Trabajadores y representantes de sindicatos griegos realizaron una huelga general en la ciudad de Atenas (capital) para reclamar la gestión del Gobierno durante la pandemia de la Covid 19.
Los huelguistas se sitiaron en hospitales junto con la Coordinación de la Resistencia de los Trabajadores y otros sindicatos primarios como la coalición anticapitalista Antarsya, organizaron una gran manifestación de huelga en la calle Korai, frente a la plaza Klafthmonos, donde habían convocado.
Empleados de los hospitales de Agios Savvas, Gennimata y Attiko, además de profesores del COI y de la Asociación PE A de Atenas, encabezaron el paro nacional. Se supo que la fuerza policial atrincheró el área de la plaza Klafthmonos y el Ministerio de Empleo.
estamos en huelga! Para proteger, nuestra vida, nuestra salud, nuestros derechos del ataque feroz del gobierno y de los grupos empresariales.
La postura decisiva de los sindicatos y de los trabajadores que participaron en las manifestaciones organizadas en toda Grecia para la conmemoración combativa del levantamiento de la Universidad Politécnica el 17 de noviembre rompió en la práctica las prohibiciones y el autoritarismo del gobierno. Canceló sus planes de detener las luchas y las reivindicaciones del pueblo por la protección de su vida y salud.
El gobierno, en lugar de tomar medidas para la protección de la vida y la salud de los trabajadores, está promoviendo proyectos de ley según le han indicado la Federación Helénica deEmpresas y los grupos empresariales. Estos proyectos de ley incluyen:
— jornada laboral de 10 horas, es decir trabajo de día a noche por un salario de 200€
— trabajo en negro, sin seguridad social y no remunerado
— abolición del día dominical de descanso
— entrega de la Seguridad Social a los grupos empresariales.
— subastas y embargos de viviendas de las capas populares.
Estas medidas vienen a apoyar a los grupos empresariales en condiciones de crisis capitalista.Son medidas que permanecerán en vigor incluso después de la pandemia, para que los trabajadores sean burros de carga permanentes que reforzarán la rentabilidad del capital. Por esta razón el gobierno está tomando medidas de represión y autoritarismo, está preparando un nuevo proyecto de ley que en esencia deroga libertades y derechos sindicales.
El PAME hace un llamamiento a todas las organizaciones sindicales a llevar la carga de la respuesta al gobierno y a la patronal. Nadie debe quedar fuera de esta lucha. Tomando todas las medidas de protección, no deben permitir que pasen a la clase obrera el temor, la intimidación, el pesimismo. El mensaje de la huelga debe llegar a todas partes, a todos los centros de trabajo.
Reivindicamos:
- Requisición inmediata de quirófanos, de UCI, camas, centros diagnósticos y laboratorios de hospitales privados. Lo mismo deben hacer con los médicos autónomos. Apertura de los hospitales que cerraron los años anteriores.
- Fortalecimiento inmediato del personal sanitario con contrataciones masivas de médicos de todas las especialidades, de personal sanitarios.Nombramiento definitivo de todos los trabajadores con contrato temporal, yauxiliaresen la Salud.
- Aumento de la frecuencia y contratación de personal en los transportes públicos.
- Subsidio extraordinario de desempleo a todos los desempleados, sin términos y condiciones.
- Exención de pago de electricidad, comunicación, agua, gas natural mientras duren las medidas restrictivas y la prohibición. Ningún corte de suministro.
- Suspensión de pagos para los trabajadores hacia el Estado, los bancos, las empresas públicas, suspensión de subastas y embargos.Recorte y cancelación de deudas de familias obreras y populares.”
telesur/kke
Fuente: Insurgente.org