May 31, 2022
De parte de Traficantes
101 puntos de vista

Presentación del libro Imaginarios de la clandestinidad. Complicidad, memoria y emoción en nueve tramas (Akal, 2022)*, Con Lidia Mateo Leivas (autora), Olga Fernández López (Profesora de Arte contemporáneo UAM), Francisco Ferrándiz (Antropólogo en el CSIC y asesor de memoria democrática) y Jesús Espino (Editor).

Las imágenes clandestinas tienen comportamientos peculiares, vidas in/ciertas. Este libro propone un acercamiento a sus múltiples manifestaciones a través de una variedad de contextos, cuerpos y temporalidades que, sin embargo, repiten algunos patrones y ciertas tendencias: de la la emergencia de memorias que trajo consigo la muerte de Franco y de su dictadura, a celuloides que en 16 mm registraron testimonios tras la matanza del 3 de marzo del 76 en Vitoria, pasando por las sombras de un antiguo centro de detención en Buenos Aires o el cine como archivo de memorias malditas: libertarias, colectivizadoras y okupas.

Imágenes aplastadas por la historia pero indelebles, que enfatizan la capacidad crítica y ética que tiene el ver más allá de lo visible a través de un imaginario con tanta potencia como el de la clandestinidad.
 

Lidia Mateo Leivas es investigadora posdoctoral, doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la UAM, y Máster en Arte Contemporáneo y Cultura Visual por el Museo Reina Sofía, la UAM y la UCM. Su investigación se dirige a tejer lugares de encuentro entre el mundo académico y la vida cotidiana; entre el pensamiento teórico y la acción política. Su trabajo entrecruza los Estudios de Memoria y la Cultura Visual.

*título disponible a partir del 06/06/2022




Fuente: Traficantes.net