October 28, 2020
De parte de Jjmlsm
385 puntos de vista

Giuditta Zanella (Vida y obra)

Giuditta Zanella (1885-1962). Nació el 26 de abril de 1885 en Barzola Angera, Varese, Lombardía, (Italia) murió el 5 de agosto de 1962 en Turín Piamonte, (Italia).

Fue una propagandista anarquista Giuditta María Zanella, también conocida como Yudith. Sus padres se llamaban Liberale Zanella y Letizia Carrieri. 

Primero militó en el Partido Socialista Italiano (PSI). pero con sus hermanas Elena, Lina y Margarita, pasó al anarquismo. Actuó en la ciudad industrial de Turín Piamonte, (Italia), y fue socia de otro anarquista en activo, el albañil Ilario Margarita. Allí se ganaba la vida como trabajadora textil.

Fue detenida en 1915 por la importante propaganda que realizaba entre las trabajadoras turinesas según su expediente policial, También fue detenida por su militancia y su participación en manifestaciones de la «Semana Roja» del mes de junio del año anterior en el que también señalaba que estaba en contacto con el diario anarquista suizo “Le Reveil / Il Risveglio” y que “solía hablar en manifestaciones públicas, pero no podía dar conferencias … siempre ha estado involucrada en manifestaciones subversivas, y fue arrestada varias veces por su naturaleza rebelde “.

Giuditta también contribuyó con artículos al periódico galleanista “Cronaca Sovversiva”. En contacto con el grupo editor del periódico anarquista “Le Réveil” de Ginebra (Suiza), destacó como propagandista entre los círculos obreristas, especialmente los de mujeres.

Tomó parte en el motín antimilitarista de 1917 y en el movimiento de ocupación de fábricas en Turín, Piamonte, (Italia). En esta época se unió sentimentalmente con el militante anarquista Ilario Margarita.

En 1920 colaboró con el grupo editor del periódico anarquista “Cronaca Sovversiva” de Turín Piamonte, (Italia)..

A finales de la década de 1920 se trasladó con Ilario a Cuba primero y luego a Estados Unidos, luego a Francia y Bélgica antes de trasladarse a Barcelona, Cataluña, (España) a principios de la década de 1930 donde vivieron con Francisco Ferrer, nieto del célebre maestro libertario de mismo nombre que había sido ejecutado en el foso de la prisión de Montjuich, Barcelona, Cataluña, (España) en 1909.

En 1931, a raíz de la proclamación de la II República española, marchó con su compañero a Barcelona, Cataluña, (España), donde vivieron con identidad falsa y constantemente vigilados por la policía política fascista italiana. Giuditta e Ilario fueron detenidos por las autoridades españolas en julio de 1932 y expulsados ​​a Francia el 20 de septiembre del mismo año por celebrar “reuniones anarquistas clandestinas”. Después de una corta estancia en Toulouse, Alto Garona, Occitania, (Francia) regresaron clandestinamente a Barcelona, Cataluña, (España) .

Participó activamente con su compañero en las jornadas de julio de 1936 en Barcelona, Cataluña, (España) y ambos se enrolaron como milicianos, él en la “Columna Ortiz” y ella en la “Columna Durruti” marchando al frente de Zaragoza, Aragón, (España), donde era conocida bajo el seudónimo de Yudith. Sirvió durante varios meses en el frente de Zaragoza y fue una de las tres supervivientes de su compañía. Luego regresó a la retaguardia.

Durante las Jornadas de Mayo de 1937 fue testigo del asesinato por los estalinistas de su querido amigo Francisco Ferrer, abatido a tiros en la calle. Ella misma resultó herida en el brazo.

Escribió sobre el asesinato de Ferrer bajo el alias de “Yudith” para el periódico expatriado anarquista italiano “Guerra di Classe” (con sede en Barcelona, Cataluña, (España)) el 19 de julio de 1937.

En 1939, con el triunfo franquista, cruzó los Pirineos. Siempre compañera de Ilario Margarita, Las autoridades italianas notaron el 15 de septiembre de 1939 que vivía en Saint Clement en Corrèze, Lemosín, (Francia)

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial regresó a Italia y renovó su actividad en el movimiento anarquista turinés junto a Ilario

Giuditta Zanella murió en Turín el 5 de septiembre de 1962. Ilario la sobrevivió y murió en 1974.




Fuente: Jjmlsm.wordpress.com