
¿Cuándo, cómo y por qué el anarquismo adoptó el esperanto como un signo de identidad? ¿Cuál fue el papel de esa lengua universal durante la Guerra Civil? ¿Cómo es posible que los historiadores no se hayan detenido a analizar la estrecha relación entre ambos movimientos? A través de una investigación pionera, el politólogo Javier Alcalde (Barcelona, 1978) da respuesta a algunas de estas preguntas en Esperanto i anarquisme: els orígens (1887-1907) (Edicions Malcriàs d’Agràcia, 2022). Las otras cuestiones son abordadas en esta conversación.
En 1910, en su congreso fundacional, la CNT anima a sus afiliados a aprender esperanto. ¿Por qué?
«Los anarquistas necesitaban hacer contactos por todas partes, porque su revolución era internacional»
Los anarquistas necesitaban hacer contactos por todas partes, porque su revolución era internacional, y que hubiera una o dos personas políglotas, que normalmente no eran obreros y acababan imponiendo su agenda, no les convencía. No creían en la vanguardia del proletariado, creían que cualquier persona debía poder relacionarse con cualquier otra sin intermediarios. Ahora puede parecer algo naif hablar de fraternidad global y una lengua universal, pero entonces había decenas de grupos esperantistas libertarios en todo el mundo, no se trataba de una utopía. Ambos movimientos comparten ideales. LEER MÁS

Fuente: Ateneolibertariocarabanchellatina.wordpress.com