October 10, 2022
De parte de Trochando Sin Fronteras
1,581 puntos de vista

En este espacio desarrollado por procesos y asociaciones como Afasba, Asamissur y Comisión de Interlocución del Sur de Bolívar, Centro y Sur del César, Magdalena y Procesos de los Santanderes y la Región de los Dos Ríos se han denunciado las violaciones a los derechos humanos, los riegos a la integridad de comunidades campesinas y líderes sociales, así como el abandono estatal.

Le puede interesar: [Entrevista] ¿Qué es la emergencia humanitaria?

Los participantes también proponen rutas de atención a la situación humanitaria de los líderes y lideresas, el restablecimiento de las mesas regionales en el marco de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, así como una participación incluyente en los diálogos regionales. Exigen, además, la inversión por parte del Estado para este territorio afectado por el fracking y la sequía de ciénegas y humedales, ello sumando a la crisis minera, entre los agromineros y las empresas multinacionales, luego de la entrega de títulos mineros a estas en el Sur de Bolívar.

Noticia en desarrollo...



Fuente: Trochandosinfronteras.info