La asociación denuncia que en el texto que figura en su web sobre una exposición de ‘La Desbandá’ se “oculta quiénes eran los asesinos y quienes los asesinados”.
nuevatribuna.es / 13/09/2022
La recién inaugurada exposición de ‘La Desbandá’ en Málaga llega con polémica. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha exigido a la Fundación Unicaja que acoge la muestra que “abandone la equidistancia” en la narrativa de los hechos, por utilizar un lenguaje “aséptico” que lo que hace “es encubrir y ocultar a la sociedad quiénes fueron los verdugos”.
La ARMH hace referencia al texto de presentación de la exposición “La Desbandà. 1937. De Málaga a los Pirineos”, que figura en la web de la Fundación, en el que no se encuentra ninguna referencia a la violencia franquista que se ejerció contra civiles en plena guerra civil española.
La conocida como ‘La Desbandada’ o ‘La Desbandá’ en andaluz, fue un ataque perpetrado por las tropas franquistas y fascistas italianas en febrero de 1937 que provocó la huida masiva de la ciudad por la carretera de Almería. Hubo miles de víctimas civiles bombardeadas por aviones y buques de guerra. La masacre supuso el episodio más cruento de la contienda en Málaga y uno de los más execrables del bando sublevado.
___
Fotografía destacada: Responsables de la muestra durante la presentación de la exposición “La Desbandà. 1937. De Málaga a los Pirineos”. (Imagen: Fundación Unicaja)
Fuente: Memoriahistorica.org.es