“Informalidad. Critica a la organización”. Escrito desde Stgo 1 de Niger, prisionero insurreccionalista encarcelado durante la revuelta
INFORMALIDAD:
Crítica a la organización
Quiero dejar en claro que con éste escrito no busco tener la verdad final sobre como organizarse , ni tampoco ser un iluminado del cómo hacerlo. Escribo esto como un cuestionamiento a la organización y si algo de lo escrito te hace ruido y te sirve, lo apliques en tu modo de moverte y organizarte.
La organización formal vertical es una estructura que se puede ver en cualquier lugar, todos confían en una estructura vertical, que tenga protagonistas del poder, que planteen distintas comisiones, aunque siempre se centra en unos pocos, quienes manejan los hilos, esto se puede explicar simplemente en que hay puestos más importantes que otros. Eso esencialmente perpetúa el poder y corrompe a cualquiera de sus integrantes al momento de presentarse una situación en que pueda aumentar un cargo o un rango, el ser humano es ávido y siempre quiere más. Estas organizaciones a través del tiempo siempre se han basado en lo mismo, en pactos democráticos con el poder, las lógicas de las jerarquías están arraigadas en las estructuras mentales de las personas, nuestra tradición viene podrida y se transmite a través de generaciones de enseñanzas en el miedo y la ignorancia, teniendo la democracia un rol importante en el adorno de la cadena de la esclavitud.
En la revolución la organización formal también saca provecho de esta situación, buscando posibilidades afines con el pueblo para enganchar popularidad en sus estatus, es un enemigo difícil de detectar para algunxs, pero muy peligroso, porque distrae y opaca la lucha revolucionaria cegándola a pactos democráticos y pacíficos, minimizándola y dejándola sin poder de acción real, siempre la organización formal-vertical, buscará ser una máquina que direccione las cosas a sus propios fines, transformándola en un movimiento ficticio, apelando por esquemas plataformistas que manchan la libertad y la decisión individual de quien está en conflicto. A pesar de que éstas estructuras verticales son esenciales para la masa, yo no llamo a esa sociedad obediente y a los que buscan cambios conversando con el poder, no podemos confiar en todos los explotados porque muchos necesitan mantener su condición de explotados, necesitan representatividad y que alguien los guíe, el poder juega así, por eso les llamo a jugar de otra manera.
Yo sólo confío en pocos, los pactos democráticos siempre arruinan toda la lucha revolucionaria, la confianza en las plataformas verticales que perpetúan las instituciones del poder los vuelve más poderosos, por esto no busco una unificación de todxs lxs explotadxs, pues muchxs de ellxs están cómodamente siéndolo y no permitirían por ninguna razón poner en riesgo sus privilegios, menos estarían dispuestos a un combate real contra quien los explote. Mi mensaje va hacia quienes mantienen la acción directa, sigo confiando en pocxs que siguen activxs y constantes en la lucha real contra el sistema, que no está en disposición su vida para ninguno que venga a imponerle autoridad sobre él/la, es un conjunto de individualidades que de manera espontanea ponen en riesgo su integridad para atacar con todas las herramientas posibles en el aquí y en el ahora, dispuestxs a recuperar su vida, no podemos seguir confiando en el mismo tipo de organización.
Es por esto que prefiero integrantes de confianza y en suma afinidad lograr acciones concretas; en afinidad me refiero a un sumo conocimiento de con quien estás, qué se hará y cómo se hará, conocer a las personas antes de considerarlxs revolucionarios por teorías o formar amiguismos por ideas colectivas, debemos priorizar a cada individux sin que ningunx esté por sobre otrx, por eso llamo a grupos pequeños que logren acciones concretas, estas acciones no deben estar determinadas por un partido o por una verticalidad formal, es más practico concentrarse en la informalidad, en donde también pueden juntarse con otro grupo de afinidad y lograr si desean o si confían, una acción en conjunto donde no haya un contrato con ningún tipo de organizativa ni se tome el ejemplo de ninguna plataforma del poder, por el contrario, el planteamiento es plenamente conocido, examinado y creado por lxs individuxs en conflicto, cada unx siendo participe de la recuperación de su vida antes que una vida de esclavxs.
La organización informal que se da entre estos es para acciones concretas, pero no se descarta que la afinidad pueda generar una cercanía y una lealtad entre manada, pero no es determinante al momento de la acción, siempre tienen que haber fines a corto y largo plazo para seguir concretando acciones, el grupo afín lucha por el conflicto permanente, hasta que cada uno de sus individuos decida relacionarse con el otro, si no existe confianza en ningún grupo o persona lo mejor es accionar solx, en el camino del combate, en la libre espontaneidad se encontrará a lxs guerrerxs reales, que están en constante guerra contra el poder, sus lacayos y todas su miseria.
En clandestinidad e informalidad es más complicado para el poder atacarnos o poder mezclarse entre nosotrxs, por eso hay que tener cuidado, sea para las familias afectadas por la cárcel y la violencia sistemática hasta lxs que hemos estado siempre en conflicto, a no dejarse llevar por organizaciones verticales, que no se aprovechen las banderas rojas mil veces traicionadas hacia ellas mismas, a no parar de generar movimiento, un movimiento que va más allá de la mesa de dialogo, un movimiento hacia el conflicto permanente. El qué vendrá y el qué vamos a hacer con las leyes y cómo mejoramos el sistema está demás, porque podemos tener la fuerza cualitativa con acciones concretas donde cortemos sus calles , donde pierdan su mercancía, donde sus maquinas dejen de funcionar, en el hacer ruido siempre, lxs muertxs no volverán atrás, no revivirán como una novela de cristo, no podemos olvidarlxs , ponemos nuestra disposición hacia la guerra , organizándonos a nuestra manera, el ejemplo será el acto, es la acción el ideal y vengar la miseria que nos dan, las nubes se levantan y gritan ¡venganza! A no confiar en las mismas estructuras añejas que siempre han fallado y han corrompido la lucha real.
Vivir el ilegalismo.
NIGER
Preso insurreccional
Fuente: Publicacionrefractario.wordpress.com