July 13, 2021
De parte de CGT Telemarketing
928 puntos de vista

EMERGIA CONTACT CENTER integrada en la corporación CORPORACIÓN FINANCIERA VALORA XXI, empresa creada hace 20 años por Alberto Ollé Bartolomé, presentó en la tarde de ayer, 12 de julio un despido colectivo de carácter estatal con claros errores en el procedimiento,

Desgraciadamente con las reformas laborales de 2010 y 2012 se facilitó la tramitación de Despidos Colectivos para, previa acreditación de la causa, despedir de forma colectiva. Pero eso no quiere decir que valga hacer las cosas de cualquier forma como pretende esta multinacional.

Esta cárnica del telemarketing quiere justificar que, por la pérdida de una campaña de VODAFONE ubicada en los centros de trabajo de Madrid y Córdoba, se tramite un ERE incluyendo al centro de Barcelona, con el único objeto de alterar la composición de la mesa negociadora. El centro de Barcelona, no está afectado por la pérdida de esta campaña, ha sido incluido introduciendo artificialmente en el perímetro de los afectados a 4 personas de la estructura de la compañía.

La empresa pretende que este despido colectivo sea tramitado alegando que existen causas organizativas y productivas derivadas de la pérdida de la campaña de VODAFONE LOYALTY, olvidándose que en los últimos meses el cliente MÁSMÓVIL le ha quitado los servicios de una decena de campañas que ha subrogado, por la vía exprés del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, a las empresas KONECTA, ZELENZA y SERVINFORM. Ese es el motivo de los despidos de la estructura y no la pérdida de Vodafone Loyalty.

La empresa quiere hacer pagar los platos rotos de una gestión incapaz que ha llevado a que en menos de tres meses, cuando el resto del sector crece, esta empresa ha perdido la mayor parte de las campañas, al menos en el estado español. Para colmo la empresa no nos indica el nuevo proveedor negándose a su vez a la aplicación subsidiaria del Convenio Colectivo en los casos de sucesión de empresas.

El papel de los sindicatos mayoritarios, una vez más, fue nefasto en esta primera reunión. CCOO le dejó a la UGT llevar la voz cantante e intentaron hacer perder al resto de sindicatos dejando que el proceso de constitución de la mesa fuera un punto problemático, cuando en estos casos solo debería consistir en un trámite. Pero, se les vieron los penachos de plumas cuando ninguno de estos dos sindicatos alegó la existencia certera de un grupo de empresas a efectos laborales con el resto de las filiales del grupo EMERGIA en España y cuando tampoco criticaron la afectación del centro de Barcelona, algo ilegal pero que a ellos les beneficia.

Lo del Grupo Laboral tiene mucha relevancia. Mientras Emergia Contact Center pierde servicios otras empresas del mismo grupo dedicadas a idéntica actividad crecen y contratan. La empresa no quiere reconocer el Grupo para no recolocar y a CGT le parece una tomadura de pelo.  

CGT fue el único sindicato que le pidió ayer a la empresa la retirada del expediente y su tramitación conforme a la ley. La empresa sostuvo el “mantenella y no enmendalla” y no hizo caso a ninguna de las sugerencias que CGT planteó en la mesa de buena fe.

Somos pesimistas, visto lo visto, esto se va a convertir en 30 días de confrontación; en un lado la empresa junto a sus aliados, CCOO y UGT, y del otro lado la CGT y esperamos que el resto de los sindicatos minoritarios, haciendo un frente junto a la plantilla que quieren mantener su puesto de trabajo. En aras de la transparencia, CGT se compromete a publicar, en esta página web, las actas de la negociación, y que cada palo aguante su vela.

Los puestos de trabajo no se venden, los puestos de trabajo se defienden. 




Fuente: Cgt-telemarketing.es