El actual precio de los combustibles ha provocado el incremento del costo de los productos de primera necesidad. Este incremento ha generado protestas en los sectores del transporte urbano, de carga, escolares, camionetas y taxis. El nuevo gobierno tendrá que tomar una decisión para reordenar la muy golpeada economía de la mayoría de familias ecuatorianas o utilizar las fuerzas de represión social para contener las manifestaciones que se pronostican ante esta nueva medida antipopular.
¡Y sube la gasolina y sube todo! Es actualmente una realidad cotidiana en Ecuador. Desde mayo de 2020 cuando el decreto ejecutivo 1054 del presidente Lenín Moreno estableció que el precio del diésel suba entre un 3% cada mes y las gasolinas extra, ecopaís, en un 5%. Casi todos los productos de primera necesidad han subido. Y es que hasta ahora el precio del diésel ha subido en un 48%. En cambio, las gasolinas han subido en un 14%.
Los precios de los productos suben porque el precio para transportarlos es ahora más caro. Es el consumidor final quién se topa con un precio más alto de los productos que en la mayoría de los casos no puede pagar. Es una medida antipopular desde todo punto de vista que se lo analice, pues perjudica a la mayoría de familias ecuatorianas que tiene problemas económicos no solo por la pandemia de la cov-19, sino que también por la desacertada decisión del gobierno de quitar los subsidios progresivamente mediante el denominado sistema de bandas.
Aunque el Ministro de Economía diga que el sistema de bandas funciona muy bien porque reduce el contrabando y permite un ahorro de 1 000 millones de dólares para el estado. La realidad diaria de la mayoría de la población es que es más difícil conseguir dinero para pagar por productos de primera necesidad cada vez más caros.
El nuevo presidente del Ecuador, el banquero Guillermo Lasso. Deberá tomar una decisión que beneficie a la mayoría de ecuatorianos, a la mayoría de ciudadanos empobrecidos, sin trabajo y sin seguro de salud. El nuevo titular del gobierno ecuatoriano despierta opiniones diversas. Algunos creen que deberá mejorar el sistema de precios de los combustibles poniendo subsidio focalizado a los sectores del transporte para que los precios no suban y quitar el subsidio a ese sector de la población privilegiado que si tiene la posibilidad de pagar el precio internacional del combustible.
Otros opinan que seguirá la línea económica de su predecesor y el precio de los combustibles llegará al precio internacional como está previsto que ocurra en agosto de este año. Esto podría provocar con toda seguridad violentas manifestaciones. Esta situación es muy posible si consideramos la fuerte inversión económica en equipos antimotines para la policía en los últimos meses.
Por : Stone Limones
#IndymediaEcuador
#PeriodismoMilitante
Fuente: Ecuador.indymedia.org