Sección Sindical Estatal CGT-World Duty Free Group (Dufry).
En Madrid, a 29 de marzo de 2022
Como hemos dicho en múltiples comunicados y notas informativas, la Confederación General del Trabajo (CGT) no firma expedientes que supongan destrucción de fuerza productiva o no garanticen, con claridad, la continuidad de los puestos de trabajo. Por este motivo, ayer se rompió la unidad negociadora con el resto de Sindicatos y no firmamos el expediente que plantea la patronal.
Pasemos a desarrollar nuestra primera valoración de los puntos principales (líneas rojas) que desde la CGT no aceptamos:
-La empresa, como en la negociación del ERTE-ETOP de 2020, se niega a incluir una cláusula de mantenimiento de todos los puestos de trabajo; lo que viene a suponer que, a pesar de las “buenas intenciones” de la patronal, puede aplicar despidos colectivos cuando quiera, en un momento que ya somos en torno a 550 trabajadores menos en la empresa, respecto a datos de primeros de 2020.
-La empresa efectuará un paulatino incremento de horas de trabajo, en la desafectación de la plantilla del expediente, que no consideramos equitativo; lo que quiere decir que seguiremos teniendo trabajadores al 50% de su jornada y al 100%, a la par que no se garantiza que haya nuevas reducciones de jornada (de hecho se acepta) en base a la disminución de ventas superior al 15% con respecto al mismo periodo del 2019 (evidentemente tampoco estamos de acuerdo con que se apliquen comparativas de ventas con 2019, dada la situación).
-Se produce una clara discriminación hacia la plantilla de MadridBarajas y Barcelona-El Prat al no ser equitativo el criterio económico de aumento de jornada y horas semanales, en el proceso de desafectación, con el resto de centros de trabajo.
-Asimismo, la duración máxima del expediente de 6 meses, planteada por la parte social, se convierte en casi 9 (hasta el 18 de diciembre del presente año) y seguramente con prórrogas posteriores, dando la razón final a la empresa en sus argumentos.
-Se mantiene en el proceso de “flexibilidad” horaria en beneficio de la patronal, dependiendo de los vuelos que se efectúen en cada momento y es posible que sigamos con cuadrantes horarios, sujetos a modificaciones con 15 días previos, en lugar de un calendario anual como reza en el Estatuto de los Trabajadores. Si bien es cierto que hemos llegado a puntos en común, como nos solicitaba la plantilla y la afiliación, con el resto de Sindicatos que, consideramos, ha situado alguna mejora sobre las iniciales pretensiones de la empresa: ya sea la desafectación del ERTE, parcial y paulatina, de la plantilla (salvo TT.EE, según los alegatos de la patronal), a un mínimo de 20 horas/semana incluyendo fijos-discontinuos, a partir del mes de abril o bien el complemento indemnizatorio si bajase la prestación del SEPE al 50% de la base reguladora.
Aprovechamos para anunciaros que “hitos” e IPC quedará para posteriores reuniones de la Comisión de Retribución Variable y de Interpretación de Convenio, por lo que instamos al Comité Intercentros y su Presidencia a convocar las pertinentes reuniones desde ya.
Síguelos en: www.facebook.com/wdfgcgt
Descarga el comunicado aquí
Fuente: Cgt-mclmex.org