January 22, 2021
De parte de ANRed
669 puntos de vista

Fuente: amnesty.org

El motor de búsqueda mas grande del mundo amenaza con retirar su motor de búsqueda de Australia en respuesta a los intentos del gobierno de ese país por hacer que gigantes tecnológicos, como Google y Facebook, compartan regalías con los medios de comunicación. El conflicto tiene precedentes en Europa: recientemente agencias de noticias francesas llegaron a un acuerdo sobre un sistema de remuneración por la publicación de sus contenidos.  Por ANRed.


Australia está avanzando con la primera ley en el mundo para hacer que Google, Facebook y potencialmente otras compañías tecnológicas paguen a los medios de comunicación por  el uso de sus contenidos. El Parlamento australiano quiere que las grandes empresas tecnológicas paguen a los medios de comunicación por el uso de su contenido y Google respondió con una amenaza: si se aprueba ese proyecto de ley, el gigante estadounidense desactivará la función de búsqueda en el país. Por su parte, Facebook se sumó a la amenaza y adelantó que suprimirá toda noticia australiana e internacional de sus servicios.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, dijo que los legisladores no cederían a las amenazas. «Si las empresas quieren trabajar bajo los lineamientos de Australia son bienvenidas. Pero nosotros no respondemos a amenazas», señaló Morrison en declaraciones a la prensa en la ciudad de Brisbane. «Australia establece sus propias reglas para las cosas que puede hacer en Australia. Eso se hace en nuestro parlamento».

«Esto va a pasar en todo el mundo. ¿Van a retirarse de todos los mercados? ¿O se trata de evitar un precedente?», sostuvo por su parte el senador australiano Rex Patrick.

España y Francia marcan un precedente en este conflicto. Agencias de noticias y editores franceses llegaron a un acuerdo recientemente con Google sobre un sistema de remuneración por la publicación de sus contenidos, tras arduas negociaciones. No obstante, Google News no está disponible en España desde 2014 ya que la poderosa empresa norteamericana prefirió no pagar a los medios españoles.

Otra noticia relacionada es la reciente creación del sindicato de trabajadores de Google en la propia Silicon Valley,





Fuente: Anred.org