«A lo largo de las películas – no solo en ‘Jurassic World Evolution’ (cuando vence al Carnotaurus) sino también en ‘Jurassic World Dominion’ – el Tyrannosaurus rex se convirtió en un emblema estadounidense. Ya no es el villano de ‘Jurassic Park’ sino que aparece como héroe, el que impone su dominio. Lo curioso es que el T. rex – erigido por el marketing y las películas como emblema del poderío ‘natural’ de EE.UU. – habría sido, según las más recientes evidencias, un inmigrante… En un paper de 2016, científicos indican que pudo haber migrado de Asia al oeste de América del Norte a través de un puente terrestre hace 67 millones de años». Compartimos una argumentación alrededor de ‘Jurassic World Dominion’ (sin spoilers) en algunos tuits, publicados por Federico Kukso, periodista científico argentino especializado en historia de la ciencia.
El T. rex no fue el dinosaurio carnívoro más grande, ni más antiguo. Aun así es el dinosaurio más conocido. Y eso excede las características de esta especie que vivió al final del Cretácico Superior (entre hace 90 a 66 millones de años) en el hemisferio norte. pic.twitter.com/1qdH6xXtpD
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
Y que el T. rex sea el dinosaurio más conocido tiene que ver con algo muy humano: el marketing y el nacionalismo. Este depredador a lo largo de los últimos 117 años ha sido convertido en emblema del poderío estadounidense. pic.twitter.com/qaiQe8XeP7
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
El primer hallazgo provocó una conmoción global. En 1902, Barnum Brown -considerado el Indiana Jones de la paleontología-, recuperó un esqueleto parcial de T. rex en la Formación Hell Creek en Montana, Estados Unidos. Así apareció en NYTimes. pic.twitter.com/zJzBEHlN6M
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
Henry Fairfield Osborn le dio al dinosaurio su nombre oficial en 1905: Tyrannosaurus rex, “el rey de los lagartos tiranos”.
Ese, sin embargo, no fue su primer nombre.
A partir de unas vértebras, Edward Drinker Cope en 1892 lo había llamado “Manospondylus gigas”. pic.twitter.com/swJiSFsfuk
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
El artículo del NYTimes de 1905 sobre el T. rex es increíble.
Expone cuán poco se conocía hace solo 117 años.
“Mamut momificado”, “saurian”, “el animal luchador más formidable”, “war lord”, “8 millones de años”…
Es interesante analizar cómo fue dado a conocer. pic.twitter.com/CjlRlkd5oQ
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
En su 1er artículo sobre el T. rex en 1905, The New York Times lo describió como: “El animal de combate más formidable del que hay registros”, el “rey de todos los reyes en el dominio de la vida animal”, “el caudillo absoluto de la tierra”, un “devorador de hombres de la jungla”. pic.twitter.com/6Ks3rsVbUA
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
Hasta el momento solo se conocen unos 50 ejemplares de T. rex.
La mayoría de los fósiles se han encontrado en el noroeste de EEUU, en estados como Montana y Dakota del Sur.
También se han encontrado fósiles de T. rex en Alberta, Canadá. pic.twitter.com/4oCP1muRaF
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
En un paper de 2021, científicos estimaron que hubo en sus ¡30 millones de años! de existencia como especie alrededor de 127.000 generaciones de T. rex y que esto sumó un total de aproximadamente 2.500 millones de ejemplares hasta su extinción.https://t.co/CWlO39D8v5 pic.twitter.com/qKI0hzyv1U
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
Algunos nombres de los ejemplares de T. rex conocidos:
Black Beauty
Stan
Wankel Rex
Peck’s Rex
Bucky
Jane
B-rex
Samson
Baby Bob
Scotty
Tristan
Thomas
Victoria
Trix
Titus
Peter pic.twitter.com/Ucc9g6O0j7— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
A los dos años de vida, un T. rex ya era un depredador feroz. No alcanzaba su tamaño completo hasta los 20 años. Y vivía hasta los 30. Como dice Gregory Erickson, paleobiólogo de la Universidad Estatal de Florida, era “el James Dean de los dinosaurios: vivía rápido, moría joven”. pic.twitter.com/8Q28BROw50
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
El T. rex más “famoso” es Sue del @FieldMuseum (@SUEtheTrex). Fue descubierto en agosto de 1990 por la exploradora Sue Hendrickson. Bautizado justamente “Sue” -si bien no se sabe si era macho o hembra-, se recuperó el 90 por ciento de su esqueleto. pic.twitter.com/Uqt2qbXAbs
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
Hace unos meses nomás, científicos propusieron que Tyrannosaurus rex no es una especie, sino tres diferentes:
Tyrannosaurus regina
Tyrannosaurus imperator
Tyrannosaurus rexhttps://t.co/xnGIWUIFS0 pic.twitter.com/YSguoMZCFf— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
A lo largo de las películas -no solo en #JurassicWorldEvolution (cuando vence al #Carnotaurus) sino también en #JurassicWorldDominion– el T. rex se convirtió en un emblema estadounidense.
Ya no es el villano de #JurassicPark sino que aparece como héroe, el que impone su dominio. pic.twitter.com/nMXvH5Fkgx— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
Y acá lo curioso: el T. rex -erigido por el marketing y las películas como emblema del poderío “natural” de EEUU- habría sido, según las más recientes evidencias, un inmigrante… pic.twitter.com/vqiPuQSg0h
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
En este paper de 2016, científicos indican que el T. rex pudo haber migrado de Asia al oeste de América del Norte a través de un puente terrestre hace 67 millones de años. https://t.co/RMsVLR0BNa
— Federico Kukso (@fedkukso) June 11, 2022
Federico Kukso es un periodista científico argentino especializado en historia de la ciencia. Es autor de los libros «Odorama: Historia cultural del olor», »Dinosaurios del Fin del Mundo», »Todo lo que necesitás saber sobre ciencia» y «El baño no fue siempre así».
Ver las producciones de Federico Kukso: https://linktr.ee/fedkukso
Fuente: Anred.org