Punto 1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior:
Acta Pleno Comité Intercentros del 26 de junio. Se vota y aprueba el acta por doce votos a favor y una abstención (AST COBAS).
Punto 2.-Sustitución Secretario Comité Intercentros.
CC.OO presenta una propuesta de cambio de secretaria, se aprueba por unanimidad.
Punto 3.- Informes de las distintas Comisiones de Trabajo. Nos han trasladado el informe de las siguientes comisiones de trabajo:
Acta 534 CCSS de junio.
IV Comisión Interempresas de Seguridad y Salud.
IX Comisión Interempresas de Igualdad.
XVI Comisión Interempresas de Comercial.
IV Comisión Interempresas de Ordenación de Recursos.
XV Comisión Interempresas de Formación.
Acta 534 CCSS.
En los accidentes vemos lo de todos los meses buenos datos en TdE y malos en las EE.CC, esta vez los accidentes en las EE.CC han sido considerados leve, pero como indica el acta en los dos accidentes que pasan a pleno, podrían haber sido graves o muy graves ya que se tratan de caída y de rotura de poste, insistimos en la importancia de aplicar las medidas preventivas para evitar este tipo de accidentes, hay que buscar un mecanismo para que se cumplan.
Nos parece muy grave que la mutua tenga inconvenientes en declarar un accidente como laboral cuando es dentro de la jornada, hay que tomar medidas al respecto. Desde CGT pensamos que si se puede votar dentro del pleno del CC.SS. la sustitución de la mutua si procede.
Apoyamos la propuesta de planificación preventiva para realizar encuestas de riesgos psicosociales a toda la plantilla.
IV Comisión Interempresas de Seguridad y Salud.
En cuanto a la auditoría Externa ISO 45001 solicitamos el informe del auditor.
El Plan de Movilidad hay que hacerlo extensivo a todas las provincias posibles, es importante fomentar el transporte sostenible. Hay que habilitar espacios en los edificios para los vehículos de movilidad personal y permitir su recarga.
Nos parece correcta la formación de primeros auxilios, solicitamos que se nos facilite la información del curso para valorar y poder hacer aportaciones.
IX Comisión Interempresas de Igualdad.
Tras conocer los datos facilitados por la empresa del seguimiento de parte de los indicativos del Plan de Igualdad, desde CGT queremos realizar las siguientes aportaciones:
Los datos referentes a conciliación y corresponsabilidad siguen señalando la alarmante desigualdad existente en el ámbito de los cuidados: el 76% de las reducciones de jornada son ejercidas por mujeres, frente a un 24% de los hombres. Estos datos son un fiel reflejo de la sociedad patriarcal en la que vivimos, en la que la carga principal de cuidados de menores, mayores y personas dependiente recae, de forma mayoritaria en las mujeres, compaginar estos cuidados con la jornada laboral y con el resto de tareas logísticas del día a día provoca que las mujeres estén soportando ritmos insostenibles que repercuten, de forma directa, en su calidad de vida en cualquiera de sus ámbitos.
La reducción de jornada conlleva reducciones económicas por lo que sostener medidas de este tipo no hacen más que perpetuar las brechas salariales, no sólo durante la vida laboral activa, sino también en el futuro cálculo de las pensiones. Resulta curioso que los hombres sí hacen uso de aquellos permisos en los que no hay una reducción salarial, como por ejemplo en el de lactancia, pero siguen sin optar por reducciones de jornada.
Desde CGT consideramos que los cuidados de las personas son el centro y la base de la vida, por lo que deben estudiarse e implantarse de forma urgente medidas que se adapten a las necesidades reales, sin pérdidas económicas y que garanticen que las mujeres no debían hacer frente a renuncias en los ámbitos laborales, formativos y sociales.
Valoramos positivamente la formación en este ámbito.
XVI Comisión Interempresas de Comercial.
Desde CGT estamos en contra de reestructuraciones forzosas, antes de llevarse a cabo se deben de tener en cuenta las peticiones de cambios de acoplamiento y traslados, así como ofrecer procesos voluntarios.
Todos los movimientos que impliquen cambio de actividad deben de ir relacionados con un plan formativo y un proceso de adaptación a las nuevas funciones sin ningún perjuicio para las trabajadoras y trabajadores.
IV Comisión Interempresas de Ordenación de Recursos.
En cuanto a los datos de movilidad creemos que son muy pobres, se deben de conceder más traslados y cambios acoplamiento voluntarios.
La creación de empleo, es insuficiente, Telefónica debe de apostar por crear más empleo de calidad. Los 400 puestos de creación de empleo que habla el Plan Social nos parecen insuficientes.
Desde CGT solicitamos la documentación presentada del Mapa de Actividad para poder hacer una valoración. El mapa de actividad de cada provincia hay que entregarlo a su comité de empresa. Hay que asegurar empleo en todas las provincias para su plantilla.
XV Comisión Interempresas de Formación.
Nos sumamos a la petición de que aumenten las horas por asignatura y las asignaturas, también vemos correcto que se incluyan titulaciones de Formación Profesional en grado superior.
Punto 3.- Contestación a escritos recibidos.
Escritos pendientes del Pleno anterior.
Escrito nº 70 de AST- Cobas. Sobre utilización de anglicismos y terminología inglesa.
Se envía escrito a la Empresa
Escrito nº 71 de AST-Cobas. Sobre revisión de las compensaciones por utilización de vehículos propios.
Este CI velará por el cumplimiento del CEV
Escritos posteriores a la Comisión de Gestión del 18 de mayo de 2022.
Escrito nº 72 del C.E. León. Sobre la resolución del CI “movilidad funcional provincial”.
Nos damos por enterados.
Escrito nº 73 del C.E. MADRID. Sobre revisión de las compensaciones por utilización de vehículos propios.
Este CI velará por el cumplimiento del CEV
Escrito nº 74 propuesta conjunta de UGT y CCOO.
Escrito nº 75 de AST-Cobas: Sobre revisión de IPC para los adscritos a los PSI ́s ´y ERE ́s.
Se envía escrito a la Empresa.
Escrito nº 76 de AST-Cobas. Sobre Traslados Provinciales Forzosos.
Este CI velará por el cumplimiento del CEV
Respecto a los escritos 71,73,74 y 75, son temas que se deben de tratar e instar a la empresa a la negociación, debido al alza de los precios y a la subida de la inflación.
Punto 4.- Varios.
Madrid, 27 de julio de 2022.
Representantes de CGT en el Pleno del CI.
.pf-button.pf-button-excerpt { display: none; }
Fuente: Cgt-sft.org