January 20, 2023
De parte de Nodo50
162 puntos de vista

Las PAH Catalanas irrumpimos en la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona para protestar contra la criminalización de la ocupación


Las activistas protestan por la celebración de un seminario sobre la “persistencia” de la “okupación” aunque las cifras demuestran que los casos de ocupación han disminuido un 18% en la ciudad desde 2019

El ICAB es uno de los principales impulsores de la reforma anunciada por el PSOE de modificado la LECrim para facultar a los jueces a poder desalojar a familias que ocupan un inmueble en 48 horas

Las PAH Catalanes hemos organizado una acción sorpresa en la sede del Colegio de la Abogacía en Barcelona coincidiendo con la celebración, en el mismo edificio, del seminario Okupación, el problema persiste. Una treintena de activistas de la PAH hemos accedido pacíficamente a la Sala de Actos de la entidad hemos explicado a los asistentes que nos hemos visto obligadas a irrumpir esta formación porque desde el Colegio se ha decidido abordar el fenómeno del ocupación desde una perspectiva criminalizadora de aquellas familias que ocupan en precario debido a su situación de vulnerabilidad.

Jesús M. Sánchez, Decano del Colegio, ha exigido varias veces a las activistas que nos vayamos bajo el pretexto de no estar inscritas y argumentando que otras veces sí que se nos ha invitado al Colegio -pero no en esta ocasión- y que ésta es una formación “puramente técnica”, todo ello mientras varios asistentes se han dedicado a abuchearnos demostrando una absoluta y preocupante falta de empatía y tacto hacia aquellas personas más vulnerables que se supone que deben defender en un proceso legal.
Según informa la entidad , el motivo de celebración de esta jornada es que la “okupación” es “una problemática que persiste y que genera preocupación y malestar a la ciudadanía ante la falta de una respuesta rápida y eficiente para acabar con esta práctica”.
Nos sorprende que en esta jornada no se cuente con la participación de ninguna entidad social -de las muchas que tratamos este fenómeno en nuestro día a día- o ni siquiera el testimonio de una familia que se ve obligada a vivir en precario debido a la imposibilidad de acceder a una vivienda.

Por último, nos resulta extraño que un colegio profesional decida abordar “técnicamente” este fenómeno pero que en todo el programa de la jornada no se haga ni una sola mención a la Ley antidesahucios catalana (Ley 24/2015) que precisamente aborda el fenómeno de la ocupación y provee de herramientas a jueces y abogados para eliminarla .

El ICAB y el fantasma de la okupación

En las organizaciones que defendemos el derecho a la vivienda nos indigna que organismos como el ICAB agiten el fantasma de la okupación -a menudo utilizado por la derecha y la ultraderecha- entre la población en un contexto de emergencia habitacional en el que ya es evidente que la mayoría de las ocupaciones se producen en pisos de grandes tenedores como bancos y fondo buitre quienes, además mantienen más de 30.000 pisos vacíos en Catalunya, según datos de Crític

El Colegio, además, ha mostrado en varias ocasiones su discurso criminalizador hacia las familias vulnerables que se ven obligadas a ocupar una vivienda organizando, junto con los colegios de Málaga y Mataró, el I Congreso de Ocupación Ilegal celebrado en ciudad andaluza el pasado mes de mayo y que fue inaugurado por la Ministra de Justicia del gobierno español Pilar Llop .
Desde la PAH estamos haciendo toda la presión necesaria en la calle para evitar que desde los poderes públicos se criminalice a aquellas familias que no tienen más remedio que ocupar una vivienda por no quedarse en la calle. Y exigimos a organismos “profesionales” como el ICAB que abandonen los discursos populistas y se decidan a abordar el fenómeno del empleo con rigor y seriedad, con datos contrastados y contando con la debida pluralidad de opiniones. ¡Es escandaloso que una profesión -la abogacía- que se supone sensible y comprometida con los derechos fundamentales se no esté al lado de las familias más vulnerables!



Fuente: Kaosenlared.net