Federación Anarquista 🏮 Noticias anticapitalistas y informaciones libertarias
  en / fr / es / pt / de / it / ca / el

Federación Anarquista 🏮

🔮 Noticias anarquistas y informaciones libertarias de mĂĄs de 400 colectivos Ⓐ


Las noticias de 452 colectivos anarquistas se publican automĂĄticamente aquĂ­
Fuente de noticias actualizado cada 5 minutos

La trampa de las energÍas “limpias” en la transiciÓn energÉtica


March 7, 2021
De parte de Asociacion Germinal
186 puntos de vista

La trampa de las energĂ­as “limpias” en la transiciĂłn energĂ©tica

Albino Prada miembro del Consejo CientĂ­fico de Attac España. Publicado originalmente en infoLibre

Cuando la necesaria transiciĂłn energĂ©tica se plantea solo en tĂ©rminos de descarbonizaciĂłn se puede estar colando de matute lo que llamarĂ© trampa de las energĂ­as limpias. Singularmente se puede estar prorrogando, e incluso ampliando, el parque nuclear, ya que se considera que es neutro en cuanto a emisiones de CO2.

Esto supone escamotear que la energĂ­a atĂłmica tiene un problema irresoluble de gestiĂłn de residuos para las prĂłximas generaciones(entre nosotros la incĂłgnita Fosa AtlĂĄntica), al que se añade otro de limitaciĂłn de sus propios recursos minerales y otro de incertidumbres en reiteradas catĂĄstrofes y accidentes en estas centrales (con la guinda de Fukushima).

Por eso es muy importante distinguir la senda futura que se establece para esta fuente de energĂ­a y para las energĂ­as renovables (eĂłlica, solar, hidrĂĄulica, biomasa, etc.) que, siendo tambiĂ©n limpias, no tienen los problemas ambientales de aquella. Problemas no menores a los del cambio climĂĄtico para las que ambas serĂ­an neutras.

Para asĂ­ no actuar “como si los demĂĄs riesgos y amenazas del suministro energĂ©tico convencional no existiesen” (Scheer, 2011: 76). Problemas que, en buena medida, comparte la energĂ­a nuclear con la derivada de los combustibles fĂłsiles, aunque no lo haga respecto a las emisiones de CO2. Pongamos por caso los riesgos para la salud por contaminaciĂłn, el agotamiento de los recursos o la dependencia exterior.

No cae en esta trampa o falsa apariencia un documento de Greenpeace (2010) cuando, al presentar un escenario para 2050 de superaciĂłn del actual sistema energĂ©tico fĂłsil-atĂłmico (SEFA) y para que las fuentes de energĂ­a renovables (FER) cubran en dicho año casi la totalidad de las necesidades energĂ©ticas mundiales, plantea que en las primeras se deben reducir las inversiones empresariales y/o pĂșblicas mientras en las segundas se deben hacer esfuerzos inversores muy considerables. Lo recogen asĂ­ en el siguiente grĂĄfico:Cambio en la inversiĂłn acumulada en plantas de energĂ­a en ambos escenarios de (R)evoluciĂłn

Cambio en la inversiĂłn acumulada en plantas de energĂ­a en ambos escenarios de (R)evoluciĂłn

Baste señalar y resumir aquĂ­ una idea cualitativa: mientras la inversiĂłn en plantas fĂłsiles y nucleares se debe reducir en tres mil millones, en las instalaciones renovables se debe triplicar ese mismo esfuerzo, pero en positivo.

Este criterio de reducciĂłn para unas y refuerzo para otras debiera informar, por tanto, cualquier plan de transiciĂłn energĂ©tica dentro de los actuales programas de Next Generation de lo que ahora llaman transiciĂłn ecolĂłgica o climĂĄtica en relaciĂłn a la energĂ­a. Y condicionar a las empresas participantes que reciban fondos para unas (FER) a que reducirĂĄn sus inversiones para las otras (SEFA). Para no caer en la trampa de las energĂ­as “limpias” y la subordinaciĂłn de las renovables. Y, en España, hacerlo asĂ­ al tiempo que evitamos que nuestro sol, viento, agua y biomasa sean capturados por inversores globales en detrimento de los ciudadanos, cooperativas o ayuntamientos.

Al hacerlo asĂ­, la situaciĂłn del sistema energĂ©tico final en 2050 cambiarĂ­a radicalmente respecto a la senda actual (tal como presentamos en una segunda figura tomada de dicho informe). Porque a la desapariciĂłn radical del parque nuclear (en color rojo), debiera acompañar la reducciĂłn a la dĂ©cima parte del parque actual de gas, petrĂłleo y carbĂłn (en tres tonos de grises distintos en dicho grĂĄfico) con un impulso equivalente de las renovables (eĂłlica, solar, biomasa y geotĂ©rmica). Sin olvidar un necesario esfuerzo en eficiencia, ahorro y menor consumo para las necesidades humanas por un tercio del consumo actual (tramo blanco del grĂĄfico).Sistema energĂ©tico actual (REF) (SEFA) y sistema renovable (E[R]) (FER) en 2050

Sistema energĂ©tico actual (REF) (SEFA) y sistema renovable (E[R]) (FER) en 2050

En esta misma lĂ­nea, ya un año antes, se habĂ­a publicado en la revista Scientific American un plan semejante basado en aerogeneradores, centrales maremotrices, centrales geotĂ©rmicas, hidroelĂ©ctricas, de oleaje, instalaciones fotovoltaicas y termosolares que, sin necesidad de recursos fĂłsiles o atĂłmicos cubrĂ­an las necesidades humanas en el planeta.

Solo con planteamientos estratĂ©gicos de esta naturaleza podemos superar todos los riesgos y amenazas del actual sistema energĂ©tico fĂłsil-atĂłmico (SEFA) evitando las trampas de la “coexistencia” de unas fuentes con otras, de dejar apenas lo renovable para nuevos consumos, de solo referir la transiciĂłn energĂ©tica a descarbonizar, de una reconversiĂłn de megacentrales fĂłsiles como tĂ©rmicas con captura de carbono, de considerar lo renovable como un complemento, de considerar lo nuclear como “limpio”, o de ignorar los graves problemas de resiliencia, dependencia y no autodeterminaciĂłn energĂ©tica de un paĂ­s gestionado por el SEFA (como es el caso de España).

Todas trampas para frenar y controlar, en definitiva, lo que debiera ser el sistema renovable en el horizonte de 2050. Y entonces hacerlo en funciĂłn de los intereses econĂłmicos y financieros heredados del siglo XX.

Para evitar el sarcasmo de lo atĂłmico-nuclear como “limpio” por estar libre de emisiones de carbono, cualquier sistema energĂ©tico renovable, resiliente y no contaminante debe prescindir del actual parque de generaciĂłn nuclear.

Esto supone cerrar y desinvertir en las 427 centrales a dĂ­a de hoy operativas en el mundo con una edad media superior a los 20 años; imitando la decisiĂłn de Alemania al respecto a raĂ­z del desastre de Fukushima. Empezando por Estados Unidos (con 104), Francia (59) y JapĂłn (55). Lo que tambiĂ©n incluye las cinco plantas nucleares españolas.

Y dejar de invertir en las 64 plantas que estĂĄn en construcciĂłn o en las casi 90 programadas. En este caso empezando por China que tiene veinte en construcciĂłn y previstas treinta. Pues, de no hacerlo, para el caso de China, la Agencia Internacional de la EnergĂ­a considera que el vector nuclear serĂĄ creciente hasta al menos el año 2040 (equiparĂĄndolo al eĂłlico), pasando de 9 a mĂĄs de 30 reactores en funcionamiento.

Share



Fuente: Asociaciongerminal.org
Comentar En El Foro


SĂ­GUENOS
EN TWITTER
SĂ­GUENOS
EN MASTODON
SĂ­GUENOS
EN TUMBLR


Camisetas anarquistas ★ EnvĂ­o mundial gratuito


No tolerance for intolerance - fuck hate!
Freedom
Global antifa
No gods no masters
No borders no nations
Antifascista siempre
Anarchism
Resistance
Make racists afraid again

Esta plataforma estĂĄ totalmente financiada por Cooperativa Ni Dios Ni Amo.
Las ventas también contribuir a la recaudación de fondos para donaciones a diversas organizaciones anarquistas y organizaciones benéficas activistas.


SuscrĂ­bete a nuestro boletĂ­n
Recibe las noticias mĂĄs relevantes en tu bandeja de entrada una vez por semana
Holler Box

Anarchist news | Noticias anarquistas | ActualitĂ© anarchiste | Anarchistische Nachrichten | NotĂ­cias Anarquistas | Notizie anarchiche | NotĂ­cies anarquistes | ΑΜαρχÎčÎșÎź ÎŸÎŒÎżÏƒÏ€ÎżÎœÎŽÎŻÎ±

Las opiniones son las de los colaboradores y no necesariamente estĂĄn respaldadas por Federacionanarquista.net [Descargo de responsabilidad]