March 11, 2021
De parte de Trochando Sin Fronteras
670 puntos de vista
Imagen de Archivo - Trochando Sin Fronteras

Trochando Sin Fronteras – Marzo 11 de 2021

Etnoeducador Gabriel Barrera, miembro activo de la comunidad U´wa afirmó que es víctima de montaje judicial. La comunidad U’wa y el han denunciado el hecho desde el 22 de febrero cuando a su nombre fue enviado un paquete que contenía, cartuchos de pistola y drogas.

En un comunicado emitido por ASOU’WA referencian que: “El día 22 de febrero del presente año, un sujeto identificado por la comunidad como miembro activo de la Policía Nacional de Cubará, envió a través de la empresa Interrapidisimo de Cubará Boyacá, una encomienda con supuestos repuestos, mediante la guía número 900010350910, de “contenido sin verificar”.

Le puede interesar: Comunidad U’wa denuncia continuidad de Falsos Positivos Judiciales

Según la Gabriel el montaje busca pruebas con el fin de relacionarlo con grupos insurgentes. Estas falsas pruebas buscarían implicarlo y realizar con el falso positivo judicial, en el hecho está implicado un miembros de la Fuerza Pública del municipio de Cubará Boyacá.

El Informativo Centro Oriente dialogó con Gabriel Barrera, quien contó cual es la situación que vive y las implicaciones:

“Quiero denunciar que suplantaron mi nombre mi identidad. Estos hechos que realmente me incriminan con bandas delincuenciales según el video que pasaron por RCN…

Yo iba a recibir un paquete de armamento, 450 cartuchos de pistola 9 milímetros; lo iba a recibir en Popayán cuando yo realmente vivo y trabajo dentro de la comunidad”

Este no es el primer caso de Falso Positivo contra la comunidad U´wa. En 2020, Joel Villamizar fue asesinado por el Ejército Nacional bajo el argumento de ser integrante del ELN. Joel era dirigente indígena y Coordinador de Educación, , acusaciones desmentidas por ASOU’WA.

La estigmatización y judicialización vivida por la Nación U’wa es una estrategia de exterminio que busca acallar e intimidar. Además de exterminar la resistencia en los territorios y darle paso al capital extranjero que busca saquear y despojar los recursos naturales.

Recomendado: Por qué el pueblo U’wa niega la exploración petrolera en su territorio



Fuente: Trochandosinfronteras.info