March 28, 2022
De parte de ANRed
1,458 puntos de vista

Foto: ANRed.

Tras el acampe sobre la Avenida 9 de julio (que fue acompañado con acampes, cortes de ruta y accesos en todo el país, en el marco de un plan de lucha progresivo) las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera se reunirán este lunes 28 a las 15 con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Horacio Zabaleta. «Plantearemos la necesidad del trabajo genuino como una herramienta insustituible para salir de la crisis actual, reiterándole la propuesta que presentamos hace seis meses. Pero en la emergencia, reclamaremos la asistencia imprescindible para cientos de miles de familias que se encuentran en situaciones de pobreza, de hambre y de indigencia, y que crecen día a día a lo largo y a lo ancho de todo el país. Vamos a plantear que el aumento que se le imputa al programa Potenciar Trabajo (en relación al Salario Mínimo), es totalmente insuficiente ya que lleva el ingreso de una familia que está desocupada a cobrar menos de $20.000, la mitad de la canasta de indigencia», remarcan. «Vamos a la reunión con voluntad de encontrar soluciones, pero si no las hay continuaremos con el plan de lucha votado», advierten. Por ANRed.


Así lo informaron en un comunicado las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera: «luego del plenario nacional piquetero que realizamos en Plaza de Mayo – que votó un plan de lucha progresivo -, y habiéndose cumplido la primera medida con miles y miles de compañeras y compañeros acampando en la 9 de julio (que contó con medidas en todo el país, acampes, cortes de ruta y accesos), finalmente fuimos convocados por el Ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, a una reunión que se realizará el próximo lunes 28 a las 15 en la sede del ministerio. Los y las integrantes de esta unidad piquetera concurriremos – como siempre lo hacemos – al diálogo con las autoridades de todos los gobiernos. Allí vamos a plantear los reclamos urgentes qué necesita una población castigada por la inflación y el ajuste que aplica fuertemente el gobierno, aún más después del acuerdo con el FMI. Plantearemos la necesidad del trabajo genuino como una herramienta insustituible para salir de la crisis actual, reiterándole la propuesta que presentamos hace seis meses», comienza el comunicado, en referencia al plan integral contra la desocupación, el hambre y la pobreza para la generación de un millón de puestos de trabajo genuino que presentaron a principios de septiembre del año pasado.

«Pero en la emergencia, reclamaremos la asistencia imprescindible para cientos de miles de familias que se encuentran en situaciones de pobreza, de hambre y de indigencia, y que crecen día a día a lo largo y a lo ancho de todo el país – agregan – El Estado tiene la obligación de asistir a las familias que están en emergencia producto de las políticas económicas que la sufren las y los trabajadores. Vamos a plantear que el aumento que se le imputa al programa Potenciar Trabajo (en relación al Salario Mínimo), es totalmente insuficiente ya que lleva el ingreso de una familia que está desocupada a cobrar menos de $20.000, la mitad de la canasta de indigencia o, para ser más gráficos, 600 pesos por día para una familia».

Asimismo, informaron que reclamarán que la comida que se entrega en los comedores populares a miles de familias necesitadas «tiene que mejorar sustancialmente, porque de eso depende no solo el presente, sino el futuro de cientos de miles de pibes y pibas».

En la misma línea, van a plantear en la reunión con Desarrollo Social que «los programas se deben abrir para todos y todas las que lo necesiten, que sea universal, para que sean para todos y todas los que lo necesitan, sin intermediarios, ni punteros». También señalaron que reclamarán «la libertad de elección para los y las titulares del Potenciar Trabajo» y repudiarán «el manejo punteril de los programas sociales que impide esa libertad».

Por último vamos a plantearle al Ministro que rechazamos la resolución que tomó con compañerps que han sido imputados, sin pruebas, de los incidentes que ocurrieron en el parlamento el día que se trataba el acuerdo con el FMI y que fueron castigados por ese ministerio, sin fórmula de juicio y sin esperar que la justicia determine un veredicto de culpabilidad o inocencia.

Finalmente, advierten: «vamos a la reunión con voluntad de encontrar soluciones, pero si no las hay continuaremos con el plan de lucha votado«.

La Unidad Piquetera está integrada por el Polo Obrero, el MTR Votamos Luchar, C.U.Ba. MTR/Mido, MAR, M29, el Bloque Piquetero Nacional (T.Or.Re, Agrupación Armando Conciencia, RUO, y O.T.L.), el MTR 12 de Abril, el FDU, BUEL, A Trabajar, la Organización 17 de Noviembre (M.D.L. Mujeres en Lucha), el MTL Rebelde, M.B.T. y el Frente de la Resistencia, La William Cooke, el R.U.P., Barrios de Pie-Libres del Sur, el MST Teresa Vive, y la Coordinadora por el Cambio Social (Frente de Organizaciones en Lucha-FOL, el Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social-MULCS, el Movimiento 8 de Abril, Igualdad Social), FAR y COPA en Marabunta, la Federación de Organizaciones de Base (FOB) Autónoma, y la OLP y Resistir y Luchar.





Fuente: Anred.org