November 17, 2021
De parte de ANRed
2,081 puntos de vista

Los alambrados de capitales qataríes, las órdenes de desalojo y la militarización no pueden detener la firme resistencia que la Lof Cayunao y la red de comunidades que la apoyan, que sostienen la lucha contra el extractivismo y a favor de la biodiversidad y la autonomía. Por corresponsal popular para ANRed.


La Lof Cayunao debe hacer frente por estos días a dos conflictos que afectan su territorio en el paraje Alto Río Chubut-Arroyo Las Minas.

Por un lado, las hectáreas que el Estado rionegrino les cediera en 1999 a la cooperativa COOPETEL de El Bolsón, para una plantación de pinos ponderosa, cuenta Soledad Cayunao, vocera de la Lof (comunidad). Poco le importó a la provincia argentina la preexistencia de una Comunidad o que la fracción “cedida” contuviera un chenke (cementerio antiguo).

Por otro lado, capitales y testaferros qataríes insisten con alambrar las altas cumbres, lugar de nacientes de ríos como el Chubut y el Quemquemtrew. Un alambrado que cortaría el paso a las veranadas (pastizales que los animales necesitan consumir en verano) y privatizaría un lugar sagrado y de vital importancia para la regulación del agua en la Comarca Andina y en toda la provincia del Chubut.

El 15 de noviembre pesaba una orden de desalojo sobre la Lof Cayunao, suspendida a último minuto hasta una nueva audiencia el 19 de noviembre. Esta suspensión se produjo en el marco de una fuerte presión social, en la que participaron otras comunidades mapuche y mapuche tehuelche (como la Lof Quemquemtrew y las Huaytekas), la Red de Apoyo (integrada por asambleas, organizaciones de DDHH y autoconvocadxs), vecinxs y asociadxs. Las acciones -que incluyeron volanteadas, reuniones con el Consejo de la cooperativa (cuya mayoría de asociadxs desconocía el proceso judicial contra una comunidad mapuche), notas y petitorios- lograron el compromiso por parte de las autoridades de la cooperativa de servicios para que en su carácter de denunciantes solicitaran en sede judicial reemplazar el desalojo por una mesa de diálogo.

Por su parte, la Lof Cayunao se mantiene en el territorio dispuesta a defender las nacientes del río, el bosque nativo y la autonomía para desarrollarse de manera acorde a su cosmovisión y su cultura ancestral.





Fuente: Anred.org