Federación Cultural Antiautoritaria de la Región Chilena
16 Agosto 2020
Desde que Piñera asumió el gobierno el año 2018, instaló el slogan: “Los Niños Primero” tratando de blanquear así a una de las tantas instituciones nefastas del estado, parte de la maquinaria de abuso ilimitado a la Población Chilena: el Servicio Nacional de Menores o SENAME.
En esta ocasión, dedicaremos nuestra columna a explicar algunos de los mecanismos de maltrato selectivo a la miseria en los recintos del SENAME y sumarnos como instrumento de denuncia, sobre las denuncias de lo que se han estado realizando los últimos meses en Concepción y pueblos de los alrededores por una asociación de “Madres Desesperadas”.
Nuestra primera finalidad como Medio Independiente es difundir la situación de los niños, niñas y adolescentes, víctimas de aquel nefasto “mecanismo social para barrer la pobreza bajo la alfombra”. Esto ha sido una práctica transversal a los gobiernos por lo menos desde 1960.
Sename en su área de Protección de niños niñas y adolescentes, tiene programas ambulatorios para reparar a los niños y sus entornos familiares, residencias, cuando no existe familia extendida ni Familia de Acogida Especializada (FAE) y Adopción.
¿Cuándo se declara la susceptibilidad de adopción?
Existen diferentes causales que derivan en que una niña o niño no pueda continuar conviviendo con su familia de origen. Ello, mediante un juicio de declaración de susceptibilidad de adopción, donde el juez dicta una sentencia, en la cual consta que se acreditaron una o más de las causales legales establecidas en el artículo 12 de la Ley N° 19.620:
De hecho, la principal artimaña que usa esta institución es mediante la “inhabilidad física o moral del padre, madre o de quienes detentaban su cuidado” (art. 12 N° 1).
-El desamparo del niño/a en los plazos legales. Si es menor de un año, el plazo es de 30 días y si es mayor a un año, el plazo es de dos meses (art. 12 N° 2). Para lo cual basta que no te dejen firmar el libro de visitas.
-La entrega del niño/a a una institución pública o privada de protección de menores, con el ánimo de liberarse de sus obligaciones legales. En esta causal se incluye el abandono del niño/a en la vía pública, en un lugar solitario, en un recinto hospitalario y la no visita de éste, por parte de su padre y/o madre.
-Asimismo, un niño/a puede ser declarado susceptible de ser adoptado por la entrega voluntaria con fines de adopción, que haga su madre y/o padre, siempre que no se encuentre capacitado o en condiciones de hacerse cargo responsablemente de él (art. 9). Para lo cual, en padres que muchas veces son analfabetos, es sencillo hacer firmar papeles con engaños.
Finalmente, este procedimiento de susceptibilidad de adopción también podrá iniciarse antes del nacimiento del niño/a, debiendo ser patrocinado sólo por el Sename o por un organismo acreditado. El cual será vendido al mejor postor “mediante peritajes” que poseen diferentes precios según el organismo colaborador de Sename, bajo la premisa de saber si eres o no apto.
En estos casos la niña o niño es separado de su medio familiar por orden judicial, e ingresa al sistema de cuidado alternativo (ya sea una residencia o una familia de acogida).
No lo negamos: Buscamos la total erradicación de aquellos siniestros campos de concentración y tortura de la región Chilena. Sabemos: Depende de la permanente movilización de la sociedad chilena para que se concrete este objetivo…
¿Los niños primero?
¿Qué hizo el gobierno de Piñera? El ministro Larraín escondió, con ayuda del Fiscal Nacional Jorge Abbott, el “Informe de la Fuerza de Trabajo de la PDI” de 28 tomos, mientras se discutían en la Cámara de Diputados los cambios necesarios. Los cambios solo fueron cosméticos: mayor financiamiento y por fin, la capacidad fiscalizadora y de sanción de Sename sobre las OCAS.
La Subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, señala que el proyecto de SENAME fue redactado “en forma transversal”. Se le olvida mencionar descaradamente que el Ministro Larraín estaba al corriente del informe de la PDI de 28 tomos, mientras el proyecto se discutía “en forma transversal”, Bown, quien junto a la asesora de Infancia de Larroulet están vinculadas a los intereses económicos de las OCAS, han presentado un veto presidencial que reduce las responsabilidades de las OCAS sobre estos niños. El fiscal Sambuceti, señaló que el informe ejecutivo de la PDI, era “una raspadita con la uña del dedo meñique” de lo que contienen los 28 tomos. Esto históricamente no es nuevo: El Informe Jeldres, que contenía el mismo tenor, fue escondido por meses por el Juez presidente de la Corte Suprema de la época, quien señaló tener la consciencia muy tranquila por ello.
Las víctimas de siempre
El común denominador histórico y de decisiones políticas transversales de estos casos con los que lucrarán son: la miseria, la falta de preparación educacional para cortar el círculo vicioso del marginalizado, el hacinamiento, el consumo excesivo de drogas o alcohol al verse sin capacidad de salir de ese círculo, la violencia intrafamiliar… Todas, demostraciones concretas de la miseria en la cual se ha mantenido a grandes sectores de la población chilena por décadas: La cesantía, la inexistencia de servicios de salud eficaces al alcance del bolsillo humilde, el sobre endeudamiento como medio de dar capacidad de consumo al ciudadano para llegar a fin de mes, la inflación en el precio de los arriendos, la maquinaria productora de analfabetismo funcional… Frente a esa situación, el estado Chileno ha mantenido los recintos del SENAME como la “solución final” a los problemas de violencia que sufren los hijos y las hijas de estas personas marginalizadas por el sistema: Los menores en riesgo social.
Aquí, damos nuestro aporte a esa necesidad colectiva y su conciencia humana.
La historia de Chile y el trato a la infancia
Los primeros antecedentes vienen de la década de 1960, cuando se crea el “Consejo Nacional de Menores”, -durante la administración de Eduardo Frei Montalva-, política pública que continuó sin mayores variaciones durante la Unidad Popular a inicios de los 70. Tras 1973, momento del Golpe Militar, la naciente maquinaria represiva militar ocupa bajo la fuerza de las armas, diversos sitios públicos que tenían otras finalidades. Muchos campos de concentración de la dictadura Pinochetista, se readecuaron posteriormente, para continuar su utilización como “recinto fiscal” y así darle “espacio” al naciente SENAME.
Un ejemplo de esta metodología, replicada a lo largo de la región chilena durante 1973 a 1990: el ex campo de concentración de 3 y 4 Álamos en San Joaquín, Santiago. La existencia de ese campo de concentración es trazable desde 1974 hasta 1977, con múltiples casos de torturas, violaciones y desapariciones a manos de la DINA. En ese siniestro lugar se encontraron 3 carnets de detenidos desaparecidos el año 1975 presumiblemente, recién el año 2002. Desde el año 1977 al 82 hay un vacío en la historia y desde 1980 “EDU Chile” solicita a Bienes Nacionales la regularización del sitio. Sename toma el centro en marzo de 1991 (EDU Chile). Nace el Centro de Internación Provisoria “El Arrayán” sin presencia de gendarmería. En el año 2007 con la ley de responsabilidad penal juvenil cambia la situación y entran al sitio menores infractores de ley más los menores en riesgo social. Por tanto, Gendarmería controla desde ese momento el sitio, igual que un recinto penitenciario. Así se transforma en un “hogar SENAME” hasta la actualidad.
Los niños como un negocio más
Es evidente que esta “metodología de control” se basó en la gran cantidad de civiles adeptos a la dictadura Pinochetista que cumplieron importantes roles en la represión contra la población de la época (recordamos los casos de Patria y Libertad (PyL) y el Comando Rolando Matus (CRM), que fueron “premiados” con puestos burocráticos en diversas reparticiones del estado por su “apoyo para extirpar el marxismo”). Hasta aquél momento no se había realizado un estudio “serio y detallado” sobre las adopciones realizadas durante aquella época.
Sabemos de casos de niños entregados en adopción sin consentimiento de los padres desde 1950 gracias a un informe elaborado por una Comisión Investigadora del 2018 en la Cámara de Diputados de Chile[1]. Durante la dictadura Pinochetista, hemos logrado documentar casos de adopciones irregulares en el pueblo de Santa Juana, venta de niños al exterior y comisiones en dinero a quien realizó “las gestiones”. Para la mayoría de los demás niños bajo “protección del Estado”, se multiplicaron los casos de golpizas, violaciones y torturas durante las décadas de 1980 y 1990.
Las diversas familias afectadas por esta “situación” nunca han tenido respuestas; las víctimas menores de edad que habitaron los hogares de aquellos años sufrieron invariablemente los ataques de “los tíos” y sus golpizas. También hubo múltiples casos de “venta” de niños y niñas al mejor postor con fines sexuales. En el último tiempo se han difundido múltiples denuncias que involucran a políticos, militares, etc. Lo que si causa estupor, es que todos quienes trabajaron a lo largo de las décadas en estas redes de crimen organizado, dicen “tener la consciencia tranquila”, pues todos han “sentido que le están brindando una oportunidad increíble a estos niños pobres al desarraigarlos del entorno de pobreza y así darles las oportunidades del mundo desarrollado”. La misma pobreza que a los denunciantes los ha mantenido alejados de los tribunales: no hay abogados que trabajen “gratuitamente”, no había dinero a veces ni siquiera para tomar la locomoción colectiva, se les amenazaba con peores castigos judiciales si hablaban con otras familias de “esto”…
Esa situación, que fue la predominante durante los últimos años del siglo XX, se profundizó durante los primeros años del siglo XXI. Ya para el año 2007 se incluye a los jóvenes “delincuentes” que habían sido procesados por Tribunales, luego de la promulgación de la “Ley Penal Juvenil”, cuyo mecanismo legal permite la reclusión desde los 16 años de edad con adultos, con personajes dañados en forma irreversible como “El Tila”… quien nunca habría tenido renombre de no haber existido como el “Psicópata de la Dehesa”.
Dicha ley de Justicia Penal Juvenil, fue aprobada por el Senado y apareció en el Diario Oficial de la República. Años después, se buscaría que la edad penal fuera reducida hasta los 14 años de edad, que es lo que rige actualmente. Hasta ahora había infractores de la ley junto a niños en protección, no reinsertan ni rehabilitan a unos, y no protegen a los vulnerables, colocándolos en “hogares” que si bien “dicen” que no son cárceles, nunca han vuelto a estar mejor que con sus negligentes padres.
Esta ley se utilizó en forma “eficaz” para el “estallido social” de Octubre 2019, y así llegaron incluso a secuestrar con Carabineros y Civiles a su servicio, a dirigentes estudiantiles de enseñanza Secundaria, tanto en la Capital como en otras regiones.
Los niños que nadie busca
El estado Chileno, en sus informes periódicos, reconoce que entre el año 2010 hasta el primer semestre del 2019 han desaparecido alrededor de 54.000 niños de los hogares del SENAME. El año 2016 la sociedad chilena se estremeció de dolor y angustia al conocer hasta los más mínimos detalles de la muerte de Lisette Villa, quien murió aplastada por una “educadora” del hogar de más de 120 kilos.
Pronto se supo la “verdad”: 1.313 niños muertos durante 10 años (2005-2015) bajo el cuidado de Sename, no hay cuerpos, solo existen poco más de 200 autopsias, y la Fiscalía de Los Lagos, -encargada de investigar las 1.313 muertes- a un año de prescribir la investigación, solo tiene a 4 formalizados y 4 condenados por la “Justicia Chilena”.
El Fiscal Nacional Jorge Abbott, cuando el Fiscal Regional Emilfork decidió renunciar por el ocultamiento del Informe de la PDI, coloca a un Fiscal del área penal adolescente, que había sido un antiguo director de Sename… lo coloca a postular al concurso de dirección de la emblemática fiscalía de los Lagos que lleva las muertes de Sename. El fiscal jefe es el que decide qué se investiga, qué se archiva, qué se deja en impunidad…
No olvidemos que el actual Ministro de Justicia, que lideró este cosmético cambio institucional del Sename, es de los amigos íntimos de Colonia Dignidad: es el mismo que defendió al pobre anciano ciego de Paul Schaeffer “que están enjuiciando por el testimonio de un solo niño”. Sí, el mismo que hizo que todo el oficialismo votara “en contra de la retroactividad” de la persecución de los delitos sexuales cometidos contra menores de edad el 2019 en el Senado.
El diálogo a continuación, fue realizado durante los meses de Junio y Julio del 2020, durante la pandemia del COVID19, a distancia y por medios digitales. Agradeceremos eternamente a Madres Desesperadas el darnos la primera entrevista como organización. Nos reservamos el nombre de quien responde (nos dicen que la Fiscalía tiene la orden de “endurecer los procesos” si se sabe que algún medio independiente difunde algún caso en específico)
Preguntamos entonces:
¿Qué es “Madres Desesperadas”? ¿Cual es su fecha de formación como organización?
Madres Desesperadas es una agrupación de madres y padres, que han perdido a sus hijos en procesos de adopción viciados y que no han tenido cómo defenderse en lo concreto: Ellos tienen todo el poder y lo utilizan de la forma más ruin. Cuando uno es pobre, y no están los recursos para pagar contra-peritajes y así poder defenderse bien en tribunales, se llega a la instancia de tribunales y no te dejan ni hablar… como si uno fuera menos que un delincuente. Estos son juicios civiles, no penales, hasta los imputados en el sistema penal tienen más derecho que una familia que el SENAME está destruyendo para siempre. Aparte, es un negocio redondo para el aparataje político, después de la alternancia política de la última década, las licitaciones de asistencia a la Infancia son fuente de ingresos “por debajo” para los partidos políticos.
Pregunte al trabajador de SENAME que quiera: No es coincidencia que a los niños se les trate de huachos, o que se les diga que sus padres no volverán por ellos, o que sus madres se fueron con un hombre y que no volverán.
Muestran ahora las mejoras al SENAME en los medios: Aparecen orgullosos y felices de que VTR los haya conectado a Internet para que “los niños hablen con sus madres y padres”… eso es mentira, la función de los organismos colaboradores son sus fines privados, no el bien superior de los niños que dicen proteger. Los intereses de los organismos son incompatibles con la devolución de los niños.
Una cara son las noticias sobre SENAME y otra cosa muy distinta, son las cifras de niños muertos; la cantidad de niños que hacen susceptibles de adopción (poco más de 5.000 al año), los adultos discapacitados que fallecen con autopsias -que parecieran estar hechas en serie- para donar sus órganos… SENAME es un infierno que está lleno de demonios trabajando ahí. No lo son todos… pero según hemos visto, hay una cultura del encubrimiento, y quienes quieren hacer bien las cosas son desvinculados rápidamente.
¿Cuáles son las razones que tuvieron esas familias para formarse como organización?
La denuncia de esclavitud sexual a que se sometían algunos niños del Hogar Nido, (ojo, no hablamos de prostitución infantil, los niños no recibían nada, solo buenos o malos tratos según su comportamiento, eso es TRATA, esclavitud sexual a favor de los colaboradores particulares del hogar), nos congregó a todos los padres y conversamos entre nosotros, cosa que antes teníamos prohibida.
Nos dimos cuenta de lo siguiente: A quien denuncian los niños como facilitador de los abusos, es la misma persona que evalúa a los requirentes de adopción y más encima, a nosotros como padres y madres; más encima la misma persona es la consejera técnica en los tribunales, a quienes estos les creen todo a pies juntillas. Tienen absolutamente todo el poder sobre nuestras vidas y las de nuestros hijos. Y más encima, como si todo esto fuera poco, el mismito Ministro Larraín señaló en la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados “que le parecía por decir los menos extraño, que 17 de 23 niños estuvieran susceptibles de adopción”…
Para nosotros lo mínimo es querer de vuelta a nuestros hijos, preocuparnos de saber la mayor cantidad de información en los procesos que hace la OCA para quitarnos los hijos y que SENAME apruebe dicho proceso sin realizar el “debido proceso” en el fondo, (solo en apariencia), para darlos en adopción. No tuvimos el debido proceso judicialmente, lo cual es un derecho. Para la foto legal te asignan un abogado, pero esos abogados no están a tu servicio, con suerte leen tu expediente, con suerte te miran a los ojos. Están ahí de cartón para decir ante la ley que la contienda fue entre comillas “justa” en lo legal, pero en el fondo, en la práctica, están todos coludidos para que así no sea. Nuestras instituciones están podridas desde las bases.
Esto de las adopciones irregulares no es nuevo, existe una Comisión Investigadora de Niños entregados en adopciones irregulares entre 1950 y 2004. Ahí, podrán darse cuenta de que esta mafia en el poder judicial de la región del Biobío no es nueva, no es algo que no se sepa o algo “nuevo”.
No sabemos por qué no se han inhabilitado a los jueces de toda la región del Bío Bío, si acá no está en tela de juicio solo Evelyn Oñate, sino que todo el poder Judicial que decide sobre nuestras familias… Como me explica que tras denuncias de esta envergadura sobre la directora y colaboradoras de un hogar, de los dos tribunales con jurisdicción sobre los niños, uno de ellos, (Concepción) exija mayores antecedentes para poder pronunciarse ¿y no sacó de inmediato a los niños de ahí? SENAME tuvo que recurrir a sacar administrativamente a los 11 que faltaban, pues la licitación del hogar fue suspendida ese fin de mes.
¿Cuáles son las condiciones en que las familias han visto a sus hijos al interior de los hogares del SENAME?
A pesar de que no nos permitían tomarles fotos, igual muchos padres entrábamos con los celulares y grabábamos. Los niños siempre estaban con moretones, con lesiones, llorando… pidiéndonos “Mamá, sácame de acá”. El mismo caso de la madre que sus niños le fueron abusados en Hualpén, les decían que eran “huachos”, “que su madre se había ido con otro”, que “no los queríamos como padres”… Eso es lo que vive un niño dentro de un hogar SENAME promedio. Es una cultura de maltrato y desprecio por los hijos de los pobres.
¿Ha sido devuelto algún niño en alguna oportunidad? ¿Existe algún caso “positivo” al respecto?
No, una vez que son dados en adopción, tras la sentencia judicial desaparecen del registro civil: se les cambia la identidad, se les desvincula absolutamente de la familia biológica y gran parte de las veces sin previo aviso, ya que muchos casos demuestran que no se firmó nada por los padres. También hay casos en que hacen firmar a la rápida y se aprovechan de la ignorancia… y por que no decirlo, de la inocencia, de la confianza de las personas, muchas veces bajo presión, porque imagínese… ellas tienen todo el poder sobre uno, uno tiene que obedecer sin reflexionar, uno hace eso a ciegas… se sabe que de ellas depende que el estado te devuelva a tus hijos.
¿Bajo qué aspecto jurídico se basa el SENAME para entregar a un niño en adopción, pese a tener al menos a un progenitor o familiar cercano vivo?
Siempre hacen aparecer papeles firmados por uno, te ponen una pila de papeles que debes firmar con la excusa que es información por la alimentación, permiso para tal procedimiento de salud, etc… pero entre medio, va la cesión para adopción de niños.
Sonará duro, pero hasta hace unos años se dormían a las madres en los hospitales para decirles que sus hijos pobres nacieron muertos… detrás había una red enorme para enviarlos al extranjero como parte de un tremendo negocio, donde todos quienes fueron por décadas parte de esto estaban recibiendo su cuota de dinero por niño y se auto-justificaron pensando que estaban haciendo lo mejor para esas vidas… Esto no lo digo yo, hay un informe en la Cámara de Diputados del año 2018 y un Ministro en Visita lo está investigando.
Entonces ¿Por qué se habla de “Tráfico de niños” en las residencias del SENAME?
Según los derechos de los niños de la Convención de DDHH de ellos, establece que la prioridad son las adopciones nacionales, y Chile es conocido a nivel mundial como una potencia “exportadora” de niños. Y cobran por cada proceso… hemos logrado averiguar que pagan más cuando es para el extranjero. Ahí funciona la lógica del mejor postor.
Las subvenciones son por niño atendido por día… entonces el negocio les conviene, ya que mientras más días estén los niños, más ganan. ¿Qué van a querer devolver a los niños?
Los peritajes para lograr una adopción es algo caro de pagar: sale entre 2,5 a 5 millones adoptar en Chile. Desde el extranjero pagan cerca de 14 millones, hemos sabido de procesos que han recibido hasta 60.000€… lógico, gana el mejor postor y se supone que las organizaciones que los dan en adopción deben auditar por dos años a la familia adoptiva… no hemos sabido aún de ni una sola de esas auditorías.
No es algo descabellado, miren en Alemania, hace poco salió a la luz en caso del Experimento Kentler* de hace 30 años y para nosotros es una clara referencia. En Alemania los niños eran dados en adopción a pedófilos, recién las víctimas pudieron denunciar.
* https://www.dw.com/es/experimento-kentler-el-oscuro-legado-de-liberaci%C3%B3n-sexual-en-alemania/a-53872153
Acá mismo en Chile nos encontramos con un hogar donde iban hombres y mujeres a abusar de niños, y esa misma mujer y tantas consejeras más mandan los niños a ciegas al extranjero, no olvidemos: no es la primera ni la segunda red de explotación sexual al interior del Sename… si ella, la ex directora, es la consejera técnica que escoge los adoptantes y también la facilitadora de explotación ¿Quién nos dice que nuestros niños están en mejores manos que las nuestras, con todos nuestros defectos? ¿Existen en Chile las “familias ideales” como exigen ellos?
¿Desde qué año se produce el fenómeno de “borrado de RUT” que ha afectado a un número importante de niños? ¿Cuál ha sido el destino de esos niños “borrados” de los registros? ¿Cuántos casos similares conocen ustedes?
Esto nace desde un fallo judicial, pero no es algo nuevo, Esto pasa desde que el Registro Civil existe. Miren la Comisión Investigadora de Adopciones Ilegales, en las primeras 15 páginas del informe se habla de esto.
El destino de esos niños es incierto, el poder judicial solo toma la decisión y dicta sentencia, pero no hace un seguimiento, quienes deberían hacerlo por ley es SENAME y ni siquiera lo hacen, ni ellos ni sus colaboradores… porque son los mismos que dieron en adopción a los niños… quizás a quién.
Antes cuando desaparecía un niño uno pensaba que en “el mejor de los casos”, estuvo adoptado ilegalmente, pero después te das cuenta que justo antes de la pandemia del COVID había una pandemia de pedófilos y pederastas en las sombras.
¿Cuánto ha influido la pobreza en cada uno de esos casos y en su “resolución judicial” final?
Totalmente… no es por hacerse la víctima, pero las adopciones ilegales no son algo nuevo en la historia de Chile. Esto es señal de que los planes en que se gasta dinero fiscal para el SENAME en “rehabilitar familias” es solo una fachada de mala calidad, pues es solo una parte del negocio. Desde hace décadas que los niños pobres se barren bajo la alfombra en vez de realizarse políticas públicas que de verdad ayuden a las personas a salir de la pobreza y la ignorancia.
Mire los matinales y la farándula hasta antes del 18 de octubre 2019. Nadie quiere cambiar nada en este país, solo buscan convencer a la sociedad para que la cúpula social disponga de mano de obra barata. No hay voluntad alguna de aportar algo real para el desarrollo de todo el país.
¿Qué medidas de presión han realizado para evitar la entrega de los niños en adopción?
Todos los lunes, como monos porfiados vamos a pararnos delante de tribunales a reclamar con el debido distanciamiento social, pero en RRSS tenemos miles de seguidores y decenas de organizaciones que nos apoyan y ayudan. Y medios de prensa independientes como ustedes, evidentemente nadie se ha dado cuenta que llegó el fin de los tiempos en este país en que se puede hacer negocio CON TODO, deben existir límites.
Esto se parece a la venta de esclavos del pasado. Los pobres, los ignorantes, son las víctimas precisas para estos negocios.
¿Cuáles han sido las respuestas de Asistentes Sociales, Registro Civil y Municipalidades al tomar conocimiento de estos casos?
La Municipalidad de Hualpén colocó una denuncia el 2017 sobre explotación sexual infantil por el Hogar Nido de dicha ciudad. “Nunca la tomaron en cuenta en Tribunales” ¿Y me van a decir que no están todos involucrados? ¿Coludidos?
¿Cuál ha sido el trato que han recibido de SENAME como institución cuando han ido a realizar los reclamos como familias, a nivel individual?
Pésimo, ahora que el tema es mediático se han puesto políticamente correctos, cortaron la cabeza de la directora y subdirectora de Sename en la región, pero es para la foto. Para protegerse. Borraron todos los vídeos de Megavisión sobre las denuncias tanto de la madre de los niñitos abusados, como de una ex trabajadora del hogar que reafirma los dichos que se les imputan de maltratos y torturas a los niños del hogar.
¿Ha variado la situación interna de los niños recluidos en el SENAME con la crisis por el COVID?
SINTRASUB, el sindicato de Trabajadores sub contratados de SENAME, sacó a la luz pública una planilla de mas de 1.000 millones de pesos en gastos, destinados supuestamente a comprar materiales de prevención del COVID en los hogares…. Se lo han gastado en cualquier otra cosa, menos en prevención… hay decenas de hogares con COVID donde sus trabajadores denuncian que no se ha efectuado ningún tipo de prevención.
¿Qué apoyo específico pide “Madres Desesperadas” a la sociedad chilena en su conjunto, para que esto no siga ocurriendo?
Difundir, leer, pensar… que son niños, que se les quita todo… su cama, su familia… que si eres pobre es súper fácil que te los quiten, que los programas para reparar a las familias no son más que una estafa a nuestros impuestos… Es más fácil salir de la cárcel que del SENAME… Ahora mismo, un tercio de la población penal está libre por lo del COVID, no así los niños del SENAME… ¡Salir de la cárcel es mucho más fácil que salir del SENAME!
No le pido a la sociedad chilena que no nos juzgue como padres y madres imperfectos que somos. Además, ¿qué familia es perfecta? Sí, les pediría que se pongan la mano en el corazón, pensando en los miles de niños que tienen que sufrir esto. Cualquier madre o padre, por imperfectos que sean, son mejores que tener al niño viviendo en un hogar de esas características.
Señor periodista… ¿Usted cree que exista alguna forma en que esto no suceda más? Las instituciones y poderes del Estado no están ni ahí con nosotros ni con nuestros niños. La subsidiaridad excesiva del Estado, “invertida” en pagarle a empresas particulares -entre comillas “sin fines de lucro”, por hacer el trabajo de supuesta protección de los niños pobres- ¿Cómo terminan los niños? Muertos, desaparecidos, dados en adopciones en procesos irregulares, dopados. Después se preguntan con descaro porqué hay consumo de drogas llegada la adolescencia de esos niños… Te dan defensa jurídica por decir que te la dieron, pero ¿Usted cree que es de calidad? Nadie fiscaliza si se pasan de los plazos, o se preocupa de instruirte sobre cuáles son tus derechos… porque en realidad no tenemos derecho a nada, y además, esto de los niños es un negocio: Esclavos en el siglo XXI.
¿Usted cree que de verdad intervienen a las familias, que las visitan seguido, que rastrean a los padres? No hacen nada de eso, se llevan el dinero del Estado apuntando solo a hacer negocios y mandan a los niños al extranjero por más dinero aún, sin pensar siquiera en hacerles ningún seguimiento. Sabemos que son 65.000 € un niño para Italia, al bolsillo de la OCA.
Ni los presos tienen el trato que recibimos como padres -que es denigrante e inhumano al interior de los hogares SENAME- cuando vas a visitar a tus hijos… imagínese el trato para nuestros GUACHOS -porque así los tratan- y terminan haciéndote creer que eres menos que una basura… ni un respeto, ni un respeto… y no hay nadie que verifique si los procesos no están maleados. Es toda la maquinaria del Estado contra ti…
NOTAS:
1) https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=49545&prmTipo=INFORME_COMISION
Fuente: Revistarebeldias.wordpress.com