
Por Emmanuel Marino Bruno, Resumen Latinoamericano, 21 de marzo de 2023.
Un total de 531 personas fueron asesinadas y otras 277 secuestradas, de enero a marzo de 2023, en un contexto de violencia armada entre bandas rivales, en el área metropolitana de la capital, Port-au-Prince, indica, el martes 21 de marzo de 2023, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (Hcdh), en un comunicado leído por la agencia online AlterPresse.
300 personas también salieron heridas de estos enfrentamientos armados, que durante las dos primeras semanas de marzo de 2023 dejaron al menos 208 muertos, 164 heridos y 101 secuestrados, según un recuento de la ONU, realizado el 15 de marzo de 2023.
Durante una rueda de prensa regular de la ONU en Ginebra, la española Marta Hurtado Gómez, portavoz de la Hcdh, expresó su profunda preocupación por la extrema violencia, que continúa «fuera de control en Haití».
A mediados de marzo de 2023, al menos 160.000 personas, que se desplazaron para huir de este clima de terror, se encuentran en “una situación precaria”. Son hospedados por amigos o parientes y tienen que compartir escasos recursos.
“Una cuarta parte de los desplazados vive en campamentos improvisados, con acceso muy limitado a servicios básicos, como agua potable y saneamiento”, describe la ONU.
Mujeres y niñas, el sector educativo muy afectado por la violencia
La ONU reporta estudiantes y docentes que han sido alcanzados por balas perdidas durante enfrentamientos entre pandillas, así como un aumento en los casos de secuestros de padres y estudiantes cerca de las escuelas, obligando a muchas de ellas a cerrar sus puertas.
Marta Hurtado Gómez informa cómo “sin el entorno protector de las escuelas, muchos niños fueron reclutados a la fuerza por bandas armadas”.
Además, los miembros de bandas armadas recurren a menudo a la violencia sexual contra niñas y mujeres secuestradas, para obligar a las familias a pagar un rescate, denuncia la ONU.
Las pandillas también utilizan la violencia sexual contra mujeres y niñas para aterrorizar, someter y castigar a la población.
Aumento de la inseguridad alimentaria por la violencia
El portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos también advierte sobre la inestabilidad crónica y la violencia de las pandillas, que han contribuido al aumento de los precios y la inseguridad alimentaria.
«La mitad de la población no tiene suficiente para comer, y en algunas áreas, como Cité Soleil (un municipio al norte de Port-au-Prince), el hambre ha alcanzado niveles particularmente alarmantes».
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (Hcdh) hace un llamado a la comunidad internacional a apoyar los esfuerzos destinados a desplegar una fuerza de apoyo especializada en condiciones que cumplan con las leyes y estándares internacionales en materia de derechos humanos, con un plan de acción preciso.
Durante su visita a Haití en febrero de 2023 , el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el austríaco Volker Türk, lanzó un grito de alarma a la comunidad internacional en este sentido, que aún no ha tenido efecto, lamenta la ONU.
Fuente: Alterpresse
Fuente: Resumenlatinoamericano.org