
Estas capturas de personas que ya cumplieron su condena son justificadas en las recientes reformas al Código Penal y al Código Procesal Penal, para que el delito de agrupaciones ilícitas tuviera un aumento de pena. Anteriormente era de seis a nueve años, pero con la reforma es de 20 a 30 años de prisión. De acuerdo con abogados y defensores de derechos humanos, está pena es desproporcionada, porque la Constitución de la República, en el artículo 27, prohíbe las cadenas perpetuas.
Homicidios invisibilizados
La Policía también informó en sus redes sociales que el pasado 1 de julio se cometió un homicidio en todo el país, específicamente en Moncagua, departamento de San Miguel. Sin embargo, en la misma publicación mencionó que murió una persona acusada de pertenecer a las pandillas durante un supuesto enfrentamiento con policías, pero ese asesinato no fue tomado en cuenta durante el reporte diario de homicidios.
“Terroristas muertos: 1 de la MS en Chapeltique, San Miguel, tras atacar a nuestros agentes”, publicó la Policía en su cuenta de Twitter. GatoEncerrado publicó que la institución dejó de destacar en las estadísticas de homicidios diarios el número de supuestos pandilleros asesinados “tras atacar a policías y soldados”. Esta revista también verificó que estos asesinatos no deberían excluirse cuando se contabilizan los homicidios, como establece el Protocolo de Bogotá, creado para instituciones a la hora de recopilar información sobre este delito.
Fuente: Gatoencerrado.news