January 25, 2021
De parte de Nodo50
252 puntos de vista


Movilización ciudadana para reclamar al Ayuntamiento de Madrid que mantenga el mural feminista que pretende eliminar a demanda de Vox

Madrid, 25 enero. 21. Amecopress. El vecindario de Ciudad Lineal de Madrid lo tiene claro: el mural feminista no se toca. Así lo han defendido en una concentración el domingo por la mañana, en la que han participado decenas de personas, con mascarillas y respetando la distancia de seguridad. Esta semana el Ayuntamiento de Madrid decidía acabar con él, siguiendo las pautas de la ultraderecha, que insiste en atacar a las mujeres.

El consistorio madrileño quiere borrar el rostro de mujeres como Rigoberta Menchú, Rosa Parks o de nuestra querida Rosa Arauzo –una de las promotoras del mural- del polideportivo de La Concepción, en el distrito de Ciudad Lineal. Vox presentó la iniciativa: eliminar el mural feminista que forma parte del barrio desde 2018, cuando todos los partidos con representación en el ayuntamiento (incluidos PP y Cs, que ahora han apoyado la propuesta de Vox) respaldaron una intervención artística contra la violencia de género propuesta por el vecindario. De nuevo, la ultraderecha, queriendo eliminar del espacio público a las mujeres y específicamente, a las feministas.

Partido Popular y Ciudadanos “argumentan” ahora que en el mural figuran mujeres comunistas, anarquistas y “de ideologías populistas divisorias”, que es demasiado “político”. Pero nada ha cambiado en el mural desde su creación, incluyendo el mensaje que defiende: “La capacidad no depende de tu género”.

La obra pintada sobre la entrada principal del polideportivo de La Concepción nació como una propuesta de la mesa de igualdad y diversidad de los Foros Locales que existían con la anterior corporación municipal. Fue la veterana activista feminista y LGTBI, quien forma parte de AMECO, Rosa Arauzo, la encargada de presentar la idea en mayo de 2018 en el Pleno de Ciudad Lineal, que fue apoyada por unanimidad.

La creación del mural se canalizó a través del programa ‘Compartiendo Muros’, promovido por el Ayuntamiento gobernado entonces por Manuela Carmena para mejorar el paisaje urbano de la ciudad con intervenciones de artistas locales y la participación del vecindario.

Finalmente, la elaboración de la obra fue atribuida al colectivo Unlogic mediante concurso. Uno de los artistas, Jorge Nuño, ha explicado en declaraciones a medios como europapress: “Se buscaba visibilizar el papel de la mujer a lo largo de la Historia, el pleno lo aprobó por unanimidad y el proceso fue participativo, nos reunimos con vecinos y entidades ya través de esas reuniones hicimos bocetos que se subieron a la web y se votó este”.

Movilización

Desde que se conociera la decisión que la ultraderecha ha impuesto en la Junta de Distrito el pasado jueves, miles de mujeres y decenas de organizaciones mostraron su desacuerdo. Un grupo de vecinas del barrio iniciaron una petición en la plataforma change.org para pedir que no se borre el mural feminista del polideportivo del Barrio de La Concepción, logrando cerca de 50.000 firmas. Asociaciones vecinales y las AMPAS de los colegios convocaron para este domingo una concentración con el lema #elmuralnosetoca, en el que participaron centenares de personas, entre quienes se encontraban representantes de los grupos políticos que integran en Ayuntamiento y que se oponen a la decisión de la ultraderecha y sus socios, Más Madrid, Podemos y PSOE.

Los nombres de las mujeres que aparecen en el mural son, de derecha a izquierda: Rigoberta Menchú, Lucía Sánchez Saornil, Rosa Arauzo, Angela Davis, Valentina Tereshkova, Chimamanda Ngozi, Emma Goldman, Frida Kahlo, Kanno Sugako, Liudmila Pavlichenko, Nina Simone, Billy Jean King, Gata Catana, Rosa Parks y la Comandanta Ramona.

Patricia Horrillo (@PatriHorrillo) ha realizado una vez más un extraordinario trabajo de documentación feminista y ha publicado un artículo en Wikipedia con toda la información del mural y de las mujeres que aparecen representadas.

Fotos archivo AmecoPress, de Wikipedia y redes sociales;


Autonomías – Política y género – Empoderamiento – Movimiento feminista; 25 de enero. 21. AmecoPress




Fuente: Amecopress.net