
J贸venes migrantes acuden a un taller de empleo. ASOCIACI脫N MARROQU脥
El Gobierno favorecer谩 la incorporaci贸n al mercado laboral de las personas extranjeras que se encuentran en Espa帽a, reforzar谩 las v铆as de migraci贸n regular y mejorar谩 el sistema de gesti贸n. Esas son las claves del Real Decreto aprobado este martes en el Consejo de Ministros con el que se reforma el reglamento de la Ley de Extranjer铆a. El Ejecutivo admite que el modelo migratorio espa帽ol y sus procedimientos son 芦en muchos casos lentos e inadecuados, lo que genera periodos prolongados de irregularidad, con altos costes sociales y econ贸micos禄. El real decreto cuenta, adem谩s, con el aval del Consejo de Estado, que considera que contribuir谩 a mejorar la situaci贸n jur铆dica de muchos migrantes y a luchar contra la econom铆a sumergida.
Las modificaciones favorecen la permanencia de los y las estudiantes, con el objetivo de incrementar sus posibilidades de trabajar y atraer con ello talento internacional. En este 谩mbito, se permite que el alumnado compagine trabajo y formaci贸n, siempre que sean compatibles con los estudios realizados y no superen las 30 horas semanales, y se eliminan las restricciones a la incorporaci贸n de los estudiantes al mercado laboral tras la finalizaci贸n de los estudios (hasta ahora era necesaria una estancia de tres a帽os en Espa帽a para poder obtener un permiso de trabajo).
Por otra parte, se actualizan las figuras de arraigo y de reagrupaci贸n familiar. En el caso del arraigo laboral, se limita la figura preexistente para personas que se encuentran en situaci贸n irregular, pero han realizado una actividad laboral en situaci贸n regular durante los dos 煤ltimos a帽os y se crea una nueva modalidad de autorizaci贸n que fomenta la figura del confidente y la lucha contra la econom铆a sumergida, mediante la acreditaci贸n de seis meses de trabajo irregular. En cuanto al arraigo social, el contrato que se presente para solicitar la autorizaci贸n no se valorar谩 por su duraci贸n, sino por su adecuaci贸n al Salario M铆nimo Interprofesional (SMI). Adem谩s, este podr谩 ser inferior de m铆nimo 20 horas en los casos que se acredite menores a cargo, y la reforma tambi茅n flexibiliza la posibilidad de presentar varios contratos.
En cuanto a la reagrupaci贸n familiar, la reforma crea un r茅gimen propio del familiar del ciudadano espa帽ol que desea mantener en Espa帽a su unidad familiar, y tambi茅n se flexibilizan los requisitos de reagrupaci贸n familiar cuando afectan a menores extranjeros, a personas con discapacidad o en situaciones de vulnerabilidad.
En tercer lugar, la reforma incluye una nueva figura de arraigo por formaci贸n, que concede una autorizaci贸n de residencia por un periodo de 12 meses a los extranjeros que han permanecido en Espa帽a de forma continuada durante un periodo m铆nimo de dos a帽os si se comprometen a realizar una formaci贸n reglada para el empleo. La figura, inspirada en el duldung alem谩n, puede ser prorrogada por otros 12 meses.
Mejoras en la migraci贸n regular y en la gesti贸n
En cuanto a las medidas de refuerzo de la migraci贸n regular, la normativa incorpora tres grandes novedades. En primer lugar, una racionalizaci贸n de los requisitos exigidos para los trabajadores aut贸nomos procedentes de terceros pa铆ses; en segundo lugar, una mejora de los tr谩mites de contrataci贸n en origen mediante la incorporar谩n autom谩tica al Cat谩logo de Ocupaciones de Dif铆cil Cobertura de aquellas ocupaciones pertenecientes a los sectores econ贸micos que se determinen por acuerdo de la Comisi贸n Delegada de Asuntos Econ贸micos a propuesta del Ministerio de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones y una reducci贸n de plazos.
La normativa, seg煤n explica el Gobierno, tambi茅n mejora el modelo de migraci贸n circular, al dotar de mayor estabilidad a trabajadores y empresas y reducir las cargas administrativas. En este sentido, las autorizaciones ser谩n plurianuales y habilitar谩n a trabajar nueve meses al a帽o durante cuatro a帽os. Este modelo podr谩 ser utilizado por cualquier sector en el que exista d茅ficit de trabajadores.
Por 煤ltimo, el real decreto tambi茅n incorpora mejoras en la gesti贸n administrativa mediante la reducci贸n de cargas y la creaci贸n de la Unidad de Tramitaci贸n de Expedientes de Extranjer铆a (UTEX), de forma que se agilicen los tr谩mites, se avance hacia la ventanilla 煤nica y se homogeneice la aplicaci贸n de la normativa de extranjer铆a en todos los territorios. Adem谩s, la reforma tambi茅n introduce mejoras en la tramitaci贸n en las Oficinas Consulares.
Esta reforma del reglamento de la Ley Org谩nica de Extranjer铆a profundiza en la aprobada en oto帽o de 2021 para favorecer la inclusi贸n de los menores no acompa帽ados y j贸venes extutelados, que ha beneficiado a m谩s de 10.000 personas en poco m谩s de seis meses en vigor.
Fuente: Lamarea.com