May 11, 2021
De parte de Nodo50
817 puntos de vista


鈥淓l PS muri贸 primero ideol贸gicamente cuando abandon贸 los postulados y principios que le dieron vida, acept贸 la Constituci贸n de la dictadura c铆vico-militar, el derecho a la propiedad privada por sobre el bien com煤n, y muchos de sus miembros connotados pasaron a ser miembros de los directorios de filiales chilenas de multinacionales, AFP e Isapres鈥

Patricio Guzm谩n S.

Socialismo Revolucionario, CIT en Chile.

En 1912, Luis Emilio Recabarren fund贸 en Iquique, el Partido Obrero Socialista. Varias otras organizaciones socialistas confluyeron en 1915  en este POS que celebr贸 su primer Primer Congreso en Vi帽a del Mar. En 1922 el POS cambio su nombre a Partido Comunista de Chile. El ascenso del estalinismo en la segunda mitad de los a帽os XX provoc贸 el quiebre del PC de Chile pr谩cticamente en dos mitades, un sector oficialista estalinista y otro socialista revolucionario opuesto al estalinismo que adopt贸 el nombre de Izquierda Comunista.

El 19 de abril de 1933 fue fundado el Partido Socialista de Chile a partir de la confluencia de la Acci贸n Revolucionaria Socialista, la Orden Socialista, el Partido Socialista Marxista y la Nueva Acci贸n P煤blica. Luego, en 1935, se unir铆a a sus filas la Izquierda Comunista que hab铆a agrupado en Chile a partidarios de la Oposici贸n de Izquierda Internacional.

Este Partido Socialista con un ethos revolucionario, con corrientes distintas y amplia discusi贸n democr谩tica en su seno, el Partido de Salvador Allende, ha desaparecido, pero la aspiraci贸n de transformaci贸n revolucionaria de la sociedad chilena sigue plenamente vigente como demostr贸 el maravilloso levantamiento social de octubre de 2019.

El PS actual es un 鈥淗ombre Muerto Caminando鈥

El PS muri贸 primero ideol贸gicamente cuando abandon贸 los postulados y principios que le dieron vida, acept贸 la Constituci贸n de la dictadura c铆vico-militar, el derecho a la propiedad privada por sobre el bien com煤n, y muchos de sus miembros connotados pasaron a ser miembros de los directorios de filiales chilenas de multinacionales, AFP e Isapres.  Un partido que con orgullo proclam贸 en su himno su compromiso 鈥渃ontra el pulpo imperialista鈥 impuls贸 y vot贸 a favor en el Congreso, el TLC con Estados Unidos, se alineo con la agresi贸n imperialista contra Venezuela y era partidario del TPP, todo lo cual hipoteca nuestra soberan铆a nacional, y da la espalda a la integraci贸n de Am茅rica Latina.

Ahora estamos frente a la noticia p煤blica de la muerte 茅tica del partido de Salvador Allende.

El fallecimiento se produjo hace a帽os, pero la noticia ha tardado en ser recepcionada. Las revelaciones sobre el cuantioso patrimonio del PS que llegar铆a a 25 mil millones de pesos, invertido en la bolsa a trav茅s del banco BCI del grupo Yarur, en empresas como Soquimich, Pampa Calichera y Concesionarias de Autopistas, el茅ctricas, sanitarias,  son un nuevo esc谩ndalo de corrupci贸n 茅tica que se suma al desprestigio de los pol铆ticos chilenos.

Soquimich  es la principal minera no met谩lica del pa铆s, est谩 involucrada como su controlador Julio Ponce Lerou, en la corrupci贸n y  el financiamiento ilegal de la pol铆tica.

Julio Ponce Lerou ex yerno de Augusto Pinochet se hizo con esta empresa antes estatal durante la dictadura, a partir de su puesto en CORFO. Pampa Calichera, es parte de las empresas cascadas utilizadas por Ponce Lerou para controlar Soquimich, en perjuicio de los accionistas minoritarios.

Las empresas  Concesionarias de Autopistas, el茅ctricas, sanitarias,  dependen en la fijaci贸n de tarifas y contratos del Estado de la autoridad pol铆tica. Mucho de los abusos permitidos por  los gobiernos, y la permisividad del congreso con los negociados se entiende a la luz de inversiones con conflicto de intereses como estas.

El Banco BCI tambi茅n parte del financiamiento ilegal de la pol铆tica, especialmente de la UDI, es conocido por ser la instituci贸n financiera m谩s pinochetista y anti sindical, que el PS actual lo hubiera elegido como veh铆culo para sus inversiones en bolsa retrata la profundidad de su debacle moral.

El esc谩ndalo denunciado por los medios se remonta al menos a 2004, desde entonces todos los presidentes del PS han estado al tanto que  el partido se transform贸 abiertamente en corporaci贸n empresarial. Ellos son Gonzalo Martner Fanta (2003-2005), Ricardo N煤帽ez Mu帽oz (2005-2006), Camilo Escalona Medina (2006-2010), Fulvio Rossi Ciocca (2010), Osvaldo Andrade Lara (2010-2015), Isabel Allende Bussi (2015-2017), 脕lvaro Elizalde Soto (desde 2017)

La descomposici贸n moral, ideologica, cuando el PS se pas贸 abiertamente a respaldar la profundizaci贸n del capitalismo neoliberal heredado de la dictadura c铆vico militar en Chile, abri贸 camino a la descomposici贸n material con la incursi贸n de sus l铆deres en el mundo de los negocios, del lobby empresarial, del cohecho de las grandes empresas, hasta la conversi贸n del partido en aparato de especulaci贸n financiera, con abierto conflicto de intereses.

Este fue el anuncio p煤blico de una muerte que ya se hab铆a producido. Un Partido de masas de trabajadores, lleno de m谩rtires en el golpe de Estado y en la lucha contra la dictadura c铆vico militar, tras el fin de la dictadura c铆vico-militar se vaci贸 de militantes y de contenido de izquierda.   Que triste fin para un partido que naci贸 con un programa de lucha anti imperialista, de integraci贸n latinoamericana, y m谩s tarde en los a帽os 90 promovi贸 la firma del TLC con Estados Unidos, y de las propuestas de transformaciones socialistas y revolucionarias para la sociedad chilena, pas贸 a la defensa de las AFP, del CAE y del derecho de propiedad.

Fue un miembro del liderazgo del actual PS, Jos茅 Miguel Insulza entonces ministro de Relaciones Exteriores y ahora senador, quien trabaj贸 con ah铆nco para conseguir la liberaci贸n del ex dictador Augusto Pinochet detenido en Londres entre el 16 de octubre de 1998 y el 2 de marzo de 2000, hasta conseguir la liberaci贸n y retorno a Chile del general.

El aparato convertido en un centro de favores clientelistas, veh铆culo para carreristas y negociados, acusado de v铆nculos con bandas narco traficantes seguir谩 viviendo y agonizando lentamente, especialmente en ausencia de una nueva representaci贸n pol铆tica de masas trabajadoras, pero el partido como representante, organizador y mediador de las aspiraciones de la clase trabajadora ya no existe. Requiescant in Pace PS.

EL PS chileno ha muerto, pero el Socialismo chileno vive, que viva el Partido de los Trabajadores Socialistas que construiremos.

(*) Una versi贸n m谩s corta de este art铆culo fue publicado originalmente en mayo de 2017

Para m谩s informaci贸n y an谩lisis visita nuestra p谩gina https://socialismorevolucionario.cl/




Fuente: Werkenrojo.cl