December 11, 2020
De parte de El Libertario
2,221 puntos de vista

TalCualdigital
 
«Lo golpearon fuertemente, lo guindaron desnudo, le pusieron colchonetas alrededor del cuerpo para golpearlo con bates. Hacían que botara todo el aire de los pulmones y luego le colocaban bolsas con insecticidas o gases». 

 

«La Tumba es un sitio de paredes blancas, piso negro y uniforme caqui. Frío todo el tiempo. Hay una cámara en cada celda y micrófonos por todos lados».

En Venezuela se violan derechos humanos, y la tortura se ha convertido en un patrón de conducta de los cuerpos de seguridad del Estado controlados por el gobierno de Nicolás Maduro. Desde 2014, la represión a la disidencia política ha devenido en un sistema de violación a los derechos humanos, a la sombra de «La Tumba» del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), los abusos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y los operativos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES).

En el marco del Día Mundial de los Derechos Humanos, TalCual estrena su primera serie documental: “La República que Tortura”. El audiovisual de seis episodios expone una exhaustiva investigación que documenta casos de presos políticos y presos comunes víctimas de torturas por parte de funcionarios venezolanos. Son sus voces, las de sus familiares y defensores, las que, junto a las de especialistas en derecho penal, protagonizan esta serie documental presentada por César Miguel Rondón y con ilustraciones animadas de Roberto Weil. Con “La República que Tortura”, TalCual innova en narrativas periodísticas a través del «realismo animático», con el cual los testimonios son expuestos de manera gráfica aprovechando las posibilidades de la animación y el planteamiento artístico de Weil, caricaturista de larga trayectoria en este diario.

Testimonios de terror

Los documentos y registros nacionales e internacionales pasan a tener voz y rostro en la serie “La República que Tortura”, que se estreno este 10 de diciembre a través de la plataforma Youtube y en la página web www.talcualdigital.com

«Todos los días del mundo los torturaban. Cuando no les caían a tablazos, les caían a golpes, los guindaban, los metían en sótanos, los tenían en oscuridad»

«En el expediente dice que lo agarraron en flagrancia, que se iba a escapar. El ministro lo acusó de terrorista, pero él estaba durmiendo, a él lo sacaron de la cama».

«Custodios ponían música alusiva a su parcialidad política a todo volumen día y noche para torturarnos, nos confinaban con gases lacrimógenos, nos sacaban al pasillo para ser contados a golpe de culata de fusil».

Capítulo 1: “Cuando van por ti”

En este capítulo se presenta la primera máscara tras la cual se escuda la impunidad. Las detenciones ilegales, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzosa y la fabricación de expedientes no diferencian ni eligen víctimas. La impunidad y la indefensión tumban por igual las puertas de las casas humildes como las de figuras expuestas a la vida pública.

Ver aquí este episodio de la serie audiovisual:


 

[Tomado de https://elestimulo.com/serie-la-republica-que-tortura-desnuda-violaciones-a-derechos-humanos-en-venezuela.]





Fuente: Periodicoellibertario.blogspot.com