June 8, 2021
De parte de Nodo50
695 puntos de vista

Por Lourdes 脕lvarez N谩jera. Resumen Latinoamericano, 8 de junio de 2021.

Este martes 8 de junio, a partir de las 8:30 de la ma帽ana tiene previsto continuar la audiencia de primera declaraci贸n en el caso conocido como Diario Militar, ya que durante este lunes se escuch贸 a varios de los querellantes y familiares de v铆ctimas que expusieron sus argumentos y solicitaron que se ligue a proceso a seis mandos militares, ahora en situaci贸n de retiro, por delitos contra los deberes de humanidad, asesinato, asesinato en grado de tentativa y desaparici贸n forzada, en el Juzgado de Mayor Riesgo B, a cargo del juez Miguel 脕ngel G谩lvez.

D铆a tras d铆a, mientras no se resuelva el delito de desaparici贸n forzada se sigue cometiendo. Adem谩s, es considerado pluriofensivo, porque lesiona varios derechos de la v铆ctima, la libertad, la vida, seguridad, derecho a defensa, entre otros, indic贸 el abogado Santiago Choc, representante de Paulo Estrada, cuyo padre Otto Ren茅 Estrada Illescas y Julio Alberto Estrada Illescas, aparecen en el documento militar desclasificado, sin que hasta el momento exista informaci贸n sobre su paradero.

Choc indic贸 que al igual que las v铆ctimas, sus familiares tambi茅n se vieron sometidos a diversas violaciones a sus derechos humanos. 鈥淟as v铆ctimas eran padres de familia, hijos, hermanos, que ten铆an una visi贸n de luchar por sus derechos y de las dem谩s personas, pero pensaban distinto a la idea imperante en 1980. Si pensaban distinto eran catalogados seg煤n el manual de guerra contrasubversiva como 鈥渆nemigo interno鈥.

El abogado tambi茅n se帽al贸 que hubo solicitudes de exhibici贸n personal cuando las v铆ctimas del Diario Militar desaparecieron, pero las autoridades no respondieron. 鈥淟as familias solo encontraron la negaci贸n de las personas desaparecidas. Este es un patr贸n reiterativo. Los seis sindicados trabajaban para el Estado y ocultaron informaci贸n鈥, enfatiz贸.

Foto: Famdegua

El juez G谩lvez permiti贸 que Paulo Estrada se pudiera expresar y asegur贸 que cuando vio morir a su abuela 鈥渕e confundi贸 con mi t铆o, me dijo: mijo, regresaste鈥, en referencia al anhelo de poder ver por 煤ltima vez a uno de sus hijos detenido desaparecido. Tambi茅n cont贸 que su abuelo padeci贸 afecciones del coraz贸n por esos episodios de angustia.

鈥淵o ten铆a un a帽o y 20 d铆as cuando se llevaron a mi pap谩, ning煤n hijo, ni nadie est谩 obligado a pasar por lo que nos hicieron pasar. Pido justicia y pido que nos digan en d贸nde los dejaron. No lo digo por m铆, lo digo por los 45 mil desaparecidos. Guatemala fuera otra, si no hubiera pasado lo que nos hicieron. Nos merecemos justicia y que nos digan en d贸nde est谩n鈥, agreg贸 Estrada.

En la audiencia de este d铆a tambi茅n se pudo escuchar a la Procuradur铆a de Derechos Humanos (PDH), que participa como ente de averiguaci贸n especial, que indic贸 que exist铆a una estructura paralela de seguridad en el Estado Mayor Presidencial (EMP) dedicada a capturar, torturar e interrogar a las personas que consideraban como opositores.

La PDH dijo que existen indicios claros de los delitos de desaparici贸n forzada y delitos contra los deberes de la humanidad en contra de Rub茅n Am铆lcar Farf谩n, otra de las personas que aparece en las fichas del Diario Militar.

El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), otra organizaci贸n querellante, inici贸 su exposici贸n expresando 隆Vivos se los llevaron y vivos los queremos!, seg煤n el abogado Alejandro Axpuac, quien a帽adi贸 que han transcurrido 37 a帽os para llegar a este momento, donde muchas madres y padres han muerto en el camino esperando que sus familiares regresen.

El abogado del GAM hizo un listado de cu谩ntas personas fueron desaparecidas y exhibiciones personales que nunca prosperaron. 鈥淗oy por hoy, ning煤n desparecido ha regresado. Se les dio amnist铆a a los militares pero no para la tortura y la desaparici贸n forzada鈥.

Entretanto, el abogado Edgar P茅rez, representante de la Asociaci贸n de Familiares Detenidos y Desaparecidos (Famdegua), coment贸 que Adela Farf谩n ten铆a 98 a帽os cuando muri贸 esperando el regreso de su hijo Rub茅n Am铆lcar Farf谩n. 鈥淟uch贸 hasta el 煤ltimo a帽o de su vida para conocer el paradero de su hijo, pero hasta hoy, quienes lo desaparecieron no han tenido el valor para decir d贸nde est谩鈥.

P茅rez reiter贸 que el objetivo de estas audiencias es establecer si hay indicios racionales sobre los cr铆menes y, no es revanchismo, es parte de la pol铆tica criminal democr谩tica. 驴Qui茅nes mantienen la informaci贸n del paradero? los perpetradores y el Estado mismo, enfatiz贸.

El abogado tambi茅n se refiri贸 a la representaci贸n de Wendy Santizo M茅ndez, quien era una ni帽a de 9 a帽os en los a帽os 80 y cuyos padres fueron detenidos y desaparecidos por la estructura a la que pertenec铆an los exmilitares que comet铆an actos espeluznantes. 鈥淓lla es hija de pap谩s que pensaban, que ten铆an criterio y se expresaban sobre las pol铆ticas que se estaban implementando en aquellos a帽os. Hasta hoy se desconoce el paradero de los que aparecen en el Diario Militar, qui茅nes tienen el dominio del paradero de esas v铆ctimas, son sus perpetradores, hoy en d铆a siguen teniendo ese ocultamiento de las v铆ctimas vivos o muertos鈥.

Guatemala vivi贸 uno de los conflictos m谩s atroces de Am茅rica Latina, al firmar la paz, se firm贸 el Acuerdo Global Sobre Derechos Humanos y particularmente en el numeral 3, Guatemala se compromete, no solo a no generar excluyentes y amnist铆a sobre cr铆menes y violaciones durante el conflicto, sino que se compromete a esclarecer la desaparici贸n forzada, esa agon铆a que hoy en d铆a viven las familias, puntualiz贸 P茅rez.

El 27 de mayo, el Ministerio P煤blico captur贸 a los exmilitares y expolic铆as, Gustavo Adolfo Oliva Blanco, Jos茅 Daniel Monterroso Villagr谩n, Edgar Corado Samayoa, Marco Antonio Gonz谩lez Taracena, Enrique Cifuentes de la Cruz, V铆ctor Augusto V谩squez Echeverr铆a, Juan Francisco Cifuentes Cano, Eliseo Barrios Soto, Edgar Virgilio de Le贸n Sig眉enza, Mavilio Aurelio Casta帽eda Betancourth y Rone Ren茅 Lara, por los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa, desaparici贸n forzada y delitos contra los deberes de humanidad.




Fuente: Resumenlatinoamericano.org