March 24, 2022
De parte de CGT SFT
1,240 puntos de vista

Punto 1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior:

Acta Pleno Comité Intercentros del 23 de febrero. Se vota y aprueba el acta por doce votos a favor y una abstención (AST COBAS).

Punto 2.- Informes de las distintas Comisiones de Trabajo. Nos han trasladado el informe de las siguientes comisiones de trabajo:

CC.SS de enero Acta 530.

XIII Comisión Interempresas de Formación.

IV Comisión Interempresas de Operaciones y Red.

Acta 530 CC.SS.

Sobre accidentes, vemos una vez más y por desgracia que se producen en las EE.CC, y entendemos que el accidente grave en la subcontrata Fermin Galicia en Zamora, se podría haber evitado si se hubieran seguido todos los procedimientos preventivos. Insistimos una vez más en que hay que hacer un control férreo en las EE.CC para que este tipo de accidentes no se vuelvan a producir.

En cuanto Auditorias PRL en EE.CC consideramos malos los resultados y da una explicación de los accidentes en las mismas. Habría que tomar alguna medida con Comfica, siempre sale mal en los resultados.

También nos unimos a la petición de que haya desfibriladores en todos los edificios ocupados y vemos positivas las campañas de vigilancia y promoción de la salud.

Respecto a sillas ergonómicas, si es por indicación médica se deben facilitar dos, una para la oficina y otra para la opción de teletrabajo.

XIII Comisión Interempresas de Formación.

En cuanto a la formación insistimos como siempre en que es un pilar fundamental, más aún en estos tiempos donde se prevén muchos cambios y reestructuraciones en los distintos departamentos como ya vamos observando.

Es primordial la formación de calidad y desde CGT pensamos que la calidad pasa por la formación presencial. Una vez que la situación de la pandemia va mejorando hay que ir retomando la presencialidad, no debemos permitir que por la pandemia, la empresa se aproveche para ir eliminando la formación presencial.

También es importante que la plantilla tenga claro los cursos obligatorios y que se programe su realización en el horario laboral.

IV Comisión Interempresas de Operaciones y Red.

Respecto al plan OO.LL 2022 con la revisión de postes hay que ser ambiciosos en su objetivo ya que va relacionado con la seguridad en el trabajo y la prevención de accidentes.

Se hace referencia a varios proyectos y actividades pero no se detallan en el informe, creemos que hace falta esa información para poder analizarlas, como ejemplo MARCO o actividad I+M internalización táctica.

En cuanto a los turnos multiprovinciales es primordial la formación si conlleva cambios en la actividad a realizar, siendo primordial la conciliación de la vida laboral y personal. La formación volvemos a insistir en que debe ser de calidad y presencial, se ha abusado de los cursos o charlas por TEAMS, y estas últimas no deberían considerarse formación. Los comités provinciales deberían evaluar con la plantilla si ha sido suficiente.

Por último hay que vigilar cómo se va a programar la formación en los departamentos 24*7 o 24*5, departamentos con problemas para planificar los turnos por falta de personal.

Punto 3.- Contestación a escritos recibidos.

Escritos pendientes del Pleno anterior.

Escrito nº16 de STC. Sobre asistencia de Antares.

Se traslada a la Comisión Interempresas de Asistencia Sanitaria  Complementaria.

Escrito nº18 de AST-Co.bas. Sobre Plan de Productividad.

Este CI velará por el cumplimiento de CEV.

Escrito nº19 de AST-Co.bas. Sobre PSI.

Tema ya tratado.

Escrito nº20 de AST-Co.bas. Sobre disponibilidad.

Este CI velará por el cumplimiento de CEV.

Escrito nº22 de AST-Co.bas. Sobre la contrata Dominion.

Se traslada al CCSS.

Escritos posteriores a la Comisión de Gestión del 19 de enero de 2022.

Escrito nº23 de CGT. Sobre Coberturas de la Póliza de Seguros Plus Ultra.

Se traslada a la Comisión Interempresas de Asistencia Sanitaria Complementaria.

Escrito nº24 del CE BARCELONA. Sobre responsables en la C de Igualdad.

Este CI velará por el cumplimiento de CEV.

Escrito nº25 del CE GRANADA. Sobre Cambio de Acoplamiento.

Se traslada a la Comisión Interempresas de Clasificación Profesional.

Escrito nº27 del CE BARCELONA. Sobre PSI.

Tema ya tratado.

Queremos hacer alguna puntualización sobre los escritos:

Escrito nº 16 de STC y 23 de CGT sobre Asistencia Sanitaria Complementaria.

Es una realidad que desde que se traspasó la póliza de asistencia sanitaria a Catalana Occidente, nos hemos visto perjudicados, desde ese momento son constantes las quejas que han llegado a este comité intercentros y a comités de empresa, sin contar las reclamaciones que hacen las trabajadoras y trabajadores directamente a la aseguradora.

Son constantes los inconvenientes que ponen para la realización de pruebas médicas y reembolsos en las prestaciones que antes con Antares no existían.

Hay que exigir que se reúna la Comisión correspondiente y exigirle una explicación de la manera de actuar y exigir también que conteste a todas los escritos y reclamaciones que se le han remitido con una explicación clara y concisa.

Escrito nº 18 de Ast-Cobas sobre Plan de Productividad.

Sobre este tema hay que solicitar a la empresa que nos diga en qué consiste realmente y toda la información disponible, es un tema que crea inquietud a la plantilla. Quiénes y cómo la evalúan, con qué baremos, en qué áreas.

Escrito nº 19 de AST-Cobas y 27 Comité Empresa Barcelona sobre PSI.

Nos reiteramos como en el pleno anterior, que hay que solicitar a la empresa que se admitan todas las adhesiones al PSI.

Punto 4.- Varios.

Madrid, 23 de marzo de 2022.

Representantes de CGT en el Pleno del CI

.pf-button.pf-button-excerpt { display: none; }




Fuente: Cgt-sft.org