December 22, 2020
De parte de Nodo50
428 puntos de vista

Cinco días antes, el defensor de derechos humanos y su familia también fueron víctimas de otro lamentable y cruel ataque cuando su mascota fue asfixiada y su cuerpo fue dejado en el lugar donde departían mientras celebraban el cumpleaños de su hijo en el centro recreacional Estambul, ubicado en el kilómetro 69 de la vía a Chinauta.

Otro abogado de la misma organización que reside en la ciudad de Villavicencio, ha sido víctima de hostigamientos y de un atentado. Sujetos que se transportan en motocicleta hacen rondas por periodos prolongados de tiempo en el sector en que se encuentra ubicada su oficina. Estando en su lugar de su residencia junto con su hermana, recibió un impacto con un impacto de bala sin resultados fatales. Todo esto hace evidente la grave situación de peligro en la que se encuentran los y las integrantes, defensores y defensoras de derechos humanos que pertenecen a esta organización.

El colectivo sociojurídico Orlando Fals Borda ya realizó la respectiva denuncia pública y los hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades. La organización que acompaña a víctimas de desaparición forzada y otras graves violaciones a los derechos humanos, exige a la Fiscalía General de la Nación la correspondiente investigación penal por estos ataques; a la Unidad Nacional de Protección, proporcionar de forma inmediata medidas de protección de carácter colectivo a favor de todos y todas las integrantes del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda; igualmente, a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, se le solicitó que de forma inmediata brinde medidas de protección colectivas a favor de todos y todas las integrantes del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda.

Las plataformas y las organizaciones defensoras de derechos humanos que han promovido la Campaña por la Independencia Judicial en Colombia #NadiePorEncimaDeLaJusticia expresamos toda nuestra solidaridad y respaldo al Colectivo Sociojurídico, organización que también ha sumado su excelente labor a esta iniciativa que nos une en pro de la justicia independiente, autónoma e imparcial. Por tal motivo, acompañamos las exigencias y reiteramos que la labor de defensa de los derechos humanos debe ser garantizada y protegida, sin ningún tipo de amedrentamiento, peligro o amenaza a la integridad personal o la vida de quienes la realizan.

En el marco de la violencia sociopolítica de las últimas décadas, es crucial la labor que realiza el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda de representación de víctimas de los crímenes más graves en el marco del conflicto armado y la violencia sociopolítica. Unimos nuestras voces para que se proteja al Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda y a todas las organizaciones defensoras de derechos humanos que tocan las puertas de la justicia buscando verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición. El ejercicio de defensa de los derechos humanos es legal, legítimo y fundamental para la paz, la independencia judicial y el derecho a la justicia en Colombia.

Suscriben,

Plataformas de Derechos Humanos

1. Coordinación Colombia Europa Estados Unidos

2. Alianza de Organizaciones Sociales y Afines

3. Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Organizaciones

1. Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda

2. Comisión Colombiana de Juristas

3. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHES-

4. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

5. Viva la Ciudadanía

6. Asonal Judicial S.I.

7. Colombia Human Rights Committee

8. Corporación Reiniciar

9. Fasol

10. ANDAS – Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Capítulo Huila

11. ASAMBLEA PROVINCIAL CONSTITUYENTE DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

12. Asociación MINGA

13. Asociación red de mujeres víctimas y profesionales

14. Asojuntas Comuna 10 Estación Gutiérrez Dosquebradas Risaralda

15. ASOMUDEM

16. Campaña Internacional por la Defensa de las Cortes y la Democracia

17. Ciudadanías por la Paz de Colombia

18. Colombia humana saint HYACINTHE

19. Comunal

20. Conciliadores En Equidad

21. Convergencia Internacional -NY

22. Corporación Conciudadanía

23. Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y los Juglares

24. CPDH Colombia

25. DESDE ADENTRO Grupo Socio Cultural

26. Escuela Derecho Propio Laureano Inampues

27. FCSPP Atlántico

28. Foro Nacional por Colombia

29. Fundación víctimas de estado desaparición Forzada ddhh (FVEDFDH)

30. JAC Olarte

31. MOVICE Meta

32. MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO-MOVICE

33. Polo Democrático Alternativo

34. Red De Mujeres Nodo Caldas

35. Sintraime la jagua

36. Sintravidricol

37. Vamos Cundinamarca

Personas

1. Adriana María Diosa Colorado, Corporación Cultural para el desarrollo Arlequín y los Juglares

2. Ana Aracelly Hoyos Gómez, Ciudadanía

3. Andrea Toro, Colombia humana

4. Anton Castro, Partido FARC

5. Beatriz Durango Hernández, Ciudadanía

6. Blanca Valdelamar Navarro, Conciliadores En Equidad

7. Boris Orjuela, Colectivo OFB

8. Carlos Arturo Correa Páez, Ciudadanía

9. Claudia Campo Cisneros, JAC Olarte

10. Cristian Oswaldo Quintero Rincon, Vamos Cundinamarca

11. Diana Sánchez Lara, Asociación MINGA

12. Eduardo Bustamante, Asamblea Provincial Constituyente Del Oriente Antioqueño

13. Enrique Rico, Docente Pensionado

14. Fernando Matamoros Castiblanco, Ciudadanía

15. Jairo Alberto Guerrero Davila, Escuela Derecho Propio Laureano Inampues

16. Jesus Rodriguez De Las Salas, Sinproseg

17. José David Ortega Ruiz , ASCSUCOR

18. Joselito Rojas Rico, Asonal Judicial S.I.

19. Juan Sebastián Quintero Cabrera , Universidad Nacional

20. Julia De Castro Andrade, Ciudadana

21. Julio Cesar Bonilla Mosquera, Líderes Barriales

22. Leidy Jhoana Dávila Cano, Universidad de Antioquia

23. Leonor Cortés Bolívar , Colombia Humana

24. Luisa Antonia Serrano Gómez , Persona

25. Luisa María Muñoz López, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

26. Luz Mery Velasquez Carmona , DESDE ADENTRO Grupo Socio Cultural

27. Maria Cecilia Lozano, ASOMUDEM

28. Maria Cepeda Castro, Vamos Por Los Derechos Internacional

29. Maria Jesus Cedeño Sarmiento, FCSPP Atlántico

30. Maria Teresa Muñoz , Foro Nacional por Colombia

31. Martha Rincón, Colombia humana saint HYACINTHE

32. Maureén Maya, Piero x la paz

33. Mildreth Solandy Hernández Rodríguez, Juventudes Unidas por la Sostenibilidad del Planeta

34. Natalie Callejas, NA

35. Nívea Esperanza Dorado Guerrero, Independiente

36. Nixa Wguerddy Triana Balaguera, UNAL

37. Ramiro Antonio Sandoval, Convergencia Internacional -NY

38. Rosario Montoya Hoyos, Ceac

39. Saúl Felipe Malagón Maldonado, Cajar

40. Sonia Racines Velásquez, Comunal

41. Stella Cano, Escuela de Paz Eje Cafetero

42. Victoria Sandino Simanca Herrera, Senadora Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común

43. Vilma Gutiérrez Mendez, MOVICE Meta

44. Wilfer Antonio Vergara García, Realizador radial Emisora Cultural U deA

45. Willman Parraci Peña , ANDAS – Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, Capítulo Huila

46. Wilson Borja Díaz, Polo Democrático Alternativo

47. Wilson Montoya Castro, Sintravidricol




Fuente: Colectivodeabogados.org