June 9, 2022
De parte de Pozol
566 puntos de vista

COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE
COMITÉ EJECUTIVO
REGIÓN PALENQUE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de junio de 2022
CE/AED/109

A LAS BASES MAGISTERIALES.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
A LA OPINIÓN PÚBLICA.

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), nace en el periodo postrevolucionario en México, como una institución más para la corporativización de las masas magisteriales; es decir, nace para cumplir el objetivo de limitar la lucha al plano gremial y circunscribir la lucha únicamente a demandas de carácter economicista.

Maniobra realizada debido al avance de posiciones democráticas independientes que fueron precedentes a la revolución y que posterior a esta mantenían la lucha en la mejora en la calidad de vida en beneficio de las masas trabajadoras.

Es así como surge el SNTE, con una ideología reaccionaria y servil a los intereses de quienes administran al régimen, con clara pretensión de fomentar las desviaciones burguesas, eliminó considerablemente el fomento de la conciencia de clase de las masas trabajadoras, impulsó el caudillismo y con este se abrieron paso los primeros cacicazgos; finalmente las acciones políticas de masas como mecanismo de exigencia y se descartó la opción de un cambio radical de la sociedad a través de la unión del pueblo.

Actualmente desde el SNTE docentes definidos como charros, serviles al Estado y oportunistas, defienden una actitud individualista exacerbada, le apuestan a la lucha electorera para generar un cambio desde dentro, sin tomar en cuenta que este tipo de procesos impulsados desde sus entrañas solamente oxigena el modus vivendi de la actual administración.

La lógica de la nueva corporativización es una nueva táctica de muchas que el gobierno utiliza para sus fines, la credencialización, por ejemplo, es un mecanismo para cumplirlo, donde las bases embelesadas por cantos de sirenas caen bajo este planteamiento y sin revisión minuciosa, entregan al trabajador sin darse cuenta el trasfondo político que conlleva; así el trabajador de la educación es seducido por los supuestos beneficios económicos al ser acreedores de la credencial, esto lejos de construir políticamente al sujeto consciente despierta en el maestro o maestra actitudes consumistas debido a que la credencial es válida para algunas tiendas departamentales y así generar descuentos, o para algunos hoteles y transportes públicos, cayendo así en la vorágine capitalista.

RECHAZAMOS todo mecanismo de opresión política hacia los trabajadores, así como la treta de los charros que a pesar de servir a la parte patronal y no defender en los hechos el derecho laboral y la educación pública, hoy pretenden nuevamente ratificarse y mantener el parasitismo sirviéndose de las bases; la obtención de la credencial del SNTE es una forma más de sometimiento y control de los trabajadores de la educación.

La credencialización de las bases por medio del SNTE no es una salida viable por lo expuesto, mucho menos para contrarrestar la nueva ofensiva contra el magisterio independiente, aunque supone algo menor, en esencia trata de restablecer las relaciones de opresión y dependencia hacia un Comité Ejecutivo espurio, sumado a que el análisis materialista actual revela que ni la propuesta del Ejecutivo en materia sindical, ni la modificación del reglamento desde el SNTE garantiza la democratización de esa estructura; ser omisos ante estos solo evidencia falta de conciencia e individualismo y cede espacios ganados en jornadas de resistencia combativa.

¡ALTO A LA REPRESIÓN, CRIMINALIZACIÓN Y JUDICIALIZACIÓN DE LA PROTESTA POPULAR!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡LIBERTAD INMEDIATA A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DE LA 4ª T!

“POR UNA EDUCACIÓN CRÍTICA, HUMANISTA, CIENTÍFICA Y POPULAR”
ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA

https://www.facebook.com/106017404377586/posts/561616478817674/




Fuente: Pozol.org