Los estudiantes promedio en los últimos meses con sus luchas han vuelto a poner en la agenda el mal estado del sistema escolar, reclamaron un derecho real a estudiar y desafiaron las políticas del gobierno de Draghi.
Lo han hecho con ocupaciones y manifestaciones que han recorrido nuestras ciudades, acusando la quiebra de la escuela de Gerentes Principales y acusando con razón a la ministra Bianchi y al gobierno de Draghi de seguir apoyando la primacía de Confindustria en el derecho a la educación pública.
La política escolar, universitaria y de investigación diseñada por la UE y el gobierno de Draghi continúa negando las necesidades generales, como lo demuestra la importante entrega de fondos del PNRR a las empresas.
En este contexto, la muerte del joven Lorenzo, estudiante aprendiz en un instituto profesional de Udine, resume dramáticamente el modelo de formación actual, que antepone las necesidades de la empresa a la seguridad del trabajador, sea estudiante o profesional.
Bien hecho los estudiantes por salir a la calle a decirle basta a los PCTO ya la formación profesional en base a los intereses patronales y no al derecho al estudio ya la seguridad.
Saludamos y deseamos un excelente éxito a las jornadas de movilización y asamblea nacional organizadas por el movimiento estudiantil para el 5, 6 de febrero.
Han pasado dos años desde la pandemia que ha sacado a relucir aún más lo que ha producido la primacía de la empresa con sus recortes en los colegios.
No se han dado respuestas concretas a los reclamos de estudiantes, docentes y personal de la ATA que piden edificios escolares modernos, seguros y habitables, aumento de personal, aumentos salariales, inversiones para el apoyo al estudio y una orientación al estudio que responda a la necesidad de emancipación social y No lo niegues.
El Ministro y el Gobierno han contrapuesto la estupidez del poder a los pedidos de los estudiantes, expresados también en formas contradictorias como es el caso en la historia de los movimientos políticos y sociales exitosos.
Silencio, porras y un aluvión de fuertes medidas disciplinarias que llevan a la pérdida del año escolar y cosa muy grave en algunas escuelas han ido acompañadas de la imposición de trabajos forzados.
Nuestras organizaciones sindicales expresan su solidaridad y apoyo a los estudiantes e invitan a los trabajadores y trabajadoras a oponerse a esta lógica securitaria y represiva, distante y contraria a los problemas reales planteados.
Como en las mejores temporadas de la historia, los estudiantes han colocado la necesidad de una estrecha relación con el movimiento de trabajadores como eslabón fundamental para resistir y reivindicar un futuro de progreso humano y social.
No necesitamos una escuela que eduque en la obediencia contra las injusticias y las desigualdades sociales, que sirva a los amos, sino que trabajemos en una escuela que conjugue educación, conciencia crítica y emancipación social.
Buena lucha!!
CONFEDERACIÓN COBAS – COBAS CERDEÑA – CUB – SGB – UNICOBAS – USB – USI CIT
Fuente: Alasbarricadas.org