February 8, 2021
De parte de Sare Antifaxista
2,239 puntos de vista

“Las medidas adoptadas por Gobiernos Central y autonómicos, poco tienen que ver con el control de la pandemia, están plenamente orientadas al control social, a impedir que la gente se organice y luche”, 

“Estamos ante una oportunidad histórica para replantearnos el modelo socioeconómico, pero para ello es imprescindible acabar con el actual Régimen político”.

“En la anterior crisis ya se salvó a la banca (eso si que fue darles dinero gratis) en vez de a las clases populares y ahora estamos viendo más de lo mismo”

Republicana y comunera. Militante de Izquierda Castellana desde hace casi 20 años. Durante un tiempo responsable de internacionales e impulsora de la candidatura Iniciativa Internacionalista, la solidaridad entre los Pueblos. Actualmente miembro de coordinadoras de solidaridad con América Latina. Participa además de otros espacios como la Coordinadora Antifascista de Madrid y la Coordinadora 25S,  organización convocante del Rodea el Congreso, por lo que fue juzgada en la Audiencia Nacional. Lamenta que el Gobierno PSOE-Unidas Podemos es “el que mejor puede estar en este momento al servicio del régimen y contra las clases populares”.  Admite que  “los derechos no se conceden, se conquistan y se defienden”. Para ella, “ la guerra y el fascismo son hijos de un capitalismo en crisis”.

Elena Martínez recuerda que “estamos en el V centenario de uno de nuestros grandes referentes como pueblo, la Revolución Comunera, que Marx califico de primera revolución moderna” y adelanta la puesta en marcha de la Fundación Doris Benegas, cinco años después de su muerte.

Juanjo Basterra, kazetaria eta m. soziala * E.H

Ha pasado un año del gobierno PSOE-Unidas Podemos, ¿qué balance puedes hacer? ¿Ha mejorado la vida de las personas?

La vida de las personas a lo largo de la historia, más que por votaciones, ha mejorado a través de la organización y el movimiento popular, de la lucha y el compromiso colectivo, esa expresión de que solo el Pueblo organizado salva al Pueblo. El balance lo haré en base a las expectativas que tenía, y en este sentido puedo decir que no han defraudado.

Hace poco era el 7º aniversario de Podemos y recordábamos el editorial que sacamos a la semana de que surgieran, y que en el momento levantó gran revuelo, hoy seguro se entiende mucho mejor, se llamaba “El pensamiento mágico y los vendedores de crecepelo”. Situándonos en el contexto de las elecciones del 10 de noviembre de 2019, desde el principio señalamos que este sería un “Gobierno de salvación del Régimen” y por tanto, un gobierno contra el Pueblo, los pueblos. El movimiento soberanista/independentista republicano catalán había abierto la principal crisis de confrontación entre ruptura, democracia o régimen, neofranquismo, desde la Transición, así que necesitaban un gobierno que fuera capaz de confrontar de la forma más contundente, pero también mas eficaz contra el movimiento soberanista/independentista republicano catalán y el movimiento republicano y rupturista en el conjunto del Estado, ese era su papel y para lo que que aportaban esa “eficacia”. 

Es evidente que si lo que hubiera salido fuera un gobierno compuesto formalmente por la derecha generaría ya de entrada mayor rechazo.  Con un gobierno de Vox/PP/Cs no habría habido ocasión para que algunos pudieran ilusionarse , hacer creer o dar otra oportunidad a la idea de que el régimen es democratizable, que se puede reformar… Han logrado incorporar a fuerzas de los pueblos también a orbitar en torno a este gobierno de salvación del régimen. Lo que además de darles cierto oxígeno circunstancialmente, debilita el frente de oposición al Régimen.

Creo que es importante entender bien esto de la eficacia, porque explica mucho. Este “gobierno de progreso” es quien mejor puede estar en este momento al servicio del régimen y contra las clases populares. ¿Nos imaginamos, por ejemplo, que sin cambiar una coma, es el PP quien hubiera hecho esta gestión de la pandemia? Hay que reconocerles esa inteligencia, no para mejorar la vida de las personas, sino momentáneamente la vida del régimen. Pero no les durará mucho. Lo que mejorará la vida de las personas ni era ni es, un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen. Salir de ciclos electorales y centrarse en los ciclos políticos.

Ahí sigue la reforma laboral, la ley mordaza, los desahucios –y mira que insisten con los despidos que están prohibidos–, sumisión al imperio y su politica internacional, sea el yanki o la UE, la represión, que irá a más, una nula previsión y nefasta gestión de la pandemia y todo lo referido a ella, como las vacunas, porque no es casual que el Estado español ola tras ola lidere los ranking de contagios y muertes.

Es más, si ni en medio de una pandemia han revertido recortes y privatizaciones, sino que siguen desmantelando la sanidad pública, quien siga pensando que hay una agenda oculta (asaltadora de cielos), ya no es ingenuo, solo puede ser cómplice. Más allá de la gran capacidad de propaganda, las condiciones objetivas de deterioro son evidentes, todo el mundo intuye que la pandemia todavía nos va a acompañar tiempo y que el gravísimo empeoramiento de las condiciones de vida irá a más.

En lo subjetivo mucha gente les ha calado, y cada vez es mas refractaria a la propaganda política, a las informaciones del aparato mediático, al pensamiento mágico de como resolver las necesidades y no nos van a colar componendas como en la Transición.  La estrategia de remozamiento del Régimen del 78 lleva asociada intensas y extensas campañas de confusión. Pero el autoengaño o intento de engaño cada día tiene más limitaciones. Así que ahí estamos en mejores condiciones. Solo les queda la manipulación –con la inestimable ayuda de los medios– y la represión, “marca españa”. Y ninguna de estas dos va a mejorar ni nuestras vidas, ni la del régimen a medio/largo plazo.

A la vista de las ayudas prometidas por la Unión Europea de 70.000 millones para el Gobierno español,  éste se ha comprometido a realizar más de 120 reformas. ¿Es un coste que el pueblo va a pagar? ¿No hay peligro de que esa fuerte cantidad económica vaya a las grandes multinacionales para favorecer sus proyectos?

Podemos afirmar que no un es peligro, sino una certeza. Para empezar señalar que el papel del Estado español es simplemente patético, cada día es más evidente su dependencia del exterior, fundamentalmente de la Unión Europea, para su supervivencia, no hay soberanía alguna (salvo la represiva). Esperando a ver qué migajas nos reparten los países ricos de Europa, migajas que por supuesto nos las van a hacer pagar como oro. Lo vendían como dinero gratis y de la UE gratis, evidentemente no iba a venir nada. Ya sabemos a quién va ir a parar y también por supuesto a quién no. La pregunta es de dónde va a venir ese dinero, va a salir de la emisión de deuda pública. Esto significa que el endeudamiento en el Estado español aumentará de una forma muy significativa, así como el pago de intereses que ya están en unos niveles descontrolados. Y que sabemos a espaldas de quien van a recaer.

En la anterior crisis ya se salvó a la banca (eso si que fue darles dinero gratis) en vez de a las clases populares y ahora estamos viendo más de lo mismo. Entendiendo lo que es la UE se sabe perfectamente el tipo de contrapartidas y exigencias que va a haber, y ya han aclarado que sin cumplirlas no habrá fondos. Son públicas algunas de ellas: cambios en el mercado laboral, en pensiones, en el desmantelamiento del  sistema sanitario público, también en la PAC y los programas de desarrollo rural….  Multinacionales cada vez más fuertes y con mayor concentración de capital.

No se nacionaliza ningún sector estratégico, sino que cada día se “transnacionalizan” más ámbitos. No paramos de ver como fondos buitres cada vez acaparan desde viviendas a hospitales.  Junto a ello lo que avanza es el modelo de uberización global de la economía y la sociedad en general, impulsado por el capitalismo globalista que ha recuperado la presidencia de los EEUU.

El capitalismo español e internacional para asegurarse la Transición hicieron algunas concesiones a las clases trabajadoras durante un tiempo. Hoy estamos al final de ese proceso llamado Transición y la situación internacional es muy diferente, y también la del sistema capitalista, agotado y con grandes e intensas divisiones en su interior. Por lo menos si siguen contando con la apuesta del capitalismo europeo por mantener al actual Régimen por todos los medios a su alcance. 

Diciembre 2017 Txarla Antifascista en Bilbao

¿Qué opinión tiene sobre la reforma de las pensiones? Y ¿sobre la parálisis que sufre la derogación de las reformas laborales que llevaron a cabo PSOE y PP y que están provocando el aumento de la precariedad y los bajos salarios?

‘Si se puede’, era una de las frases de la campaña que se lanzó desde la PAH y con la que algunos se han quedado. Pero había una segunda parte, en un circulo rojo, que decía: ‘pero no quieren’.

Cada vuelta de tuerca que se da, entre el gobierno que entre, no da marcha atrás. Y las reformas laborales o unas pensiones dignas, a pesar de muchas promesas y acuerdos firmados ahí siguen. Y si lo tocan, lo que acabarán derogando son los aspectos menos lesivos y profundizarán en los más lesivos para la clases trabajadoras. Acabarán dando otra vuelta de tuerca. Lo grave es que sigan engañando con este tema, volverán a hacer anuncios al respecto ( la propia Ministra de Trabajo lo hacía el otro día, debe ser su aporte de promesa electoral para las elecciones catalanas). 

El lema de las protestas de los pensionistas, aparte de la defensa de pensiones públicas y dignas, es “gobierne quien gobierne, las pensiones, los derechos, se defienden”. Una vez entró el llamado gobierno de progreso, a alguno parecía que ya no le hacía tanta gracia y han tratado de enterrarlo, limitar sus luchas. Toda una definición de como entienden la política y también a los movimientos sociales. Pero ahí está la clave, los derechos no se conceden, se conquistan y se defienden. Y qué le ocurre a las luchas sectoriales y los movimientos sociales, sea pensiones, laborales, vivienda.. que una y otra vez se topan con el muro del Régimen del 78, sea con su ala izquierda o derecha. 

No podemos dejar de recordar el auténtico gerontocidio que hemos visto, medicina de guerra, triaje que excluía a los mayores, gran parte del exceso de muertes por la pandemia ha sido en residencias, nula ayuda a la dependencia, ni mejora a las cuidadoras en el hogar.. o como ya reconocen, por orden de Europa, que no hay estudios ni requisitos científicos suficientes para saber las consecuencias en las personas  mayores de las vacunas de Astra Zeneca. Es la primera vez que baja el número de pensionistas. ¿Qué nos dice esto, qué podemos esperar de como ve este Estado a los mayores?. 

Y si vas al otro extremo, el paro juvenil en algunos sitios llega al 40%. A El Pais no le faltarán sus reportajes para decir que está de moda y es lo más cool vivir y no llegar ni a mileurista . Y por supuesto, sea en lo laboral o pensiones, las mujeres salimos peor paradas: más desigualdad, más brecha en salarios y pensiones, más temporalidad. Lo preocupante es el vacío que están dejando algunas izquierdas, con el soniquete de que “criticar al gobierno”, construir una oposicion de izquierdas desde las calles, es hacer el juego a la derecha, como si regalarles todo el espacio de la critica, defraudar y no dar respuesta a la precariedad galopante no fuera lo que lo abone.

Con la pandemia y la crisis económica en que ha derivado, ha quedado en evidencia la necesidad de fortalecer un Sistema Sanitario y unos servicios públicos.  Sin embargo, la realidad muestra que los poderes públicos no actúan en esa dirección. ¿Puedes hacer una radiografía de la situación a nivel del Estado español, de Castilla, de Madrid?

La pandemia no ha creado la crisis económica, sino que la ha agravado y acelerado; por cierto, también la crisis de régimen. Me centraré en Castilla y dentro de ella Madrid que es lo que mejor conozco. Se seguía vendiendo que el nuestro era el mejor sistema sanitario, pero la Covid dejó clara la distancia entre lo que fue y lo que es, entre la propaganda y la realidad y ha hecho gran pedagogía de qué es lo esencial y la necesidad de servicios públicos de calidad.

El Sistema Sanitario Público había sufrido tal saqueo con la complicidad o el consentimiento del conjunto del Régimen a través de los recortes y privatizaciones que era incapaz de afrontar como se debería la pandemia (y mucho peor si se le añade la nula previsión y peor gestión), lo que vivimos con toda su crudeza.

¡Luego llegó Filomena con su gran nevada y remató la faena pedagógica! Hemos comprobado las consecuencias para la vida de los recortes y privatización en Sanidad. Pero ese mismo proceso, aunque a veces no sea tan visible, pasa con todos los servicios necesarios para la vida cotidiana.

La defensa de los servicios públicos no es solo una lucha social, sino que es eminentemente política. Efectivamente la dirección de los poderes públicos es la contraria a la defensa de lo público. Así que es un salto cualitativo el que se da con la evidencia de que no habrá garantizados servicios públicos y de calidad en este régimen, conectándolo con la lucha por la ruptura.

Decíamos que ni en el contexto de una pandemia han aprovechado para revertir privatizaciones y recortes, sino que siguen desmantelando la sanidad pública. En Castilla llevamos años articulando campañas y movilizaciones en su defensa, como fue la multitudinaria Marea Blanca en Madrid o como la importante movilización en toda Castilla y Leon de “Nos duele la sanidad”. Se han cerrado hospitales o plantas, no se han abierto plantas que llevan años y hasta décadas de retraso, se deja sin médicos, sin consultas y hasta sin ambulatorios, centros de atención primaria, a cientos de pueblos de Burgos, Soria, Zamora.. o barrios de Madrid, como Carabanchel o de Valladolid como Delicias.

Si durante mucho tiempo se decía que Euskal Herria era el laboratorio represivo que después de exportaba al resto del estado, Madrid lleva tiempo siendo un laboratorio neoliberal. Los Gobierno de Esperanza Aguirre declararon la guerra a la sanidad y educación pública, haciendo un saqueo y abandono de lo público en pro de lo privado, y ahora el Gobierno del Trifachito en la Comunidad de Madrid se ha convertido en la vanguardia del proceso de uberización total, que incluye el desmantelamiento sin disimulos del Sistema Sanitario Público y su sustitución por un sistema dual, de eso va el Hospital/Barracón Isabel Zendal, con un bajísimo nivel de recursos humanos y materiales, un hospital para las clases populares, frente a un Sistema Sanitario Privado, pero con financiación pública, orientado a cubrir las necesidades de ricos y  clase media-alta. No son ayudadas ni errores.

Aparte de la sanidad, y en relación a la pandemia, lo que ha pasado en las residencias, de toda Castilla y fuera de ella, da para largo y tendido también. Salud y cuidados convertidos en negocio y extracción del beneficio a costa de la propia salud y los cuidados.

Pero no nos llevemos a engaño, el que la Comunidad de Madrid sea punta de lanza neoliberal, no significa que ni la gestión de la pandemia, ni la apuesta por los servicios públicos por parte del gobierno central sea mucho mejor. Ese relato a algunos les encanta, si Ayuso es la mala-malísima y Vox la derecha-derechísima, ya de por si la otra parte es la buena -buenísima. Y nada que ver con la realidad.

Y aquí, si ampliamos plano, vemos la situación de abandono estructural de décadas en que se encuentra gran parte de Castilla, en Madrid, los barrios y pueblos obreros, fuera de ella el conjunto de Castilla. Ni servicios públicos, ni industria, aprovechando la pandemia están quitando los pocos autobuses y trenes que les comunicaban, sin internet y a veces ni buena cobertura telefónica en pleno sXXI y llamado a lo telemático, como decía desmantelamiento absoluto de la sanidad rural… Hay una producción planificada de despoblación, que permita tener recursos humanos que emigren, recursos naturales a ser saqueados, sea el Tajo o con la instalación de macrogranjas, ATC, vertederos… a quienes nos dicen que Castilla somos los opresores, el imperio, les recomiendo que se den varios paseos por nuestros pueblos, que en seguida verán el curioso caso del expoliador empobrecido y saqueado. Tenemos más de colonia interior.

Pero retomando el hilo, hay una trayectoria de acabar con lo publico: pensiones, educación, transporte, sanidad.. y para completar su desmantelamiento además del ataque en sí a lo público, también vivimos el ataque, criminalización y represión de las luchas en su defensa.

Las medidas adoptadas por Gobiernos Central y autonómicos, poco tienen que ver con el control de la pandemia, están plenamente orientadas al control social, a impedir que la gente se organice y luche, entre otras cosas, por un auténtico plan eficaz y racional de lucha contra la Covid-19 y en defensa de los servicios públicos. 

En la primera ola se pusieron más de 1 millón de multas por ley mordaza, esa que iban a derogar. Han prohibido varias manifestaciones en defensa de la sanidad y los servicios públicos. La ultima este 30 de enero apoyada por mas de 100 colectivos y organizaciones de Madrid, que finalmente se realizará el 14 de febrero bajo el lema nos están matando y amordazando.

Cuando Ayuso decretó los confinamientos clasistas, la respuesta del Ministerio del Interior del gobierno de progreso fue ordenar a la policía golpear y detener a quien saliera a la calle en defensa de la sanidad pública.  Se difundieron bastante imágenes de jóvenes en Vallekas brutalmente apaleados, era al lado de la asamblea de Madrid, donde años antes, Esperanza Aguirre y la Delegación del Gobierno entonces del PP, ordenó cargar también contra  vecinos y trabajadores del sistema sanitario público que salimos contra la privatización y recortes. Si está ese Madrid Corte, punta de lanza del neoliberalismo, hay un Madrid Villa, obrero y luchador que no ha dejado de salir.

La realidad es que las colas del hambre aumentan; se han perdido más de un millón de empleos directos y en ERTE, que muchos se perderán cuando desaparezcan las ayudas; el desempleo juvenil está siendo el más alto de toda Europa.  ¿Está fracasando el Gobierno PSOE-UP?  

Fracasar es cuando algo no produce lo previsto o deseado, así que atendiendo a cual era el plan quizás no están fracasando, o solo las expectativas que algunos sectores tenían en ellos. Seguirán con ciertas jugadas y anuncios que en corto les permita alimentar un poco más lo ilusorio y salvar el día a día, pero que no resolverán los graves problemas de desahucios, hambre, paro.. que se irán agravando y al final la realidad se impondrá a la ficción que nos televisan o que tratan de silenciar a golpe de porra.En el discurso rey, que no es que seamos sus espectadores, según recogía la prensa dijo “El otro gran problema y reto es la crisis económica y evitar, sobre todo, que derive en una crisis social”.  Esta es la auténtica gran preocupación del Régimen y por supuesto para los movimientos populares esa es nuestra oportunidad, que la crisis económica derive en una crisis social y política y que esta catalice el cambio de Régimen.

El modelo económico del Estado español es una ruina y a todas luces se ve, también la pandemia ha sido muy pedagógica con esto ¡ni capacidad de producir mascarillas!

Estamos ante una oportunidad histórica para replantearnos el modelo socioeconómico, pero para ello es imprescindible acabar con el actual Régimen político. Y cambiar tanto el sistema político como el modelo económico es una necesidad cada vez más acuciante. Vamos a vivir momentos muy duros. Solemos buscar referentes y nos viene el más reciente de las crisis del 2008, pero va a ser mucho mas grave, quizás sería más acertado mirar la gran depresión, el crack del 29 y también con todo el contexto en lo social y político que vino tras ello, sin que la historia se repita idénticamente.

La guerra y el fascismo son hijos sanos de un capitalismo en crisis. Mirando aquel contexto también tenemos referencias en positivo, en el Estado español esa coyuntura fue determinante para la derrota de la monarquía borbónica y proclamar la II República, con todo lo que supuso. De esta crisis también solo hay una salida en positivo para las clases trabajadoras y los Pueblos en el Estado español: las Repúblicas.

Colas del hambre, desahucios, paro o ertes que acabaran en eres, lo que llaman “pobreza energética”, hasta la esperanza de vida ha bajado.. no son sino expresiones de la pobreza y miseria creciente.

Toca recordar aquí también el capitulo del fracaso referente al Ingreso Mas Mínimo que Vital. Decían que iba a llegar a millones, nada menos que con el se iba a acabar con la pobreza ¡pues si el listón está en 460 euros!, ahora sabemos que solo se aceptaron unos centenares de miles, y que siguen rechazando dos de cada tres peticiones, y solo unos  pocos, meses después, han empezado a cobrarlo.

También con los ERTEs, al ser un porcentaje de unos salarios que ya eran de miseria, se tiene que sobrevivir, mas que vivir y a ello se añade el que se están cobrando con mucho retraso.

Son millones de personas las que están actualmente “viviendo” por debajo del nivel de la pobreza, y tenemos que poner entre comillas viviendo, porque en realidad sería mas acertado el lema de “Nos están matando” que hemos empleado para una movilización. El  Estado español es el eslabón débil del capitalismo europeo. Tenemos la oportunidad y el deber de acabar con él.

Por el contrario, estos días atrás un informe de Oxfam intermón determina que en el Estado español  han aumentado en  800.000 las personas en pobreza, mientras los ricos son más ricos. Los milmillonarios españoles, desde que se declaró la pandemia en marzo incrementaron su riqueza en unos 26.500 millones, una cifra que es superior al coste de una de las principales herramientas de contención de la pandemia como son los ERTE. ¿Qué se está haciendo mal?

Efectivamente esa es la cara b, la creciente desigualdad. Lo que están haciendo es servir muy bien a quienes mandan, a veces hasta con una caradura de nivel, como cuando en uno de los vendidos como decretos sociales, colaban pagar 1.350 millones a Caixabank, Bankia y Banco Santander de la deuda por el proyecto Castor o cuando se sigue subiendo la asignación de la Casa Real y mantenido al rey huido.

Decíamos al principio que este sería un Gobierno contra los pueblos y sus clases trabajadoras.

Comparando con las ayudas, de muchos países europeos de nuestro entorno, Portugal, Italia, Francia, hasta Alemania, las medidas más cutres y favorables al capital son las del Estado español.

En plena ola de frio permiten una tremenda subida en electricidad y gas y tienen la cara de decir que solo serán unos euros, no son tan generosos para subir solo unos euros las pensiones. Es esa desposesión permanente para generar su beneficio .

Ha resultado que la pandemia entendía mucho de territorios y de clases, afectando más a barrios obreros, a la población inmigrante, a las mujeres. Muchas de las medidas tomadas no es solo que no tuvieran nada de sanitario, sino que tienen otros objetivos como el represivo ya señalado, el de implementar el modelo de uberización total de la sociedad y la economía.. Eso que se llama el capitalismo del shock.

El saqueo de lo público es el negocio boyante de otros. Los fondos europeos y ayudas han ido a quien han ido. La situación de pandemia ha hecho que aumenten los trabajos no remunerados de los que nos encargamos las mujeres en esa alianza exploradora de patriarcado y capital.

El informe, que merece la pena leer, advierte que se disparará la pobreza en el Estado español hasta niveles inéditos. Vienen años intensos.

Si nos ponemos en el lado de las mujeres, se demuestra que la crisis derivada del COVID-19 la están sufriendo más con más paro y más horas de trabajo no remuneradas y un aumento de la desigualdad, ¿el Gobierno más progresista y de izquierdas se ha olvidado de las mujeres?

Pues efectivamente si como clases trabajadoras mal, la situación como mujeres peor aun. Nuestro punto de partida ya lo era. La violencia machista en todas sus expresiones ha empeorado: maltrato, violencia, acoso y agresiones sexuales, la justicia patriarcal amparándolo, ahí están una y otra vez intentando colarnos los vientres de alquiler o la legalización de la prostitución, sacarnos del espacio público… En lo que va de 2021 ya han sido asesinadas 5 mujeres. La famosa reacción patriarcal al avance feminista. 

En los últimos años, el movimiento feminista ha sido un actor movilizador clave. Es de destacar las grandes movilizaciones por el 8M, la masiva de Madrid o las de unas pocas, pero de una potencia y significación tremenda como las que han salido en cientos de pequeños pueblos castellanos; también por el 25 de noviembre, día contra contra la violencia machista; las multitudinarias concentraciones contra las sentencias de la justicia patriarcal, como el caso de la violación de sanfermines, la manada de Manresa o la de Aranda, ademas se ha logrado extender debates y poner en la agenda cuestiones centrales como todo el trabajo de reproducción, sin o con remuneración, que recae sobre nosotras, la desigualdad vigente en tantos ámbitos o que junto a las expresiones más brutales del patriarcado hay un montón de otras formas de opresión y explotación machista cotidiana.

Y esto es fundamental, porque sin mujeres ni feminismo no hay avance social. Pero, por supuesto, el patriarcado responde. Puede hacerlo en su formato de derecha más burda y explícita, como representa Vox o bien, como el capitalismo o el imperialismo hacen con otras luchas, de una forma más sofisticada, tratando de apropiarse de luchas y reivindicaciones, absorbiéndolas y diluyéndolas, o usándolas para dar un barniz transgresor a ideas que son todo lo contrario, pura ideología neoliberal, misógina o machista y esto es lo verdaderamente peligroso, ante lo que el Gobierno de progreso supone una amenaza.

Y me refiero por ejemplo a como se están introduciendo visiones que dejan los análisis y propuestas materialistas, colectivos, que analizan desde la existencia del sistema patriarcal y capitalista, para pasar a lo individual, las subjetividades, los deseos… ¿No es este un hilo conductor de cuestiones como los vientres de alquiler, defender la prostitución como trabajo y no como institución patriarcal y violencia machista o prescindir del sistema sexo-género base del análisis y denuncia feminista para  defender los géneros como identidades a reivindicar por “empoderantes”?  

Lo que hay de fondo a todo esto, creo que es lo que puede explicar porque está respondiendo parte del movimiento feminista. Habrá quien quiera decir que el debate es sobre los derechos de las personas transexuales, pero desde hace no años, sino décadas, el movimiento feminista no solo comparte, sino que defiende esos derechos.

Luego además estamos asistiendo a como los partidos del Gobierno no hacen políticas feministas ni dan respuesta a la agravada problemática de las mujeres, sino que lo usan para sus intereses partidistas. No se cuanto se acordarán de nosotras y de nuestros problemas y necesidades, de las soluciones está claro que nada. Lo que también tengo claro es que quien si debería olvidarse más de ellos, somos nosotras y el conjunto de movimiento feminista, que dejen de distraer y enredar. Igual que con sus promesas para las pensiones, la reforma laboral, el problema de la vivienda, una solución para el conflicto con Cataluña, la derogación de la ley mordaza… 

El Gobierno por muy de progreso que se llame no nos va a resolver la situación, sino todo lo contrario. Y al igual que hemos planteado que se va a recrudecer la situación en general, no va a ser menos en lo que respecta a las mujeres.

Nosotras hemos estado en primera línea frente a la pandemia (siendo la gran mayoría del personal sanitario, en cuidados, residencias y otros de los trabajos que se han visto esenciales, como los supermercados) Estamos en primera línea también sufriendo la crisis socioeconómica: más paro, más precariedad, más temporalidad, brecha salarial y en pensiones… ¿Pero qué lectura de género ha habido y hay de la pandemia, de las medidas tomadas- como el encierro y aislamiento durante meses con el maltratador, o que se deberían haber tomado, qué recursos hay para que mejore la situación específica de las mujeres, en clave feminista? ¿ y con respecto a la crisis socioeconómica?. Debemos estar en primera línea en la organización y la lucha, poniendo la agenda feminista en la mesa (violencias machistas, desigualdad, discriminación, brecha salarial, desigualdad de oportunidades, reparto equitativo del trabajo de cuidados, educación sexual y derecho al aborto..), desde el movimiento popular, llenando la lucha republicana y por la ruptura de contenido.

Yendo al ámbito más político, ¿para cuándo se puede esperar que los diferentes pueblos del Estado español puedan votar por su independencia? ¿Cree que es factible en este momento? ¿Tiene esperanza de lograr esas repúblicas? 

Tengo la certeza de que estamos en un momento perfecto para lograr las repúblicas y ¡mas nos vale! La alternativa no es ni siquiera quedarse como estamos, sino el avance del fascismo. En este régimen los Pueblos no tenemos derecho a decidir nuestro futuro y la ciudadanía tampoco tiene derecho a decidir sobre la forma de Estado. Este es el nivel de democracia.

El Estado español no es ni Canadá, ni Reino Unido, así que hacer comparaciones literales o pensar que aquí van a permitir hacer un referéndum es un engaño. Para empezar hay una diferencia importante en el caso de Reino Unido frente al español. Inglaterra es una nación y Reino Unido es la suma de 4 naciones reconocidas como tal. Aquí el proyecto nacional y de clase español se basa en la negación e imposición sobre el resto de pueblos, empezando por Castilla (y nuestra lengua, a la que llaman español). Esa es su naturaleza, con el plus franquista, y no hay posibilidad de resignificar el españolismo o tener esperanzas democráticas depositadas en él.

Inglaterra como proyecto político y económico es viable sin Irlanda y Escocia. El Estado español responde así de furibundo porque es a vida o muerte. No era esperable nada diferente a lo que ocurrió el 1 de octubre en Catalunya. Y debemos esperar y prepararnos para la represión que aumentará.

Habrá quien piense que al régimen le derrotará por ejemplo Cataluña declarando su independencia. Esto sería una especie del “Ganar la guerra o hacer la revolución”. Por nuestra parte creemos que cada Pueblo en su marco nacional debe avanzar en el movimiento popular (lo que sería comenzar a hacer su revolución como el símil puesto), pero para poder sentar unos mínimos democráticos hay que derrotar al régimen del 78 (ganar la guerra) y ello pasa por lograr acumular una correlación de fuerzas suficientes, con la confluencia de los diferentes movimientos republicanos soberanistas/independentistas y las izquierdas a favor del derecho (real) a decidir de los pueblos . 

No es posible construir un proyecto soberano de futuro y democrático –con posibilidad de decidir en todos los ámbitos– ni para nuestro Pueblo ni para el conjunto de Pueblos del Estado en el marco de este Régimen. Así pues, esa es la tarea principal, derrotar al Régimen. Las cosas están maduras para ello. Y hay fuerzas suficientes para lograr ese objetivo. No será sencillo pero es totalmente posible en la actual coyuntura. Y no tardaremos.

Dar ese paso, supondría romper con el Régimen del 78, sin embargo el sustento principal actual es una Monarquía corrupta impuesta por el franquismo, y, precisamente, el PSOE no cuestiona ni esa herencia ni la corrupción que ha desarrollado. ¿Qué opina?

Monarquía es mas que quitar un rey. Y esa defensa acérrima del rey es por ello, no están defendiendo (solo) al rey, defienden al régimen del que son parte.Quitar la monarquía es como si a una silla le quitas una pata, la silla no sigue igual pero con una pata menos, cae.

La institución Monárquica, de por sí machista y antidemocrática, aquí tiene todavía un plus mayor al haber sido impuesta y cómplice del franquismo. Monarquía no se opone solo a república, sino a democracia. En la historia más reciente, el bloque dominante español adapta dos modelos: o el de la dictadura y golpes militares o el de la monarquía más o menos autoritaria y siempre corrupta. La alternativa son las repúblicas.

Y si República no es solo quitar un rey,  es sobre todo ruptura con el régimen. Construir República supone esencialmente llenarla de contenido: social, económico, político, cultural, moral… y eso solo se conseguirá si impulsamos una auténtica implicación social y además excluimos a los nuevos tahúres de la política… el PSOE como señalas se excluye solo, del juancarlismo al felipismo. 

Aunque hay importantes sectores del Régimen que no están dispuestos a que se deje completamente de lado a la monarquía y se avance hacia un proceso republicano, aunque este estuviera plenamente controlado por los de siempre, parece que sectores de “la izquierda del Régimen” quieren enredar haciendo creer ese camino. Otro intento de maniobra de distracción y confusión a la que intentarán atraer al movimiento republicano realmente existente en Madrid y en el conjunto de Castilla, así como en otros Pueblos del Estado español.

Hemos de vacunarnos contra esa deriva inaceptable porque no nos llevará a ninguna parte más que al descrédito del movimiento republicano y del propio concepto de República que nuestro pueblo tiene, la de un modelo político al servicio de las clases trabajadoras y no al servicio de los de siempre.

En Castilla un movimiento republicano con contenido y útil al movimiento popular ha ido avanzando y madurando en los últimos tiempos. Sin duda las experiencias de consultas populares “Decide” desde la de  Vallekas un 23 de junio de 2018, pasando por Vicálvaro, Móstoles a la del centro de Madrid el 22 de junio de 2019 han supuesto una importante herramienta para articular, organizar y acumular experiencia y militantes.

Los procesos constituyentes republicanos significan una ruptura con el franquismo y con el post-franquismo y las fuerzas del régimen no van a estar ahí. En el caso del PSOE para pesar de parte de su base social.

Y el Gobierno de Madrid con una derecha reaccionaria y con el apoyo de los fascistas de Vox,  ¿qué se puede esperar? Y ¿hay capacidad para tumbar ese gobierno del PP-Cs con el apoyo ultra?

Lo que podemos esperar del Gobierno del trifachito es evidente, están inspirados en el neoliberalismo más salvaje y en una total ausencia de ética, abrazan el estilo fascista y machistón en su versión más cutre y descerebrada, la del fascismo español.

Pero me gusta comenzar diciendo que Madrid es sociológicamente de izquierdas, progresista. Cosa diferente es que en lo electoral haya otra composición. La diferencia en votos entre la suma PP- Cs y Vox dista solo por unos 250.000 de la suma de PSOE, que fue quien más votos tuvo, Mas Madrid y Podemos, que se presentaron tras la cacareada ruptura y estuvieron más dedicados al culebrón que a otra cosa. Y digo esto, porque viendo después como actúan podría pensarse que la situación es otra. ¿Dónde esta la oposición de la izquierda institucional en Madrid? La izquierda institucional española ha renunciado a Madrid. 

Al inicio del curso en el 2019, con una vuelta al cole sin planificación alguna ni medidas, al igual que la sanidad sin refuerzo y ya en la segunda ola, se sumó el anuncio de los confinamientos clasistas por parte de Ayuso. Desde los ámbitos sanitario, de educacion, otros sectores públicos y sobre todo desde los barrios y pueblos, como ya se había hecho en primavera, en la primera ola, se organizaron “paseos populares” en defensa de Madrid, en defensa de lo público, contra el fascismo, la represión y la segregación clasista que nada tenía de sanitaria. Cada vez iban a más.  Y estaba en el debate público una moción de censura, hacer algo para intentar echar a Ayuso

La izquierda institucional ya en evidencia, se vio forzada a hacer algo, que al final quedo básicamente en hacer que hacían algo y en tratar de desviar y descafeinar a los movimientos de los barrios y pueblos. Una vez más, mas preocupados por su izquierda que por su derecha. Una actitud totalmente irresponsable y peligrosa, que vemos como el Gobierno central reproduce, permitiendo las movilizaciones que se llamaron de cayetanos, en el barrio de Salamanca, mientras reprimían y prohibían las de izquierdas.

No debemos olvidar que después de ese anuncio de las medidas de segregación clasista, la siguiente foto fue la de Ayuso y Pedro Sanchez dandole su respaldo, flanqueados por 30 banderas españolas. Ayuso contaría así con militares y tanques que mandaron a pueblos obreros y con la policía nacional dependiente del ministerio del interior y delegación del gobierno en manos del Gobierno de progreso para multar, golpear y detener a quienes salimos en defensa de la sanidad publica.

Ni el “Gobierno trifachito” de la Comunidad ni el llamado “Gobierno de Progreso” español tienen como objetivo resolver los problemas de las clases populares madrileñas. Sino reforzar su poder institucional. La Comunidad de Madrid es un jugoso pastel, fuente de empleos y privilegios en todo lo referente a la Corte, para algo decidieron en la Transición las oligarquías separarla de Castilla y crearla como comunidad uniprovincial.

Pensar que Vox es el gran problema, o que el dilema es entre las fuerzas del gobierno de progreso o el trifachito, no ayuda. No hay diferencias estratégicas entre ellos. Así han tratado también de bombardearnos con las elecciones yankis entre Trump o Biden, como si uno fuera el malo y el otro el bueno, cuando son dos indeseables, dos expresiones del imperialismo.

Madrid es también uno de los puntos con mayor concentración obrera de todo el estado, con gran potencial de lucha y conflictividad, con miles de activistas sociales y políticos, que no hemos dejado de salir y luchar. Ha sido, como desde hace años, los movimientos sociales y el movimiento popular quien da respuesta y les está haciendo frente. Desde los bancos de alimentos, a parar desahucios, defender las fiestas populares, movilizaciones antifascistas, feministas, en defensa de los servicios públicos, contra la uberización, las casas de apuestas.. y si, también por la ruptura, la república, en solidaridad con el derecho a decidir de Cataluña y contra la represión..

Hay un porcentaje cada vez mayor al que no cuelan vías muertas, más vueltas en rotondas, ni componendas. Y eso les produce pánico a las dos grandes corrientes del actual Régimen.

¿Qué objetivos y metas se plantea Izquierda Castellana en estos momentos? 

Nuestro objetivo y meta fundamental es servir a nuestro pueblo, lograr construir un futuro digno y para ello aportar al movimiento popular, que es motor y garantía de esos necesarios cambios.

Lo que nos jugamos es la vida en el sentido más amplio y literal, frente a la muerte que supone la despoblación planificada fruto del proyecto que tiene el españolismo para gran parte de Castilla, o la muerte de nuestros mayores como hemos visto en lo que podía calificarse de gerontocidio, o sobrevivir en precariedad, miseria, con las consecuencias más nefastas del neoliberalismo en ciudades como Madrid, la muerte de muchos bares y comercios de toda la vida, bajo la violencia machista…  nada de eso es vida.

Consignas que aquí, aunque ya había niveles de explotación, represión y miseria, quedaban como grandes conceptos, están adquiriendo cuerpo y una dimensión que nos permite entender la literalidad  de expresiones como Patria o muerte. Y que por eso el lema de la Manifestación 14 de febrero “nos están matando” se ha entendido tan bien, como fruto del análisis de la realidad que sufrimos.

Nuestro objetivo es servir por tanto a nuestra patria ( frente a la muerte), luchar por el pueblo trabajador castellano para que tenga futuro y para que este sea digno, y eso evidentemente pasa, como estamos insistiendo, por romper con régimen posfranquista del 78. Es imprescindible un cambio de sistema político y también del modelo económico y social.

Eso que suele resumirse en ser anticapitalista, feminista, defender la soberanía, ser internacionalista, antifascista… Al hilo de esto a mi me gusta siempre recordar una cuestión sencilla, pero que me parece clave: los sistemas, en este caso de dominación/explotación, como son el patriarcado o capitalismo, tienen una expresión universal, sus señas de identidad, pero también expresiones particulares. No se dan en abstracto sino que toman forma cuerpo en formación sociales. En nuestro caso esto es el Régimen del 78. Y al capitalismo o el patriarcado no podemos derrotarlo desde aquí y ahora en su conjunto, pero si al régimen de78. Sin duda derrotarlo es un deber para esa expresión de vida. Es un objetivo en el que estamos desde el principio, en el que seguimos y que nos define ideológica y políticamente.

El Régimen sigue además con diversas crisis de todo tipo: económica, institucional, territorial, sanitaria… y en un contexto de crisis internacional. El mundo, para bien o para mal, será en los próximos años muy distinto del que hemos conocido. Estamos en una coyuntura en la que no existe la opción de quedarse como estamos: o salimos de ella con un proyecto de sociedad mucho mejor -porque ganamos las fuerzas revolucionarias-, o salimos con un proyecto de vida mucho más nefasto que el actual porque gana la reacción. Como todo cambio histórico, su resultado se dirimirá a través de la lucha de las clases.

Para nosotros hay un componente extra, y es que estamos en el V centenario de uno de nuestros grandes referentes como pueblo, la Revolución Comunera, que Marx califico de primera revolución moderna, menudo homenaje proclamar la república comunera, no?

Es también uno de los ámbitos de trabajo en los que estamos, aunque en condiciones especiales por la pandemia y por los muchos frentes en los que tomamos parte e impulsamos del  movimiento popular,  republicano, antifascista, feminista, defensa de la sanidad pública…

Uno esto porque no deja de ser – y así cada pueblo con sus momentos- una guerra continua que llevamos librando siglos, las otras formas de patria o muerte: en 1521 expresado en el pueblo organizado o el imperio/ monarquía. Múltiples batallas que después han seguido a lo largo del tiempo hasta nuestros días, con revueltas liberales, 1808, la I y II República, la guerra antifascista… o el ruptura o reforma de la transición. En ese repaso de nuestro hilo morado hay batallas ganadas, y muchas experiencias de las que aprender. Pero lo que tocar es ganar la guerra a la muerte, al imperio, a la corona de una vez.

Somos conscientes de la importancia de Castilla en el devenir del Estado español, sentimos la responsabilidad que tenemos. En Madrid que evidentemente es una parte sustancial de Castilla, se han protagonizado momentos claves para el devenir de nuestra historia progresista y ello ha tenido reflejo en el conjunto del Estado. Esos momentos han estado impregnados de conciencia castellanista y comunera. Nuestro marco nacional es castellano, pero para bien y para mal, lo que aquí pase, fundamentalmente en Madrid, afectará también al resto de pueblos hermanos que viven bajo el estado español. 

Ya se sabe que la revolución cubana completó el Patria o muerte, con Venceremos! Porque, por supuesto, nuestro objetivo es vencer. Derrotar al régimen y construir república popular comunera.

Este año se cumplen 5 años desde la muerte de Doris Benegas, ¿habéis seguido su camino? ¿Qué es lo más importante que recuerdas de ella?

La dirección que marca el camino de Doris es fácil de seguir, no hay lugar a dudas, su coherencia, su firmeza, su valentía, su determinación, su compromiso hasta sus últimos dias, es un legado que a menudo comentamos nos sirve de guía, una brújula que en seguida aclara las cosa ¿que haría Doris aquí?

Y la respuesta se sabe. Mas difícil es seguir sus pasos, me refiero a estar a su altura, era una militante ejemplar, que podría haber vivido de una manera mas tranquila y acomodada, pero tenía muy claro cual era su deber. Una de sus últimas cartas decía que no se arrepentía de nada, si acaso de no haber luchado más y mejor. Eso era Doris, y es, porque eso se quedará para siempre. Tenemos mucha suerte, en especial las personas que pudimos militar con ella y conocerla, porque ademas de gran militante, era una persona que enamoraba. Pero también como Pueblo somos afortunados de tener esa referencia de lucha, feminista, de izquierdas, rupturista, internacionalista… de las que hay pocas, muy muy pocas.

Justo este año son 5 años de su muerte, y 500 de la revolución comunera, sin duda un gran momento para poner ya en marcha, y esto es casi primicia, la Fundación que llevará su nombre. Desde donde mantener su legado y sobre todo impulsar todas las luchas en las que ella estaría y una parte clave, aunque después ella siempre se comportaba como una más.

Es difícil escoger alguna cualidad, recuerdo muchos momentos que la definen, y muchos de ellos eran momentos duros, en los que no es nada fácil hacer lo correcto, seguir, con la cabeza alta y gran humildad, con su sonrisa y su ternura que no rebajaba ni un ápice su fuerza y determinación.  Se la echa mucho de menos. ¿Destacar más su lucha como abogada, o en el feminismo, el internacionalismo? Creo que su seña de identidad mayor era ser militante, con mayúsculas, entendiendo la militancia como la expresión más elevada de la vida. Una de las imprescindibles.




Fuente: Sareantifaxista.blogspot.com