February 22, 2021
De parte de Nodo50
338 puntos de vista


Desaparecidos indígenas en el Día Internacional de La Lengua Materna, 21 de febrero

Nosotras, nosotros, la sangre,
la familia, de las personas indígenas desaparecidas forzadamente, conmemoramos
hoy el Día Internacional de la Lengua Materna, recordando que las lenguas
indígenas no mueren por sí solas, sino que mueren cuando sus hablantes son
asesinados, desaparecidos y violentados en las diversas formas de
discriminación y racismo.

Una Lengua desaparece, si sus
hablantes son desaparecidos. Las lenguas indígenas desaparecen si no se
garantizan las condiciones más óptimas para que sus hablantes vivan con
dignidad, con el pleno respeto a sus territorios, recursos naturales, medio
ambiente y a todos los elementos de su cultura: cosmovisión, saberes
ancestrales, oralidad y medicina tradicional.

Nuestros padres, nuestras
madres, fueron desaparecidos por atreverse a soñar y a luchar por un mundo más
justo, un mundo donde las personas y los pueblos indígenas no sean atacados ni
vulnerados por los megaproyectos, por el extractivismo de los recursos
naturales y el extractivismo epistémico y cultural.

Por eso hoy, recordamos con
orgullo a nuestros familiares y reivindicamos sus historias, sus luchas, pero
sobre todo reivindicamos su identidad como personas arrancadas de los pueblos Purépecha,
Binnizá, Tutunaku y Ayuujk, arrebatados de sus comunidades como forma de
represión y reivindicamos su voz y su palabra como hablantes de estas lenguas.

Sabemos que no son todos, ni
todas. Nos faltan muchas hermanas y hermanos a quienes nombrar y recordar.
Entendemos que los procesos llevan sus tiempos, sus formas y sus modos, por
eso, aprovechando esta conmemoración, le hablamos también a las familias de
esas personas desaparecidas, para seguirnos encontrando, acuerpando,
sosteniendo y juntas y juntos ponerle palabra a la ausencia desde los pueblos y
territorios que forman este país llamado México.

Mianstkua, Jakankurhikua ka
Utatsperakua Jesús, Amafer, Armando, Solón, Venustiano.»

¿Paraa nuu Víctor Yodo?

¿Lha wi Tomás?

¿Mää ja Gabriel?

Responsables de la
comunicación:

Irma Pineda Santiago / Guadalupe
Pérez Rodríguez




Fuente: Desinformemonos.org