March 2, 2022
De parte de Nodo50
2,647 puntos de vista

Despu茅s de varios a帽os de quejas, reclamos aislados, columnas cada vez m谩s virulentas 鈥搚 de escaso valor intelectual- contra una Convenci贸n que no han podido controlar, estamos frente a la articulaci贸n de un movimiento de restauraci贸n olig谩rquica. Movimiento que asume dos caras: por un lado, una derecha recalcitrante (conservadurismo neoliberal); por otro, una llamada 鈥渃entro-izquierda鈥 (progresismo neoliberal).

La Voz de los que Sobran

Publicado hace 4 d铆as en Febrero 24, 2022

Por Rodrigo Karmy

Han perdido todas las elecciones, pero parecen el bando m谩s importante del pa铆s. Hablan como si fueran mayor铆a, vapuleados, situ谩ndose en posici贸n de v铆ctimas, desde fuera de la Convenci贸n Constitucional 鈥損orque sus votos no alcanzaron los esca帽os calculados- acus谩ndola de 鈥渕aximalista鈥, redactar propuestas 鈥渆st煤pidas鈥 y otros ep铆tetos muy poco dignos para personalidades tan 鈥渃ulturalmente鈥 distinguidas y 鈥渃ognitivamente鈥 tan elevadas.

Sin embargo, m谩s all谩 de la estafa que se huele, de la pobreza argumentativa y de la flagrante defensa de sus intereses corporativos v铆a la voz de un supuesto 鈥減oeta鈥 que cree pertenecer al Olimpo de la gran poes铆a de la humanidad, lo cierto es que se trata de una arremetida organizada, sistem谩tica y medi谩tica del Partido Neoliberal 鈥撁簂tima fase del fantasma portaliano-  que fue provisionalmente destituido con la revuelta de Octubre de 2019.

Despu茅s de varios a帽os de quejas, reclamos aislados, columnas cada vez m谩s virulentas 鈥搚 de escaso valor intelectual- contra una Convenci贸n que no han podido controlar, estamos frente a la articulaci贸n de un movimiento de restauraci贸n olig谩rquica. Movimiento que asume dos caras: por un lado, una derecha recalcitrante (conservadurismo neoliberal); por otro, una llamada 鈥渃entro-izquierda鈥 (progresismo neoliberal).

La estrategia es clara: despu茅s de las elecciones del pasado 19 de diciembre, la derecha no puede convencer. Pero, quiz谩s, la facci贸n perteneciente al 鈥減artido de Allende鈥 si. Y entonces, el Partido Neoliberal organiza al progresismo neoliberal liderado por el Partido Socialista como vanguardia del movimiento de restauraci贸n. La facticidad concertacionista quiere ver restituida sus mayordom铆as con las que administr贸 la 鈥渉acienda鈥 de manera tan eficaz por 30 a帽os, sin poner en peligro los intereses de los patrones favorecidos por la Rep煤blica portaliana restituida por Pinochet.

Justamente cuando la CC avanza en la democratizaci贸n necesaria para el pa铆s, proponiendo al Estado de Chile como un Estado regional, plurinacional e intercultural y configurando a un nuevo parlamento de manera unicameral, exento de la instituci贸n de origen aristocr谩tico como es el Senado, es cuando la CC toca el 鈥渞esorte鈥 鈥揺s la expresi贸n de Portales- de la m谩quina portaliana.

Columnistas malos y p茅simos se turnan en los medios oficiales. No se trata del 鈥渃havismo鈥 (vieja consigna) que ataca, sino de una 鈥渋zquierda no democr谩tica鈥, de propuestas 鈥渆st煤pidas鈥, de que los jueces 鈥渘o pueden tener sesgo de g茅nero鈥 o que la Constituci贸n que se est谩 escribiendo es 鈥減artisana鈥: finalmente, la consigna adultoc茅ntrica es que no se puede confiar en las 鈥渘uevas generaciones鈥 que nada entienden, que no son 鈥渆xpertos鈥, que no constituyen la tecnocracia que ellos fueron, la redacci贸n de la Nueva Constituci贸n. En suma, los pueblos de Chile no tienen derecho a imaginar su Rep煤blica.

La campa帽a 鈥搎ue no es m谩s un adelanto de lo que ser谩 la campa帽a del Rechazo para el plebiscito de salida- se articula con dos objetivos que ya se dejan entrever:

  1. Neutralizar a la CC y 鈥減ortalianizar鈥 la Nueva Constituci贸n 鈥揺s decir, restituir los privilegios olig谩rquicos del nuevo (viejo) Partido Neoliberal en ella.
  2.  De paso: neutralizar al gobierno de Boric y los eventuales cambios que pueda proyectar v铆a el respaldo de legitimidad que le otorgue la Nueva Constituci贸n y convertir ese gobierno en una Concertaci贸n 3.0. (sin Aylwin, sin Bachelet, pero con Boric).

El cumplimiento de los dos objetivos 鈥搎ue, en realidad, con el cumplimiento del primero se puede rematar por defecto al segundo- se han propuesto sistematizar una campa帽a permanente desde los medios hegem贸nicos y disputar a la CC la decisi贸n sobre el estado de excepci贸n medi谩tico.

Ahora bien, el problema pol铆tico en el que estamos envueltos se puede formular as铆: la coyuntura no est谩 atravesada por la exigencia de ofrecer una nueva carta fundamental, solamente, sino de proveer de un nuevo marco de legitimidad. Pero, para eso, no se puede recurrir a la vieja m谩quina portaliana que ha asegurado los privilegios olig谩rquicos durante 200 a帽os de Rep煤blica porque es precisamente 茅sta, en su 煤ltima fase neoliberal cristalizada en la Constituci贸n de 1980, la que constituye el problema. No se puede solucionar el problema con el mismo problema que se pretende solucionar. La legitimidad de la Nueva Constituci贸n solo podr谩 ser tal si puede desoligarquizar a la institucionalidad pol铆tica, destituyendo al fantasma portaliano del cual, el pinochetismo ha sido su 煤ltima fase.  

Por eso, lo que estuvo en juego desde la revuelta generalizada con la que los pueblos fueron irrumpiendo en la escena pol铆tica nacional durante todos estos a帽os, no fue simplemente la destituci贸n del pacto olig谩rquico de 1980, sino, ante todo, el n煤cleo portaliano que dicho pacto revelaba de la contextura misma de la Rep煤blica. Se trataba de la estructura portaliana de la Rep煤blica y no de un simple cambio de Constituci贸n como imagin贸 el Partido Neoliberal lo cual implica inventar otras lenguas capaces de ofrecer legitimidad. No solo la del 鈥済obierno fuerte y centralizador鈥 (Portales) que resguarda la libertad individual bajo la premisa de un f茅rreo orden, sino la posibilidad de imaginar otros contornos de la Rep煤blica que pasen por sus formas expresivas.

No por casualidad se levant贸 el fantasma del 鈥渇ederalismo鈥 鈥損royecto en su momento encabezado por Ram贸n Freire (de quien, parece que no tenemos estatua alguna en la plaza de la Constituci贸n, pero si de Portales y Alessandri) y que por dos siglos el discurso portaliano 鈥搗ia su historiograf铆a conservadora- no ha hecho m谩s que publicitar su 鈥渓eyenda negra鈥. Quiz谩s en Freire haya otra lengua posible, pero tambi茅n, por supuesto, tanto en las comunidades de pueblos originarios como en el feminismo que devienen irreductibles frente al portalianismo, poniendo en cuesti贸n la divisi贸n 鈥渞acial鈥 y 鈥渟exual鈥 del trabajo prevalente en la Rep煤blica.

Redactar una nueva Constituci贸n resulta ser una empresa f谩cil si se la compara con lo dif铆cil que significa destituir el fantasma portaliano que imaginariamente ha configurado la Rep煤blica. Abrazar al Estado de Chile como 鈥渞egional, plurinacional e intercultural鈥 toca un 鈥渞esorte鈥 de la m谩quina; hacer desaparecer al Senado por una propuesta de unicameralidad, toca otro.

El terror sobrevenido es que el Partido Neoliberal, formaci贸n f谩ctica de la oligarqu铆a chilena de los 煤ltimos 30 a帽os, crey贸 poder restituir su control sobre el pa铆s con el Acuerdo por la Paz del 15 de Noviembre de 2019 sin que los 鈥渞esortes鈥 de la m谩quina fueran tocados. Es decir, sin que tuvieran lugar transformaciones reales convirtiendo as铆, a la CC en un dispositivo m谩s del nuevo simulacro por articular. Pero, a pesar de las restricciones que dicho Acuerdo impuso 鈥揺ntre ellas el salvataje de Pi帽era- hubo una apropiaci贸n parcial por parte del partido octubrista 鈥損ero suficiente para destituir, en parte- el control que pod铆a ejercer el Partido Neoliberal sobre ella y suficiente, a su vez, para barrer con la idea de que la CC deviniera en un simple simulacro.

Por eso la campa帽a de restauraci贸n olig谩rquica que se est谩 levantando, intensificada en el mes de Febrero del 2022. Por eso el cinismo del 鈥減oeta鈥 en pretender decir ser de 鈥渋zquierda鈥 o 鈥渁marillo鈥 y escribir sistem谩ticamente desde El Mercurio 鈥損eri贸dico conservador, sino reaccionario- articulando una t谩ctica orientada a penetrar desde el circuito progresista y dar un golpe a las posibilidades de transformaci贸n. Para ellos, las restricciones ya instituidas sobre la CC por el Acuerdo del 15 de Noviembre no han sido suficientes y, al ser tocados los 鈥渞esortes鈥 de la m谩quina portaliana, han exigido la instalaci贸n de un suplemento que articule, desde ya, la campa帽a del Rechazo para el plebiscito de salida.

La pregunta que formulaba un sedicioso columnista de radio Bio Bio quien reedita la estrategia portaliana: 驴qu茅 hacer? 鈥揹ec铆a- frente a una Constituci贸n de 1980 muerta definitivamente y una Convenci贸n que deviene incontrolable? Portales 鈥揺l triministro- tuvo una pregunta similar hace casi dos siglos atr谩s: despu茅s de la Independencia no se pod铆a volver a la 鈥渕onarqu铆a鈥 pues, para el ministro ella pertenec铆a a otra 茅poca hist贸rica fraguada por el Imperio hispano; pero tampoco 鈥揳firmaba- es posible volcarse sobre la 鈥渄emocracia鈥 (su querella, por cierto, fue contra Freire y el 鈥渇ederalismo鈥) puesto que los ciudadanos supuestamente no gozar铆an de virtud sino de 鈥渧icios鈥. Ergo 鈥揷oncluye Portales- era necesaria una Rep煤blica, pero sin virtudes ciudadanas y basada en un 鈥済obierno fuerte y centralizador鈥 (Carta a Cea).

La invenci贸n portaliana devino un h铆brido estrat茅gico (tal como fue la transici贸n post-Pinochet) que solo pudo ponerse en acto v铆a la dictadura que 茅l ejerci贸 y cuyo mito se ha reeditado en los tres grandes pactos olig谩rquicos de nuestra Rep煤blica: 1833, 1925 y, finalmente, 1980. Un h铆brido que propone un r茅gimen tan autoritario como la Monarqu铆a bajo una escasa divisi贸n de poderes propia de la Rep煤blica: autoridad y libertad, si se quiere 鈥揷uesti贸n que coincide estrechamente con el proyecto desatado en su 煤ltima fase neoliberal (Cristi). As铆, Portales lejos de ser un 鈥済enio鈥 鈥揷omo sostuvo la historiograf铆a conservadora- constituye un dispositivo de modernizaci贸n olig谩rquica que ha tenido la capacidad de mantener el f茅rreo control sobre los pueblos de Chile.

驴Qu茅 hacer? 鈥搒e preguntaba el sedicioso columnista de Radio Bio Bio -驴c贸mo leer el llamado a la 鈥渕oderaci贸n鈥 de parte del poeta amarillo? Ambos mensajes constituyen un mismo llamado a la renovaci贸n del portalianismo que, por supuesto, tal como ocurri贸 en Lircay de 1830, solo podr谩 instalarse desde una decisiva violencia, es decir, desde el desprecio generalizado 鈥揷omo se sabe desprecio portaliano hacia los pueblos, supuestamente faltos de virtud y repletos de 鈥渧icios鈥- hacia la Convenci贸n y la Nueva Constituci贸n.




Fuente: Werkenrojo.cl