El hijo de un represaliado se ha dirigido sin 茅xito en varias ocasiones a la empresa p煤blica para que incluya una referencia en la historia del aer贸dromo gallego al campo de concentraci贸n instalado all铆 y por el que pasaron m谩s de 2.000 personas durante la guerra y la postguerra.
publico.es / Juan Oliver / 10/10/2021
La Asociaci贸n para la Recuperaci贸n de la Memoria Hist贸rica (ARMH) ha denunciado que la empresa p煤blica Aeropuertos Espa帽oles y Navegaci贸n A茅rea (Aena) oculta en la web que dedica a la historia del aeropuerto Rosal铆a de Castro, en Santiago de Compostela, el hecho de que fue construido por miles de presos republicanos sometidos a trabajos forzados por el bando franquista durante la guerra y la postguerra.
Juan Jos茅 Ib谩帽ez, hijo de Juli谩n Ib谩帽ez, uno de aquellos prisioneros pol铆ticos, se ha dirigido en varias ocasiones a Aena para solicitar que se haga referencia a esa circunstancia en la web, pero no ha obtenido m谩s respuesta que el traslado de la solicitud 鈥渁l departamento correspondiente鈥. La empresa, por su parte, ha asegurado a P煤blico que est谩 estudiando la petici贸n.
Imagen de Juli谩n Ib谩帽ez
Aena dedica en la web de cada aeropuerto un peque帽o apartado a la historia de cada aer贸dromo. En el caso del de Santiago, la nota indica que se empez贸 a construir en 1935 y que cobr贸 鈥渃ar谩cter militar鈥 tras el golpe de 1936. Tambi茅n que en 1937 se iniciaron vuelos comerciales regulares y que en 1947 se abri贸 al tr谩fico internacional. Pero no hay ninguna referencia a ese decenio entre 1937 y 1947, durante el que se desarroll贸 la ampliaci贸n que permiti贸 los vuelos transoce谩nicos, y que fue ejecutada por prisioneros republicanos presos en el campo de concentraci贸n de Lavacolla, por el que pasaron m谩s de 2.000 personas.
As铆 lo relata Victor Santidri谩n, doctor en Historia y coordinador de la edici贸n de Diario del soldado republicano Casimiro Jabonero, basado en las notas manuscritas de un teniente del ej茅rcito popular de la Rep煤blica que paso varios meses en el campo, entre 1939 y 1940, en el Batall贸n Disciplinario de Soldados Trabajadores y Prisioneros n煤mero 28.
Imagen del diario Jabonero. | Diario Jabonero
鈥淓s incomprensible que Aena no quiera explicar que las obras del aeropuerto las hicieron los presos republicanos. El diario de Jabonero se public贸 en el 2002 y desde el 2006 hay un monolito con una placa que recuerda a los prisioneros. Es como no si alguien no quisiera reconocer el Holocausto o se negara a citarlo. No es irrelevante鈥, lamenta el historiador, que recuerda que Aena es una empresa propiedad del Estado y que es el Estado, precisamente, el primero que deber铆a evitar que se oculten esos hechos.
Santidri谩n se top贸 de casualidad con la historia de Jabonero tras conocer la existencia de su diario gracias a unos parientes del soldado que lo conservaban, vecinos de unos familiares suyos. No pudo encontrar mucha m谩s documentaci贸n sobre el campo de concentraci贸n, ubicado en la aldea aldea de Lavacolla, que pertenec铆a al municipio de Enfesta, porque Enfesta se uni贸 a Santiago en 1962 y la mayor铆a de los archivos municipales desaparecieron o fueron destruidos.
P谩gina del diario Jabonero. | Diario Jabonero
鈥淪贸lo queda algo de informaci贸n en el Archivo General Militar de Guadalajara, quiz谩 en el Archivo del Ej茅rcito del Aire, y en el del Tribunal de Cuentas, porque supuestamente los presos ten铆an cartilla de racionamiento y un jornal que sufragaba el Estado鈥, explica el historiador, cuyo libro fue publicado por la Fundaci贸n 10 de marzo.
El diario del soldado narra las dur铆simas condiciones en las que se ve铆an obligados a trabajar los presos republicanos como Jabonero, que se desayunaban con un caf茅 a las cinco de la ma帽ana y caminaban tres kil贸metros, de cinco en cinco, cogidos de la mano, hasta llegar a las obras para, durante horas, cavar tierra y picar piedras, cargarla en vagonetas y arrastrarlas para descargarlas en los desmontes. De noche cenaban col cocida. 鈥淎 quien su familia no le mandaba algo, estaba condenado a muerte鈥, relata el teniente, quien asegura que el supuesto salario que deb铆an recibir no exist铆a, ni siquiera en especie, aunque las obras estaban dirigidas por una contrata: 鈥淩opa nos daban muy poca, y dinero, ninguno鈥.
P谩gina del diario Jabonero. | Diario Jabonero
Otro de los prisioneros de Lavacolla fue Juli谩n Ib谩帽ez. Seg煤n cuenta su hijo Juan Jos茅, fue enviado all铆 en 1939, despu茅s de combatir en varios frentes en el ej茅rcito republicano y de ser gravemente herido en una pierna. Tras regresar a su casa, en San Sebasti谩n, al acabar la guerra, se declar贸 expresamente 鈥no afecto al R茅gimen鈥 frente de la autoridades militares durante una recluta, por lo que fue enviado a los campos de concentraci贸n. Primero a Miranda de Ebro, luego a Madrid, y finalmente, en septiembre de 1940, a Lavacolla, donde permaneci贸 preso hasta mayo de 1942 en el Batall贸n Disciplinario 28.
Juli谩n vivi贸 los horrores y las penurias del campo, tanto que su hijo Juan Jos茅 cuenta que tuvo 鈥渟uerte鈥 con un accidente con una vagoneta que volvi贸 a destrozarle la pierna. Gracias a eso, y como era ebanista, pudo pasar los 煤ltimos meses de confinamiento trabajando en la carpinter铆a. La Espa帽a de Franco jam谩s le reconoci贸 una pensi贸n por aquel accidente.
Juan Jos茅 supo hace unos meses que en la web del aeropuerto de Santiago no aparec铆a nada sobre la historia del campo de concentraci贸n tras hablar con la escritora canadiense Janette Higgins, quien hac铆a poco hab铆a publicado Luchando por la democracia: la verdadera historia de Jim Higgins, un activista canadiense en la guerra espa帽ola. Ese libro narra la historia de su padre, Jim Higgins, un brit谩nico que emigr贸 a Canad谩 con 21 a帽os y que en 1937 se uni贸 a las Brigadas Internacionales para defender la Rep煤blica.
Juan Jos茅 contact贸 con Janette tras leer el libro, se hicieron amigos y hasta le ofreci贸 traducirlo al espa帽ol. Y le cont贸 que su padre tambi茅n hab铆a sido combatiente y que hab铆a estado prisionero en el campo de Lavacolla. Un d铆a, charlando en una videoconferencia, Janette le dijo: 鈥淢e pregunto cu谩ntos de las decenas de miles de peregrinos que han recorrido el Camino de Santiago saben que los presos de Franco construyeron la pista de su aeropuerto de destino鈥. Fue entonces cuando Juan Jos茅 ech贸 un vistazo a la web de Aena y advirti贸 que en la p谩gina dedicada a la historia del a茅rodromo no hab铆a referencia alguna a aquellos a帽os.
Su primer correo a Aena pidiendo a la empresa que incluya en la web alguna referencia a los presos pol铆ticos que hicieron la ampliaci贸n del aeropuerto es del pasado 21 de junio. 鈥淒esde entonces he enviado otros nueve emails鈥, asegura Juan Jos茅. El 煤ltimo, el pasado martes. Pero hasta ahora s贸lo ha recibido dos mensajes, en julio y en septiembre, con la misma lac贸nica respuesta: 鈥淩eenviamos su consulta al departamento correspondiente鈥.
鈥淓s un poco triste la manera que tienen de tratar a las personas. Pero adem谩s, es que los ciudadanos tienen derecho a saber la verdad y a que 茅sta no se esconda鈥, dice el hijo de Juli谩n. Juan Jos茅 recuerda la historia del alem谩n Wilfried Stuckmann, quien en el a帽o 2014 exigi贸 que le devolvieran el dinero que hab铆a pagado por pernoctar con su pareja dos noches en el Parador Nacional de Le贸n, ubicado en el convento de San Marcos.
Stuckmann y su acompa帽ante alegaron que no se les habr铆a ocurrido jam谩s dormir all铆 de haber sabido que el convento hab铆a sido un campo de concentraci贸n franquista entre 1936 y 1940, y que nadie les hab铆a informado de tal circunstancia cuando hicieron su reserva. Cuando les devolvieron el dinero, 396 euros, lo donaron a la ARMH.
Imagen de la placa en honor a los represaliados de Lavacolla.
El pasado 21 de junio se celebr贸 en el parador, que tambi茅n es propiedad de una empresa p煤blica, un homenaje a los prisioneros de aquel campo, y se descubri贸 una peque帽a placa en su honor. En Lavacolla tambi茅n est谩 ese peque帽o monolito de la Fundaci贸n 10 de marzo y el Ayuntamiento de Santiago que recuerda a quienes trabajaron, sufrieron y murieron all铆: 鈥淓n memoria de los republicanos presos en el campo de concentraci贸n de Lavacolla y de aquellos que, desde 1939, contribuyeron durante su cautiverio en este lugar a la construcci贸n de las pistas del aeropuerto鈥.
___
Fotograf铆a destacada: Prisioneros republicanos en Lavacolla.
Fuente: Memoriahistorica.org.es