February 28, 2023
De parte de A Las Barricadas
771 puntos de vista

Il Dubbio. Traduce ALB Noticias

Alfredo Cóspito fue trasladado ayer de nuevo a la cárcel de Opera, en el Servicio de Atención Integral. El subsecretario de Justicia, Ostellari, garantizó la máxima atención a su estado de salud.

El anarquista, que lleva más de cuatro meses en huelga de hambre en protesta por el 41 bis, llevaba varios días ingresado en el hospital San Paolo de Milán debido al empeoramiento de su estado. El hombre, tras el último veredicto del Tribunal de Casación del pasado viernes que rechazó el recurso de su abogado, ha vuelto a endurecer su ayuno, decidiendo dejar de tomar suplementos.

A

Alfredo Cóspito fue trasladado ayer de nuevo a la cárcel de Opera, al Servicio de Atención Integrada.

El subsecretario de Justicia, Ostellari, garantizó la máxima atención a su estado de salud. El anarquista, que lleva cuatro meses en huelga de hambre en protesta por el 41 bis, llevaba varios días ingresado en el hospital San Paolo de Milán debido al deterioro de su estado.

El hombre, tras el veredicto del Tribunal Supremo del pasado viernes rechazando el recurso de su abogado, ha vuelto a endurecer su ayuno dejando de tomar suplementos. El médico de confianza, asesor del abogado Flavio Rossi Albertini, tras un examen el pasado sábado había aclarado que “persiste” un cuadro de “desnutrición severa” con “atrofia muscular generalizada”.

Había hablado de un estado todavía estable con parámetros vitales que se mantienen, ‘superponibles’ a los de los últimos días, pero que podría ’empeorar de un día para otro’.

Mientras tanto, se sigue a la espera del dictamen del Comité Nacional de Bioética, que también anunció el pasado viernes que deseaba ‘continuar el análisis para obtener la mayor convergencia posible respecto a las delicadas y complejas cuestiones de fondo, respetando todas las posiciones surgidas hasta ahora’.

Aún no se ha fijado la nueva fecha en la que volverán a reunirse.

El aplazamiento, según se ha sabido, se decidió también para esperar la decisión de Piazza Cavour, que llegó a última hora de la tarde del viernes.

Uno de los sentimientos que se albergan en el seno del CNB es el de impaciencia ante esta petición del Gobierno.

Según algunos, la respuesta a la pregunta de Cóspito debe ser puramente jurídica y no ética.

Cualquier duda que surja vía Arenula ya podría resolverse leyendo la Constitución -el artículo 32 prohíbe el tratamiento sanitario sin consentimiento, salvo por disposición de la ley- ; el artículo 5 de la Ley 219/ 2017 de biotest ( En la relación entre paciente y médico a que se refiere el artículo 1, apartado 2, respecto al desarrollo de las secuelas de una patología crónica e invalidante o caracterizada por una evolución imparable con pronóstico infausto, se puede realizar una planificación asistencial compartida entre el paciente y el médico, a la que el médico y el equipo sanitario están obligados a adherirse si el paciente se encuentra en la situación de no poder expresar su consentimiento o en situación de incapacidad) y el Código de Deontología Médica, en particular dos artículos: “Art. 51 Personas en estado de libertad personal limitada El médico que asiste a una persona en estado de libertad personal limitada está obligado a respetar estrictamente sus derechos.

El médico, al prescribir y aplicar un tratamiento médico obligatorio, actuará siempre respetando la dignidad de la persona y dentro de los límites previstos por la ley”.

En el caso de Cóspito, explica el profesor Casonato, antiguo miembro del CNB, ‘no se puede pensar en aplicar un Tso porque el hombre es capaz y consciente y no tiene problemas de salud mental’.

El otro artículo prescribe: ‘Art. 53 Rechazo consciente a la alimentación El médico informará a la persona capaz de las consecuencias que un rechazo prolongado a la alimentación conlleva para su salud, documentará su voluntad y continuará la asistencia, sin tomar iniciativas coercitivas ni colaborar en procedimientos coercitivos de alimentación o nutrición artificial’.

Entonces, se preguntan algunas fuentes del CNB, “¿para qué sirve nuestra opinión, si ya está todo codificado? Sólo podíamos expresar una valoración ética, pero el asunto Cospito debe resolverse jurídicamente”.

Por lo que ha trascendido, sin embargo, el comité está dividido entre provida y proabortista: con una mayoría que querría imponer la alimentación artificial a Cospito y una minoría, en cambio, que querría que se respetara su derecho a la autodeterminación, cristalizado en los Dátiles que escribió y entregó a su abogado.

Por tanto, es muy probable que se formulen dos dictámenes, obviamente no vinculantes para el Ministerio de Justicia, que se ha dirigido a la Cnb.

Fuentes internas aseguran que la opinión predominante es que la huelga de hambre a la que se está sometiendo Cospito le está transformando de una persona sana a una enferma. De hecho, en el abanico de opciones también estaría el intento de imponer, a través de un Tratamiento Sanitario obligatorio, una pericia psiquiátrica al detenido en la cárcel dura para comprobar su capacidad de entendimiento y voluntad.

Y a partir de ahí abrir el camino a la alimentación forzosa.

Si el camino fuera realmente hacer pasar a Cóspito por ‘loco’ para imponerle un tratamiento médico al que ha dicho varias veces que quiere negarse, y si el Estado aceptara esta perspectiva, significaría violar el único espacio de libertad que le queda a Cóspito, es decir, su habeas corpus. Sería una auténtica violencia de Estado.




Fuente: Alasbarricadas.org