La sublevaci贸n del gueto de Varsovia es tratada con solvencia y sencillez en un reciente libro de un famoso escritor mexicano.
Paco Ignacio Taibo II.
Sabemos c贸mo vamos a morir.
Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires. Planeta, 2022.
184 p谩ginas.
El levantamiento se desenvolvi贸 en la zona en la que estaban recluidos y sometidos a trabajos forzados cientos de millares de jud铆os. En la capital polaca, ocupada por la Alemania nazi.
El alzamiento fue impulsado por grupos de j贸venes jud铆os que hab铆an conseguido alg煤n armamento. Transcurri贸 en los primeros meses de 1943, cuando ya estaba avanzada la deportaci贸n de los habitantes del gueto a los campos de exterminio, en particular el de Treblinka, llegado al cual eran conducidos directamente a las c谩maras de gas.
El autor y el libro.
El autor y la tapa de la edici贸n argentina.
Paco Ignacio Taibo escribe sobre el tema en un estilo m谩s de 鈥渘o ficci贸n鈥 que de historiograf铆a tradicional. 脡l mismo juzga a su obra como un ejercicio de divulgaci贸n, que no pretende hacer aportes novedosos.
Es cierto, el escrito est谩 dirigido a un p煤blico amplio. Sin lo que con bastante mal gusto se denomina 鈥渁parato erudito鈥 de notas, bibliograf铆a e 铆ndice de nombres.
Todo en el libro apunta a la finalidad divulgativa: Tipograf铆a m谩s bien grande, cap铆tulos muy breves, una fotograf铆a precediendo a cada cap铆tulo. Al final se incluyen sucintas referencias al destino posterior de algunos de los protagonistas de esa peque帽a gran insurrecci贸n, tanto entre los rebeldes como de los represores y colaboradores.
El escritor mexicano es lo que tiempo atr谩s se llamaba 鈥減ol铆grafo鈥 y entre su obra vasta y diversa hay novelas, guiones de series y otras obras de ficci贸n. Y asimismo ejerce el periodismo. Esa ductilidad se pone de manifiesto en su modo cautivante de escribir, vivaz sin perder seriedad.
Taibo es asimismo autor de la que algunxs consideran la m谩s lograda entre las biograf铆as de Ernesto 鈥淐he鈥 Guevara. Esa obra fue su principal veh铆culo a la hora de ganar lectores en nuestras tierras.
Utiliza su experiencia y habilidad con la prosa en este relato acerca del hero铆smo m谩s entregado, el que se despliega sin ninguna esperanza y no busca ninguna retribuci贸n, ni en la tierra ni en los cielos. Tan s贸lo brega por el sostenimiento de la dignidad humana.
鈥淪abemos c贸mo vamos a morir鈥 pinta la ominosa vida en el gueto, entre una mayor铆a aterrorizada por los nazis y una minor铆a de jud铆os que 鈥渃olaboran鈥 hasta con la Gestapo; o revistan en la pat茅tica 鈥減olic铆a jud铆a鈥. All铆 comienzan a organizarse decenas, despu茅s algunos centenares, de j贸venes de ambos g茅neros que no se dejan paralizar por el miedo y las horribles circunstancias del encierro. Ten铆an diferentes pertenencias pol铆ticas, desde el sionismo hasta la izquierda m谩s radical.
Taibo marca las responsabilidades en la complicidad con los nazis del consejo jud铆o (Judenrat), coadministrador de la marcha de los habitantes jud铆os de Varsovia hacia la muerte. Y asimismo se ocupa brevemente de 鈥渕afias鈥 que lucraban con el hambre de otros y acordaban con los nazis a cambio de beneficios materiales.
No es m谩s clemente con la poblaci贸n no jud铆a de Varsovia. Resalta sus simpat铆as con el antisemitismo de los ocupantes nazis y la pasividad frente a los cr铆menes. Lo que no impide el se帽alamiento de que, producida la sublevaci贸n en el interior del barrio jud铆o, no fueron pocos los que se dejaron arrastrar a cierta solidaridad con los rebeldes cuando la lucha estall贸.
Asimismo relata las ambivalencias en el v铆nculo con las agrupaciones de resistencia armada fuera del gueto, polacas o jud铆as, nacionalistas o comunistas. Hubo algunos retaceos en la provisi贸n de armamentos y otros auxilios, a veces cobrados a buen precio. Llegado el momento de la rebeli贸n s铆 hubo operaciones de ayuda, incluso con tentativas de intervenci贸n, sin mucho 茅xito.
En el contexto horroroso, se desenvuelve lo sublime: Un pu帽ado de j贸venes habitantes del gueto, mujeres y varones, algunxs de ellxs a煤n adolescentes, deciden oponerse con las armas en lugar de dejarse conducir a los 鈥渢renes de la muerte鈥.
No tienen expectativas de 茅xito, hubiera sido absurdo albergarlas. S铆 la de morir con las armas en la mano. Y de paso llevarse consigo a unos cuantos nazis.
S贸lo unos pocos sobrevivieron, pero se rebelaron dos veces: En la primera rechazaron a la SS (en la que, adem谩s de los alemanes, revistaban asesinos de los pa铆ses del Baltico y Ucrania). Hubo una 鈥渢regua鈥 de tres meses y los j贸venes combatientes se ganaron el favor de buena parte de los habitantes del barrio cercado.
En la segunda y decisiva insurrecci贸n, en el mes de abril, la 鈥渂estia parda鈥 atac贸 a mansalva, aviaci贸n incluida. Eran centenares de soldados y polic铆as, los que se lanzan sobre los resistentes mientras asesinan asimismo a los que no combaten y a lo sumo intentan esconderse.
No entrar茅 en detalles sobre la masacre que todxs podr谩n imaginar. Varios atacantes fueron muertos. Y los j贸venes rebeldes contraatacaron desde una red de tuber铆as, s贸tanos y cualquier espacio que pudiera oficiar como 鈥渂unker鈥. Y consiguieron resistir varios d铆as, hasta la aniquilaci贸n total del espacio.
M谩s all谩 de las dificultades de escritura y pronunciaci贸n, vale la pena recordar los nombres de algunxs de esas mujeres y varones que le pusieron el pecho a los asesinos brutales, aun sabi茅ndose perdidos:
Mordej谩i Anilevich, Frania Beatus, Tosia Altman, Emanuel Rigenblum, Isaac Zuckerman , Marek Edelman.
El primero fue el l铆der del movimiento, gran organizador e ingenioso t谩ctico en el desarrollo de las hostilidades.
Edelman volc贸 sus experiencias en el gueto en una prolongada entrevista muy citada por el autor.
Estuvieron los que murieron defendi茅ndose; quienes fueron fusilados luego de apresados, los que en un primer momento lograron huir y fueron recapturados por los alemanes. S贸lo unos pocxs sobrevivieron. Entre 茅stos m谩s de uno se incorpor贸 a guerrillas jud铆as que operaban por fuera de las ciudades.
En el conjunto destac贸 la participaci贸n femenina, con derroche de valor, y de ingenio para burlar a los ocupantes.
鈥斺斺斺斺
Con el avance de la narraci贸n, la brutalidad nazi, a煤n 鈥渢riunfante鈥, queda debilitada frente al valor de quienes la enfrentaron, con una absoluta desproporci贸n de recursos.
Con la aspiraci贸n casi exclusiva de dificultar la tarea de los exterminadores y acceder a la muerte en combate, no de forma pasiva.
Las nociones de 鈥渢riunfo鈥 y 鈥渄errota鈥 se trastruecan; el saldo final es que los luchadores alcanzaron una gran victoria, de cara a las mejores cualidades humanas.
Una reflexi贸n que puede dejar la lectura de este libro es el cuestionamiento a las 鈥渁lmas bellas鈥 que se complacen una y otra vez en manifestarse 鈥渆n contra de toda forma de violencia鈥.
Bendita sea la violencia puesta en juego para enfrentar a despiadados asesinos de masas. Antes, ahora y siempre. Y quepa el homenaje imperecedero a estxs mujeres y varones, menores de treinta a帽os, que dieron su vida para que la ofensiva criminal no se impusiera sin obst谩culo y el crimen chocara contra alg煤n l铆mite humano.
Esta plataforma est谩 totalmente financiada por Cooperativa Ni Dios Ni Amo.
Las ventas tambi茅n contribuir a la recaudaci贸n de fondos para donaciones a diversas organizaciones anarquistas y organizaciones ben茅ficas activistas.
[m谩s informaci贸n] [ocultar anuncios]