February 1, 2022
De parte de Traficantes
887 puntos de vista

En esta sesión partiremos de lo que Mellino denomina la “colonialidad constitutiva de Europa”. Esta marca, que ha determinado el comportamiento de Europa a lo largo de su historia, ha definido también su visión de las fronteras y la gestión que hace de las mismas. Schengen fue un primer punto de partida, así como los sistemas de racismo institucional que marcan las respectivas leyes de extranjería nacionales, pero su evolución sigue hasta la actualidad.  

Para abordarlo haremos un repaso de las políticas de control de fronteras europeas y como de ahí surgen conflictos y programas políticos que alimentan toda la ola reaccionaria europea, pero no solo. Mellino afirma que “la revisión del Tratado de Dublín sobre la redistribución de solicitantes de asilo, la transformación definitiva de Frontex en una verdadera policía transnacional de frontera y una mayor externalización de las estructuras de gestión y represión de los flujos migratorios en algunos países de África y quizás de los Balcanes” conforman un nuevo programa político Europa. Pero ¿qué significa esto?¿En que dirección se están endurenciendo aun más estas políticas migratorias?




Fuente: Traficantes.net