Luego de la aparición en Europa del pensamiento y las teorías emancipatorias de la modernidad, como pueden ser las derivadas del marxismo y del anarquismo, estas fueron extendiéndose, como reguero de pólvora, por los cuatro continentes, y arribaron finalmente a los lugares considerados por los europeos como “periféricos”.
En los países de America Latina, Asia y Africa, las teorías elaboradas pensando en las sociedades y en las problemáticas europeas, demostraron no ajustarse del todo a la realidad, sobre todo, aquellas que interpretaron la realidad de nuestros territorios con categorías elaboradas por Karl Marx, pensando desde las principales potencias económicas.
Martín Albert Persch, elabora una ajustada critica de las categorías marxistas, y de los pensadores decoloniales que no pueden renunciar a una epistemología marxista por intereses académicos, y demuestra, que algunos de los aportes de Mijail Bakunin, se ajustan más a un pensamiento y una praxis pensada desde nuestros lugares en el mundo, alejados del centralismo europeo.
Descargar Folleto [PDF]
Martín Albert Persch
www.laletraindomita.blogspot.com.ar
Fuente: Portaloaca.com