organizaciones. | Fotos: Prensa Partido Obrero.

Entrevistamos a Maximiliano Maita del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) de Córdoba, una de las organizaciones que el martes 8, durante la masiva movilización contra el acuerdo del gobierno de Alberto Fernández con el FMI, sufrieron ataques simultáneos y coordinados de grupos de encapuchados armados, que dejaron varias personas heridas y un joven de 15 años – Braian, de Barrios de Pie – apuñalado, que se encuentra en terapia intensiva con un pulmón perforado. «En simultáneo, en distintos puntos y calles se empezaron a ver corridas que generaron un caos y desconcierto total – rememoró Maximiliano – Tenemos decenas de compañeros heridos, compañeras quebradas y niños golpeados. Fue un ataque dirigido a desbaratar y boicotear la enorme movilización contra el pago de esa deuda fraudulenta», remarcó. Por ANRed.


El pasado martes 8 de febrero, se realizaron diversas movilizaciones en diferentes puntos del país para repudiar el acuerdo del gobierno de Alberto Fernández con el FMI para pagar la deuda récord contraída por el gobierno de Mauricio Macri. En ese marco, en la Ciudad de Córdoba, capital de la provincia gobernada por Juan Schiaretti, una gran cantidad de organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos también realizaron una masiva movilización para repudiar el acuerdo con el organismo internacional. En el transcurso de la misma sufrieron ataques organizados y coordinados con armas de fuego y amedrentamiento en varias de sus columnas de parte de grupos de personas encapuchadas a las que no se pudo identificar hasta el momento.

Tras los ataques, diversas organizaciones sociales en denunciaron en conjunto que producto de los ataques varias personas quedaron heridas, algunas hospitalizados y Braian, un joven de 15 años de Barrios de Pie, fue apuñalado, encontrándose ahora en terapia intensiva, en estado grave, con un pulmón perforado.

Tras los hechos, entrevistamos a Maximiliano Maita, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) de Córdoba, una de las tres organizaciones (las otras son Barrios de Pie-Libres del Sur y el Polo Obrero) cuyas columnas fueron atacadas, para que nos relate cómo vivieron los hechos.

«Inicialmente, con un desconcierto total – grafica Maximiliano la primera sensación que les dejaron los ataques – Imaginate vos que una concentración y movilización absolutamente masiva, que ha llegado al centro de la fuente del Patio Olmos y que se ha tenido que acomodar sobre cinco calles distintas (Yrigoyen, San Juan para un lado y para el otro, General Paz y Vélez Sársfield, por la masividad de compañeros y compañeros, y que, en simultáneo, en distintos puntos y calles se empezaron a ver corridas que generaron un caos y desconcierto total«, define el clima vivido.

A partir de la reconstrucción posterior de los hechos que pudieron hacer a través de los testimonios de quienes participaban de la movilización, Maximiliano remarca que «ahí se llega a la conclusión de que fue un ataque perfectamente orquestado, coordinado y premeditado de grupos de encapuchados que mostraban armas de fuego y que, incluso, se infiltraban y generaban ataques de pánico colectivo«, destaca.

«En esas corridas fue desastroso ver, como en cualquier tumulto o situación de masividad, la gente se choca, se pisa. Tenemos decenas de compañeros compañeras heridas, quebradas, niños golpeados«, rememora.

Finalmente, en cuanto a qué lectura hacen de las posibles motivaciones de los ataques, Maximiliano señala: «atando hilos, nos dimos cuenta de que no puede ser otra cosa que un ataque dirigido a desbaratar y boicotear esa enorme movilización contra el pago de esa deuda fraudulenta. En definitiva, nuestra lectura es que no podemos descartar ninguna hipótesis ni de algo orquestado y organizado por fuerzas parapoliciales, de grupos de choque o fascistas. Por eso la exigencia es que la justicia investigue a fondo y podamos llegar al esclarecimiento de lo sucedido y cárcel efectiva para los culpables de tanto desastre y tantos heridos», culminó Maximiliano.





Fuente: Anred.org